##### De nuevo las Universidades Publicas... Hacen a CR Destacar######

Costa Rica destaca por estudios de materiales a nanoescalas - ALDEA GLOBAL:: - nacioncom

Un posible Negocio de 1 Trillon de Dolares donde CR estaria metido!!

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Laboratorio Nacional de Nanotecnologia
Esta iniciativa esapoyada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y la Industria de Alta Tecnología, así como de instituciones internacionales como la (NASA).

El Laboratorio de Polímeros de la Universidad Nacional (PoliUna)
Desarrolla proyectos con el sector camaronero nacional desde el año 2000.
“Ese sector tiene vedado pescar camarón durante seis meses al año, y sus desechos tienen gran impacto ambiental. Una solución es emplear esos desechos para extraer quitina y quitosano, lo cual también ayudaría al gremio en ese lapso”, indicó Sergio Madrigal, uno de los investigadores.
Esos polímeros tienen propiedades farmacéuticas, alimentarias y agrícolas. Con ellos han elaborado hidrogeles (películas muy delgadas), con miras a aprovecharlas para crear sistemas de liberación controlada de fármacos.

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCR)
Otros trabajos que involucran el uso de desechos de la agroindustria se enmarcan en proyectos de las universidades estatales.
Uno de ellos pretende utilizar procesos de fermentación de residuos del procesamiento de la piña y el banano de rechazo para producir ácido láctico. Normalmente, esta sustancia se emplea como controlador de la acidez en la industria alimentaria.
“El reto es lograr la purificación, a través de la nanotecnología, de matrices muy complejas”, manifestó Carolina Rojas, del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).

Laboratorio de Química Biorgánica de la Universidad de Costa Rica
Desarrolla materiales de construcción a partir de desechos de piña y palma, como la “madera plástica”, con investigadores de la Universidad Nacional y del Instituto Tecnológico. Al provenir de fuentes renovables, reducen el costo de su obtención.
En palabras de Julio Mata, cada universidad realiza distintas pruebas, como la resistencia mecánica y absorción de agua de estos materiales, para evaluar su calidad.
Recientemente, ellos incorporaron, en el proyecto, los desechos de envases tetrabrik, y trabajan en el uso de residuos de palma como combustible sólido.
 
luisdeheredia tiene pinta de bretiar para el CONARE y se pasea por acá para publicar sus noticias...

tal vez pueda desarrollar un poco más el tema y no solo limitarse a reproducir las noticias de otros medios, digo sería más provechoso además de que son temas muy interesantes.

Por cierto ¿para qué tantos de estos signos "#"?
 
luisdeheredia tiene pinta de bretiar para el CONARE y se pasea por acá para publicar sus noticias...

tal vez pueda desarrollar un poco más el tema y no solo limitarse a reproducir las noticias de otros medios, digo sería más provechoso además de que son temas muy interesantes.

Por cierto ¿para qué tantos de estos signos "#"?


No ha dicho ninguna mentira Blaze!
 
Si todo es cierto.

Si todo lo que dice el Post es cierto, Waw, me parece excelente que universidades de Costa Rica se inserten en este campo de la ciencia que es totalmente de vanguardia.

Felicitaciones.
 
Si esta bueno que saque noticias buenas asi como sacan varas para criticar ¡¡¡

MartinVega

Si todo es cierto.
Si todo lo que dice el Post es cierto, Waw, me parece excelente que universidades de Costa Rica se inserten en este campo de la ciencia que es totalmente de vanguardia.

Felicitaciones.


La verdad yo habia leido eso en la pag de la u y me parece una noticia buena eh interesante esperemos que puedan sacarle ganancia y provecho a las investigaciones que estan haciendo y todo lo que sea para mejorar y ayudar al planeta bienvenido sea¡¡¡¡
 
luisdeheredia tiene pinta de bretiar para el CONARE y se pasea por acá para publicar sus noticias...

tal vez pueda desarrollar un poco más el tema y no solo limitarse a reproducir las noticias de otros medios, digo sería más provechoso además de que son temas muy interesantes.

Por cierto ¿para qué tantos de estos signos "#"?


No no manillo... la idea es que mas gente sepa a donde se va su plata y que estar en el ranking de entre 8000 universidades.. que la UCR sea la 520, es un honor. Pero este honor vale plata.

No le agregue nada mio para que no se distorcione la info y que se lea tal cual aparece en los medios. Sin subjetivizar.

Hay personas que leen mas aqui que los periodicos y cuando leen los periodicos, tienen la mala suerte de que solo basura hay.. y no los culpo..

Yo me aguanto la basura y rescato lo bueno.
 
Que bien, yo soy de los que creo que CR tiene la vía para destacar en investigación y tecnología, ese debería ser nuestro fuerte a futuro, ya se dieron los primeros pasos.
 
Investigación y desarrollo.

No no manillo... la idea es que mas gente sepa a donde se va su plata y que estar en el ranking de entre 8000 universidades.. que la UCR sea la 520, es un honor. Pero este honor vale plata.

No le agregue nada mio para que no se distorcione la info y que se lea tal cual aparece en los medios. Sin subjetivizar.

Hay personas que leen mas aqui que los periodicos y cuando leen los periodicos, tienen la mala suerte de que solo basura hay.. y no los culpo..

Yo me aguanto la basura y rescato lo bueno.

Los países desarrollados invierten miles y miles de millones de dólares , tanto a nivel estatal como privado, en investigación y desarrollo. Tenés mucha razón.
 
El asunto del presupuesto es tan complejo que no se puede abordar desde un solo punto.

En cuanto a la investigación, es excelente con recursos bien invertidos podemos llegar bastante lejos
 
Los países desarrollados invierten miles y miles de millones de dólares , tanto a nivel estatal como privado, en investigación y desarrollo. Tenés mucha razón.


Aqui la parte complicada es cuando lo privado quiere meter mano en lo publico, y al mismo tiempo querer saltarse la ley general de administracion publica, que exige que se diga en que se utilizan los recursos publicos. Porq la rectora de la ulacit quiere una tajada, pero no ha hablado de abrir sus finanzas al publico.

Siento que hay otra parte de vision como pais, que solicitemos aumentar los standares (nivel de dificultad) de lo privado y que se fiscalice por la contraloria (por decir algo), para dejar de lado los profes que no son tan limpios y pasan gente solo para que haya matricula en el curso que sigue. (experiencia de un compa mio)

Por ultimo meterle mas plata a la vara para que se abran mas cupos, darle mas duro a los convenios de cooperacion y copiar planes de estudio y contenidos de lugares como japon (4% PIB en Investigacion y Desarrollo), Europa y Estados.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba