EE.UU. no puede presionar un botón y reinstaurar a Zelaya

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
No creo que retirar a ese embajador hubiera hecho mayor diferencia, salvo hacer el dialogo mas dificil.

Amigo mío... ¿cuál diálogo? si Micheletti se sigue haciendo el sordo, precisamente porque recibe un apoyo tácito de los EE.UU, aunque en los medios se haga alharaca en el norte... algo así como "amenazar con la vaina vacía".

Contrario a lo que usted opina, considero que ya se habría avanzado bastante en la restauración de la democracia en Honduras, si los EE.UU hubiesen realizado acciones sinceras, concretas y rápidas.

peyistez mecayo dijo:
cual es el criterio que segun ud deben aplicar los paises para sancionar comercialmente o aislar a un pais derterminado? Acordemosnos que Cuba lleva ya 40 años de dictadura y no hay señales de nada, en cambio Honduras en 4 meses elige nuevo gobierno.

Básicamente que debe ser un esfuerzo multilateral, consensuado y ojalá apoyado en resoluciones regionales o mundiales (O.E.A. o la O.N.U). No me parece que un país, por poderoso que sea, decida quién sí y quién no debe estar en el gobierno. Cansa el argumento, pero lo voy a repetir: ¿Por qué los EE.UU actuó con Cuba de una manera y con el Chile de Pinochet de otra?, la respuesta es obvia: un gobierno de estos dos estaba en contra de los intereses geopolíticos de los EE.UU mientras que el otro le era afín.

Si los EE.UU (o cualquier país) es sincero en sus apreciaciones, deberia aplicar la política hacia cualquier gobierno impuesto por la fuerza, sin importar la orientación política.

En otras palabras, el criterio a seguirse debería ser, en primer lugar, que cualquier acción no debe ser unilateral y segundo que cualquier acción no sea impulsada por intereses de ese país específicamente.

En el caso de Honduras, me gustó la posición de Costa Rica. A pesar que Zelaya no era afín políticamente al Dr. Oscar Arias, éste último insiste en su restitución incondicional... lo mismo hubiese aplicado para Colombia, México o cualquier país que actualmente esté dirigido por la derecha.
 
Ok entonces por lo que entiendo ud no está en contra del intervencionismo mientras se haga con el apoyo de otros paises.
Ud apoya el intervencionismo pero multilateral, es correcto que unos paises se reunan y decidan que es lo que debe hacer otro pais sin importar el concepto de soberania.

Cuando se sacó a Cuba de la OEA, la mayoria tambien apoyó esa postura, estuvo correcta esa decision entonces de aislar a la isla?
Cuando se fundó el estado de Israel, lo mismo, fue un acuerdo multilateral, me imagino que estará de acuerdo tambien...
 
peyistez mecayo dijo:
Cuando se sacó a Cuba de la OEA, la mayoria tambien apoyó esa postura, estuvo correcta esa decision entonces de aislar a la isla?
En aquél momento fue correcta la decisión... pero el tiempo pasó y no se logró nada, y ahora que la OEA la invitó a reingresar también es correcto. Lo que es incorrecto es el bloqueo unilateral de los EE.UU a la isla. Recordemos que Fidel Castro llegó al poder a través de una revolución, no un golpe de estado, pero en ambos casos su gobierno era ilegítimo, desde el punto de vista democrático, pero la situación de entrega de Batista y la posible anexión que se manejaba desde Washington al mejor estilo de Puerto Rico, puede explicar en parte lo que sucedió.

peyistez mecayo dijo:
Ud apoya el intervencionismo pero multilateral, es correcto que unos paises se reunan y decidan que es lo que debe hacer otro pais sin importar el concepto de soberania.
Por supuesto.. pero orquestado dentro de las Naciones Unidas o del organismo regional al que pertenece esos países. Por ejemplo Corea del Norte.. en caso de que se les ocurra atacar a sus vecinos del sur y venga la ONU y autorice una intervención militar pues estaría de acuerdo, tal y como sucedió con Saddam Hussein en su invasión a Kuwait.

Pero eso es muy distinto a que un país, llámese como se llame, sea quien se arrogue el derecho de decirle a la comunidad internacional, quién es legítimo y quien no, en consonancia con sus propios intereses.
peyistez mecayo dijo:
Cuando se fundó el estado de Israel, lo mismo, fue un acuerdo multilateral, me imagino que estará de acuerdo tambien...
Es correcto.. estoy de acuerdo con el Estado de Israel, no veo nada ilegítimo en su conformación.
 
