¡Ay, pata! Aquí vamos con las novedades de Desyfin, porque parece que la cosa anduvo mejor de lo que pensábamos al principio. Resulta que esos seis palos y pico que tenían garantizados los ahorristas, eran solo la punta del iceberg. Al parecer, el equipo resolutor – esos mae que anduvieron buscando cómo sacarle raja a la situación – lograron vender unos activos que estaban varados, y eso le da un respiro a mucha gente.
Como les recordamos, Desyfin se fue al traste el año pasado, dejando a miles de personas con la incertidumbre de si recuperarían o no sus ahorros. Inicialmente, se había dicho que, fuera de esos seis millones garantizados, iban a rescatar casi la mitad, alrededor del 48,97%. Pero vaya que la cosa cambió, porque ahora estamos hablando de un porcentaje mucho más alto, gracias a esas ventas estratégicas a bancos como el BCR Leasing, Banco Improsa y Banco Cathay. ¡Qué chiva!
En concreto, la movida es así: esos activos vendidos generaron unos 55,6 millones de dólares extra, que ahora van directo a las arcas para pagarle a los ahorristas que no tenían garantía. Esto significa que, sumándole lo ya pagado, ahora los ahorristas podrían llegar a recuperar hasta el 73,32% de sus ahorros no garantizados. ¡Un buen golpe para aliviar la preocupación de muchos!
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), que es quien lleva la batuta de esto, dio luz verde a la distribución de estos fondos adicionales. Los pagos, tal como ocurrió la primera vez, se harán directamente a las cuentas IBAN de cada persona que tenía dinero en Desyfin. Hasta ahora, cerca del 95% de los ahorristas no garantizados ya recibieron su dinero de esa manera, así que ahí ven que la cosa va caminando poquito a poco.
Y ojo, porque todavía hay brete pendiente. El Conassif anda evaluando la posibilidad de crear un fideicomiso para darle más soporte al proceso concursal. Lo que quieren hacer es tener una especie de red de seguridad para asegurar que todo salga bien y que nadie se quede con las manos vacías. Aunque eso suena bien, también recalcaron que la creación del fideicomiso no cambia la necesidad de iniciar el proceso concursal formalmente; es como un empujoncito extra, diay.
Ahora, entender esto requiere paciencia, porque son muchas vara que se están manejando. Pero básicamente, lo importante es saber que el panorama para los ahorristas de Desyfin se ve más alentador de lo que era hace unos meses. El esfuerzo del equipo resolutor, junto con la autorización del Conassif, permitió sacar provecho de activos que parecían perdidos, y eso se traduce en más dinero para quienes confiaron en esta financiera.
La fecha límite para que se hagan estos pagos adicionales está marcada para el 8 de octubre. Así que a estar pendientes, revisar los correos electrónicos y asegurarse de tener todos los datos correctos para recibir el reembolso. Aunque la situación sigue siendo compleja, es innegable que se ha avanzado significativamente en la búsqueda de soluciones y en la protección de los intereses de los ahorristas afectados. Dejar claro que este proceso es largo y tedioso, pero la buena noticia es que la situación está mejorando.
Bueno, mae, con toda esta información, me pregunto... considerando la complejidad del proceso concursal y la posibilidad de un fideicomiso, ¿creen que realmente se logrará recuperar el 100% de los ahorros no garantizados de Desyfin, o nos vamos a llevar alguna decepción más adelante?
Como les recordamos, Desyfin se fue al traste el año pasado, dejando a miles de personas con la incertidumbre de si recuperarían o no sus ahorros. Inicialmente, se había dicho que, fuera de esos seis millones garantizados, iban a rescatar casi la mitad, alrededor del 48,97%. Pero vaya que la cosa cambió, porque ahora estamos hablando de un porcentaje mucho más alto, gracias a esas ventas estratégicas a bancos como el BCR Leasing, Banco Improsa y Banco Cathay. ¡Qué chiva!
En concreto, la movida es así: esos activos vendidos generaron unos 55,6 millones de dólares extra, que ahora van directo a las arcas para pagarle a los ahorristas que no tenían garantía. Esto significa que, sumándole lo ya pagado, ahora los ahorristas podrían llegar a recuperar hasta el 73,32% de sus ahorros no garantizados. ¡Un buen golpe para aliviar la preocupación de muchos!
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), que es quien lleva la batuta de esto, dio luz verde a la distribución de estos fondos adicionales. Los pagos, tal como ocurrió la primera vez, se harán directamente a las cuentas IBAN de cada persona que tenía dinero en Desyfin. Hasta ahora, cerca del 95% de los ahorristas no garantizados ya recibieron su dinero de esa manera, así que ahí ven que la cosa va caminando poquito a poco.
Y ojo, porque todavía hay brete pendiente. El Conassif anda evaluando la posibilidad de crear un fideicomiso para darle más soporte al proceso concursal. Lo que quieren hacer es tener una especie de red de seguridad para asegurar que todo salga bien y que nadie se quede con las manos vacías. Aunque eso suena bien, también recalcaron que la creación del fideicomiso no cambia la necesidad de iniciar el proceso concursal formalmente; es como un empujoncito extra, diay.
Ahora, entender esto requiere paciencia, porque son muchas vara que se están manejando. Pero básicamente, lo importante es saber que el panorama para los ahorristas de Desyfin se ve más alentador de lo que era hace unos meses. El esfuerzo del equipo resolutor, junto con la autorización del Conassif, permitió sacar provecho de activos que parecían perdidos, y eso se traduce en más dinero para quienes confiaron en esta financiera.
La fecha límite para que se hagan estos pagos adicionales está marcada para el 8 de octubre. Así que a estar pendientes, revisar los correos electrónicos y asegurarse de tener todos los datos correctos para recibir el reembolso. Aunque la situación sigue siendo compleja, es innegable que se ha avanzado significativamente en la búsqueda de soluciones y en la protección de los intereses de los ahorristas afectados. Dejar claro que este proceso es largo y tedioso, pero la buena noticia es que la situación está mejorando.
Bueno, mae, con toda esta información, me pregunto... considerando la complejidad del proceso concursal y la posibilidad de un fideicomiso, ¿creen que realmente se logrará recuperar el 100% de los ahorros no garantizados de Desyfin, o nos vamos a llevar alguna decepción más adelante?