¡Ay, mi gente! Pues miren, resulta que tenemos una empresa nacional que le está dando vuelta al mundo, pura vida. Se trata de Datasys, esos de la integración tecnológica y la transformación digital, que llevan rebasando los 25 años haciendo cosas bacanas por acá. Pero ahora, datalen, se coronaron con una certificación internacional que les pone en otro rollo.
La cosa es así: en estos tiempos donde los datos son más valiosos que el oro (y eso no es poco), protegerlos bien es crucial. Datasys acaba de obtener la ISO/IEC 27001, que pa' ponerle pausa es la norma más reconocida a nivel mundial en seguridad de la información. Esto significa que todos sus sistemas, sus códigos, sus transferencias… todo está blindado con procesos que hasta un auditor gringo puede verificar que son de primera.
Guillermo [apellido], el mero mero de Unidad de Negocio Regional, lo dijo clarito: "La seguridad de la información no es un accesorio, es el corazón de nuestro trabajo". Y vaya que es cierto, porque esta certificación no solo demuestra que saben hacer las cosas bien, sino que también le están dando una patadita a otras empresas de la región que todavía andan rezagadas. Ya no se trata solo de ofrecer soluciones digitales, sino de garantizar que cada bit esté seguro y protegido, como si fuera la receta secreta de la gallina pinta.
Datasys lleva acompañando a empresas, gobiernos y hasta colegios en este camino hacia la era digital. No solo les venden tecnología, sino que buscan que esas inversiones rindan frutos, que sean sostenibles y que realmente hagan la diferencia. Imagínense, han ayudado a grupos financieros a agilizar procesos, a colegios a llevar la educación a otro nivel, y hasta a bancos a defenderse de los ataques cibernéticos. ¡Son unos salvadores!
Y hablando de casos de éxito, miren esto: lograron modernizar un banco grande de la región, reduciéndole los tiempos de procesamiento de datos a la mitad y haciéndolo más seguro que una caja fuerte llena de lingotes. También ayudaron a digitalizar escuelas, permitiéndoles llegar a más estudiantes y ofreciendo una experiencia educativa más moderna. Y pa' colmo, fortificaron la seguridad de varios bancos contra los ataques cibernéticos, evitando tragedias que nos hubieran costado caro a todos.
Pero, ¿cuál es la onda con Datasys? Bueno, parece que tienen tres claves para triunfar en Latinoamérica: seguridad digital total, productividad a tope y capacidad de adaptarse a cualquier cambio. Integran tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y el 5G para crear ecosistemas tecnológicos que son como fortalezas inexpugnables. Se aseguran de que sus clientes estén listos para enfrentar cualquier desafío, ya sea un ataque informático, una crisis económica o simplemente la necesidad de innovar constantemente. Por fin una empresa que le da importancia al brete.
Lo interesante de Datasys es que ven la certificación como algo más que un papel boniato. Es parte de su ADN, de su forma de trabajar. Cada proceso, cada empleado, cada decisión está alineada con la protección de la información y la continuidad del negocio. Eso sí es compromiso, diay. Están invirtiendo en innovación, en capacitación de su personal y en los últimos estándares internacionales. Su meta es convertirse en el socio estratégico número uno para las empresas que buscan tecnología de punta, segura y confiable. Son unos cracks, pureza.
Así que, cuénteme usted: ¿cree que esta certificación de Datasys marca un antes y un después en la forma en que las empresas costaricenses abordan la seguridad informática? ¿Le parece que deberíamos estar poniendo más énfasis en proteger nuestros datos, o seguimos pensando que eso no es tan importante?
	
		
			
		
		
	
				
			La cosa es así: en estos tiempos donde los datos son más valiosos que el oro (y eso no es poco), protegerlos bien es crucial. Datasys acaba de obtener la ISO/IEC 27001, que pa' ponerle pausa es la norma más reconocida a nivel mundial en seguridad de la información. Esto significa que todos sus sistemas, sus códigos, sus transferencias… todo está blindado con procesos que hasta un auditor gringo puede verificar que son de primera.
Guillermo [apellido], el mero mero de Unidad de Negocio Regional, lo dijo clarito: "La seguridad de la información no es un accesorio, es el corazón de nuestro trabajo". Y vaya que es cierto, porque esta certificación no solo demuestra que saben hacer las cosas bien, sino que también le están dando una patadita a otras empresas de la región que todavía andan rezagadas. Ya no se trata solo de ofrecer soluciones digitales, sino de garantizar que cada bit esté seguro y protegido, como si fuera la receta secreta de la gallina pinta.
Datasys lleva acompañando a empresas, gobiernos y hasta colegios en este camino hacia la era digital. No solo les venden tecnología, sino que buscan que esas inversiones rindan frutos, que sean sostenibles y que realmente hagan la diferencia. Imagínense, han ayudado a grupos financieros a agilizar procesos, a colegios a llevar la educación a otro nivel, y hasta a bancos a defenderse de los ataques cibernéticos. ¡Son unos salvadores!
Y hablando de casos de éxito, miren esto: lograron modernizar un banco grande de la región, reduciéndole los tiempos de procesamiento de datos a la mitad y haciéndolo más seguro que una caja fuerte llena de lingotes. También ayudaron a digitalizar escuelas, permitiéndoles llegar a más estudiantes y ofreciendo una experiencia educativa más moderna. Y pa' colmo, fortificaron la seguridad de varios bancos contra los ataques cibernéticos, evitando tragedias que nos hubieran costado caro a todos.
Pero, ¿cuál es la onda con Datasys? Bueno, parece que tienen tres claves para triunfar en Latinoamérica: seguridad digital total, productividad a tope y capacidad de adaptarse a cualquier cambio. Integran tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y el 5G para crear ecosistemas tecnológicos que son como fortalezas inexpugnables. Se aseguran de que sus clientes estén listos para enfrentar cualquier desafío, ya sea un ataque informático, una crisis económica o simplemente la necesidad de innovar constantemente. Por fin una empresa que le da importancia al brete.
Lo interesante de Datasys es que ven la certificación como algo más que un papel boniato. Es parte de su ADN, de su forma de trabajar. Cada proceso, cada empleado, cada decisión está alineada con la protección de la información y la continuidad del negocio. Eso sí es compromiso, diay. Están invirtiendo en innovación, en capacitación de su personal y en los últimos estándares internacionales. Su meta es convertirse en el socio estratégico número uno para las empresas que buscan tecnología de punta, segura y confiable. Son unos cracks, pureza.
Así que, cuénteme usted: ¿cree que esta certificación de Datasys marca un antes y un después en la forma en que las empresas costaricenses abordan la seguridad informática? ¿Le parece que deberíamos estar poniendo más énfasis en proteger nuestros datos, o seguimos pensando que eso no es tan importante?
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		