D'urden dijo:
Ursol dijo:
Es correcto.. estoy de acuerdo con el Estado de Israel, no veo nada ilegítimo en su conformación.

Bueno la Liga Arabe esta en desacuerdo con ud (es multilateral por cierto).

Pues sí.. es el derecho que tienen, pero la comunidad internacional a su alrededor sí está de acuerdo y reconoce a Israel como un estado más dentro del concierto de las naciones.

Las razones étnicas no son suficiente argumento para oponerse a un país que está debidamente instaurado y reconocido desde el año de 1948 (creo que esa es la fecha)
 
Ursol dijo:
D'urden dijo:
Ursol dijo:
Es correcto.. estoy de acuerdo con el Estado de Israel, no veo nada ilegítimo en su conformación.

Bueno la Liga Arabe esta en desacuerdo con ud (es multilateral por cierto).

Pues sí.. es el derecho que tienen, pero la comunidad internacional a su alrededor sí está de acuerdo y reconoce a Israel como un estado más dentro del concierto de las naciones.

Las razones étnicas no son suficiente argumento para oponerse a un país que está debidamente instaurado y reconocido desde el año de 1948 (creo que esa es la fecha)

Mas bien, las naciones que estan LEJOS de el si esta de acuerdo, ningun pais de la liga arabe esta de acuerdo con la formacion de Israel. Este pudo formarse basicamente por insistencia de USA y Gran Bretaña.
 
Con respecto a lo que dice Ursol:
Que raro ese concepto de "democracia" y "soberania" ahora resulta que no interesa lo que decidan los ciudadanos y las instituciones de un pais sobre sus asuntos internos, sino que importa mas lo que decidan otros paises, desde afuera!

Yo no sabia que tenia mas peso lo que otros paises, o mejor dicho, sus presidentes, decidan, que lo que diga por ejemplo la Corte o el Congreso de un pais....incluso sus ciudadanos.

Las ordenes ahora resulta que las imponen desde afuera, y las imponen presidentes como Chavez que hace lo que le da la gana, o como el de Cuba con mas de 40 años en el poder.
De la misma forma, en la ONU resulta que una gran cantidad de paises con regimenes dictatoriales, como los arabes y africanos pueden votar para imponerle sanciones a otro pais porque supuestamente no es democratico....

que cosas vemos... :P
 
peyistez mecayo dijo:
Con respecto a lo que dice Ursol:
Que raro ese concepto de "democracia" y "soberania" ahora resulta que no interesa lo que decidan los ciudadanos y las instituciones de un pais sobre sus asuntos internos, sino que importa mas lo que decidan otros paises, desde afuera!
Lo que se dio en Honduras fue un Golpe de Estado y su permanencia en el poder es ilegítimo. Hasta donde entiendo, lo que decidieron los ciudadanos fue que Zelaya fuera su presidente hasta enero del próximo año, no que lo tumbaran los militares en alianza con algunos civiles resentidos.

No enmascaremos la realidad. Hoy Honduras tiene un GOBIERNO DE FACTO, que se impuso a la fuerza y que es inmoral e ilegal, y no lo digo yo... lo dicen la gran mayoría de países en América (y TODOS oficialmente)

Ya me hiciste todas las preguntas que consideraste oportunas y ya conoces mi opinión, considero que está más que clara mi posición.

Sobre Israel, hoy en día es una nación independiente y reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional.. el cómo surgió, no es el debate, sino lo que es hoy en día. Al igual que los judíos, los palestinos también tienen el derecho de conformar una nación, cosa que los mismos judíos les niegan y por eso también considero que es justo que así se haga.
 
Ursol dijo:
No enmascaremos la realidad. Hoy Honduras tiene un GOBIERNO DE FACTO, que se impuso a la fuerza y que es inmoral e ilegal, y no lo digo yo... lo dicen la gran mayoría de países en América (y TODOS oficialmente)

Corrijame si me equivoco, pero el gobierno de facto no fue impuesto a la fuerza, fue un consenso por el congreso nacional de honduras, el cual tambien fue elegido por el pueblo de honduras para que ejerzan hasta enero de 2010. Y justamente el presidente de facto es el que constitucionalmente sucederia al presidente electo en caso de que este no este en el poder.

Es claro que le dieron un golpe de estado, pero que hayan puesto a alguien a dedo a la fuerza creo que esta exagerando.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba