¡El CCSS le pone turbo a las cirugías con robots! ¿Adiós a los dolores de rodillas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Resulta que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pa' darle un respiro a los pacientes y a los médicos, ha ido metiendo unos robots bien chivos al Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare). No hablamos de esos robots aspiradoras, eh; estos son pa'cirugías, específicamente pa' arreglar esas rodillas que ya están dando pena por el desgaste.

Pa' entender la movida, la osteoartrosis de rodilla, también conocida como “desgaste” del cartílago, es una condición super común, especialmente entre los más maduritos. Básicamente, el cartílago, que es la cosita que amortigua los huesos, se va comiendo poco a poco y ahí empiezan los dolorcillos, la rigidez y la dificultad pa’ mover la pierna. Imagínate tener que subir la colina del Repuesto con esa situación… ¡qué carga!

Pero ahora, gracias a la llegada de ROSA –sí, así se llama el robot–, parece que hay luz al final del túnel. Este aparatito, según explican desde el CCSS, le da una mano importante a los cirujanos durante las operaciones, solicitándoles referencias anatómicas, marcando puntos clave y guiándolos con precisión milimétrica para hacer los cortes óseos correctos. ¡Una maravilla tecnológica, diay!

Gerardo Coto, el jefe del servicio de Cirugía del Cenare, está que se le dibuja una sonrisa. Dice que la expectativa es que pronto estén utilizando esta tecnología robótica en la mayoría de las cirugías de reemplazo. Con esto, esperan mejorar significativamente la recuperación de los pacientes y evitarles ese sufrimiento innecesario. Pura bendición, vamos.

Isaac Felipe Fonseca, otro cirujano ortopedista involucrado en este brete, explica que ROSA les permite ver en tiempo real cómo funcionarán las articulaciones después de la cirugía, evaluando la movilidad y estabilidad. Esto les da la oportunidad de ajustar los cortes y la colocación de los implantes de manera personalizada, buscando siempre optimizar el resultado. ¡Eso sí es trabajar con cabeza!

Y ni hablar de la ventaja de ser más conservadores al manipular los tejidos blandos. Según Fonseca, esto contribuye a una mejor marcha después de la operación y una recuperación más rápida y satisfactoria a largo plazo. Se dice que algunos pacientes hasta vuelven a bailar zapateo, ¡qué gusto escuchar eso!

Las primeras tres cirugías con ROSA ya se hicieron y, aparentemente, todo salió a pedirle perrito. Ya estamos viendo los primeros testimonios de pacientes agradecidos por el alivio del dolor y la posibilidad de recuperar su calidad de vida. Claro que todavía es temprano para sacar conclusiones definitivas, pero los primeros indicios son súper prometedores. ¡Ojalá siga avanzando así la atención médica pública!

En fin, la tecnología avanza y nosotros, los ticos, tenemos que estar listos pa’ aprovecharla. Pero me pregunto, con toda esta automatización, ¿creemos que estamos perdiendo el toque humano en la medicina o realmente representa un avance significativo para mejorar la salud de todos? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba