El despiche en la CCSS: ¿Cómo se justifica pagar 220% más por lo mismo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno lee noticias que simplemente no tienen ni pies ni cabeza. De esas que te dejan con cara de "¿es en serio?". Y esta vara con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Eurociencia es una de esas. Pónganse cómodos porque el despiche que se armó no solo es millonario, sino que nos toca el bolsillo a todos. La historia corta es que la Caja rompió un contrato con un proveedor y contrató a otro por un precio 220% más caro. Así, como si nada. ¡Qué torta!

Vamos por partes para entender el enredo. Eurociencia, una empresa que le vendía a la Caja todos los chunches para cirugías de hombro, rodilla, cadera y otras articulaciones, tenía un contrato firmado y sellado hasta octubre de 2027. Todo parecía ir sobre ruedas, atendiendo a 23 hospitales y clínicas del país. Pero un buen día de febrero, ¡pum! La CCSS les mandó un oficio diciéndoles que tenían cinco días para jalar con todos sus equipos e insumos. Ni tiempo para tomarse un cafecito. La razón oficial: supuestos incumplimientos de los que, según la empresa, nunca les notificaron bien, dejándolos sin chance de defenderse. Un clásico "usted está fuera", pero sin explicación clara.

Y aquí es donde la vara se pone color de hormiga. Uno pensaría que si sacás a un proveedor por "incumplir", buscás a otro mejor y, ojalá, más barato, ¿verdad? ¡Pues no! La CCSS, con una agilidad sorprendente, organizó una "compra de urgencia" y adjudicó un nuevo contrato a una empresa llamada Biotec. El detalle es que, mientras Eurociencia cobraba $21,589 por unidad de insumo, el nuevo proveedor cobra $69,136. Hagan la matemática: es un 220% más por, aparentemente, lo mismo. El contrato original con Eurociencia era por $17.5 millones para CUATRO años. El nuevo contrato de "emergencia" es por casi $38 millones para solo 18 MESES. ¡Estamos hablando de una diferencia de $20 millones de la plata de todos nosotros!

Lo más increíble de todo es el contexto. Según Luis Ball, el presidente de Eurociencia, dos meses antes de que les cancelaran el contrato, la propia Auditoría de la CCSS les había dado una calificación de cumplimiento del 98%. ¡Un 98%! Diay, ¿cómo es la vara entonces? O sea, un mes después de que la auditoría interna te dice que todo está casi perfecto, la administración empieza a cocinar una "compra de urgencia" a tus espaldas, y dos meses después te dan la patada. No hay que ser un genio para ver que algo aquí no calza. La empresa, como es lógico, demandó a la Caja ante el Contencioso Administrativo por daños y perjuicios, que estiman en $7.7 millones.

Al final, este pleito va más allá de dos empresas. Esta es la plata con la que se pagan salarios, se compran medicinas y se deberían bajar las listas de espera. Esos $20 millones de diferencia podrían significar miles de cirugías para gente que lleva meses, o hasta años, esperando. Mientras mi tata, su abuela o nuestro vecino esperan por una operación, parece que en algunas oficinas de la Caja no hay problema en firmar cheques por el triple del valor. La institución dice que la consulta está "en trámite", la respuesta de siempre. Pero las preguntas quedan en el aire y la desconfianza crece.

Dejando de lado lo legal, ¿les parece a ustedes que esto huele bien? ¿Qué creen que está pasando realmente en la Caja para que se tomen decisiones así, que a simple vista parecen un balazo en el pie con la plata de todos nosotros?
 
No hay forma de justificar que saquen a un proveedor con contrato vigente y buenas calificaciones para meter a otro que cobra más del doble por lo mismo. Si de verdad Eurociencia estaba incumpliendo, lo mínimo era documentarlo bien y abrirles un proceso claro, no hacer un cambio exprés que casualmente termina costando $20 millones más.





Y ahí es donde uno empieza a pensar mal —porque la historia de este país nos ha enseñado que cuando hay movimientos así de raros, casi siempre hay intereses escondidos detrás. Ya sea por amiguismos, por presiones internas o por pura mala gestión, al final los que pagamos el plato somos todos, con listas de espera más largas y menos recursos para lo que importa.





Lo más preocupante es la sensación de impunidad: que estas decisiones se tomen sin consecuencias reales. Si nadie responde por esto, entonces el mensaje es claro: se puede jugar con la plata de la gente como si fuera chiste. Y mientras tanto, el paciente que necesita la cirugía… sigue esperando.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba