El cine tico se pone de gala: 'La piel del agua' va por un Goya

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces entre tanto brete, presas y noticias que nos agüevan, sale una que de verdad da gusto compartir y que lo hace a uno inflar el pecho. Y esta es una de esas. Pónganle atención: el cine tico se acaba de anotar un golaso porque la película 'La piel del agua', de la directora Patricia Velásquez, fue seleccionada para representar a Costa Rica en los Premios Goya 2026. ¡Qué nivel! Así como lo leen, una producción con sello nacional va a competir en uno de los escenarios más importantes del cine de habla hispana. Esta es la vara que nos recuerda el talento tan impresionante que hay en este pedacito de tierra.

Y diay, ¿de qué va la película? Lejos de ser una historia simple, 'La piel del agua' se mete de lleno en un dramón de esos que te pegan duro. La trama sigue a Camila, una güila de 15 años que enfrenta un mundo que se le viene encima. Imagínense la escena: su mamá, que es su persona más cercana, sufre un accidente y queda en coma. De un día para otro, le toca irse a vivir con su tata y la nueva familia de él, con quienes casi ni hablaba. Para rematar, conoce a su primer amor, un mae llamado Diego, pero en lugar de ser un escape, la relación es puro caos. Es una historia de madurar a la fuerza, de buscar un refugio en medio del despiche y de aferrarse a la esperanza de que todo vuelva a ser como antes. Suena intenso, ¿verdad? Es el tipo de cine que se atreve a tocar fibras sensibles.

Hacer cine en Costa Rica, seamos honestos, es una cuesta arriba. Requiere una pasión y un aguante fuera de serie. Por eso, cuando una directora como Patricia Velásquez logra no solo terminar su proyecto, sino llevarlo a este nivel, es algo para aplaudir de pie. La mae es una carga por creer en su visión y sacarla adelante. De hecho, sus propias palabras lo resumen todo a cachete. Dijo que se sentía honrada y emocionada, y que este reconocimiento es "un reflejo del esfuerzo, la pasión y el compromiso de todo un equipo que creyó en esta historia desde el inicio". Es esa mística, ese trabajo en equipo, lo que muchas veces no se ve en la pantalla pero que es el corazón de cualquier buena película.

Esta vara no es un batazo de suerte, mae. La selección de 'La piel del agua' por parte del Consejo de Cinematografía y Audiovisual es una señal clarísima de que la industria local está creciendo, madurando y produciendo historias con calidad de exportación. Ya no solo contamos cuentos para nosotros, sino que estamos creando narrativas universales con nuestro acento, nuestra luz y nuestras sombras. Cada vez que una película tica cruza fronteras, abre una puerta para todos los que vienen detrás: guionistas, actores, fotógrafos, sonidistas... todo un ecosistema que vive y respira cine. Es un recordatorio de que nuestras historias importan y merecen ser contadas en el gran escenario mundial.

Así que la cita es para el 28 de febrero de 2026, en Barcelona. Desde acá estaremos haciendo toda la fuerza del mundo para que a 'La piel del agua' le vaya increíble. Más allá de si se trae el chunche para la casa o no, el simple hecho de estar ahí ya es una victoria gigante para la cultura costarricense. ¡Qué chiva por Patricia Velásquez y por todo su equipo! Ahora, la pregunta del millón para el foro es: ¿qué creen ustedes que significa esto para el futuro del cine de acá? ¿Estamos viendo el inicio de una nueva era dorada para el cine tico o es un logro aislado? ¿Y van a ir a ver 'La piel del agua' apenas salga en cines? ¡Cuenten todo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba