1) El seguro familiar. Si alguien no paga el seguro otro lo paga. En el caso de la mujer se diseñó pensando que la madre no percibía remuneración porque estaba en la casa cuidando a los niños. En el caso de las parejas gays no se justifica porque ambos pueden trabajar y cotizar para el seguro social. Siendo el seguro solidario, lo pagamos entre todos, o sea, los que no son gays tienen que aportar. O sea, afecta a gente que no es gay.
En el caso de la mujer recibía seguro por ser ama de casa, ah bueno, entonces ahora con la igualdad de derechos que le quiten el seguro porque tanto hombres como mujeres pueden trabajar...
2) Al pasarse una ley que legaliza esas uniones los faculta para hacer "educación gay" hasta en kindergarden como pasó en EEUU. Después lo padres no pueden protestar porque es un "derecho". Buscate el caso de Massachussets. Allí afecta a gente no gays
Compa creo que está equivocado, acá la ley no propone matrimonio gay como en Massachussets, eran Sociedades de Convivencia, registradas por un abogado ante el Registro Nacional, Si vale la comparación, como Asociaciones o Sociedades Anónimas, es decir, solo compartir derechos y responsabilidades
3 ) Si a un padre o a una madre casado con hijos se le cambian los polos, la nueva pareja podrá pelear los derechos en caso de muerte quitándoselos a los niños del primer matrimonio. Es ese caso estaría afectando a un grupo que no son gays
Y si ese padre o madre se va con una nueva pareja? Pasa exactamente lo mismo... Igual ese niño sale afectado..
[/QUOTE]
En el caso de la mujer recibía seguro por ser ama de casa, ah bueno, entonces ahora con la igualdad de derechos que le quiten el seguro porque tanto hombres como mujeres pueden trabajar...
2) Al pasarse una ley que legaliza esas uniones los faculta para hacer "educación gay" hasta en kindergarden como pasó en EEUU. Después lo padres no pueden protestar porque es un "derecho". Buscate el caso de Massachussets. Allí afecta a gente no gays
Compa creo que está equivocado, acá la ley no propone matrimonio gay como en Massachussets, eran Sociedades de Convivencia, registradas por un abogado ante el Registro Nacional, Si vale la comparación, como Asociaciones o Sociedades Anónimas, es decir, solo compartir derechos y responsabilidades
3 ) Si a un padre o a una madre casado con hijos se le cambian los polos, la nueva pareja podrá pelear los derechos en caso de muerte quitándoselos a los niños del primer matrimonio. Es ese caso estaría afectando a un grupo que no son gays
Y si ese padre o madre se va con una nueva pareja? Pasa exactamente lo mismo... Igual ese niño sale afectado..
[/QUOTE]