El Eterno Pleito de los Especialistas: ¿Por qué la Caja se Hace la Rusa con las Regiones?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay temas que en este país son como un disco rayado, y el de las listas de espera de la Caja es el éxito del verano... todos los veranos. La noticia más reciente es otro capítulo de esta novela: la Contraloría General de la República (CGR) le jaló el aire a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por la distribución de los médicos especialistas, y, para sorpresa de nadie, la cosa no pinta bien. ¡Qué despiche! Es el eterno pleito entre la lógica de los números y la realidad de la gente que se tiene que mamar horas de viaje para ver a un doctor.

Vamos por partes, para entender bien la vara. La Contraloría, que básicamente su brete es ser ese compa amargado que revisa que todo se haga bien, sacó un informe que deja a la Caja bastante mal parada. En resumen, les dicen tres cosas que ya todos sospechábamos. Primero, que se están pasando por el forro un montón de reglas y temas técnicos a la hora de decidir dónde mandan a los especialistas. Segundo, y el punto más doloroso, es la desigualdad tan salvaje: más de la mitad de estos profesionales están parqueados en la Gran Área Metropolitana (GAM). O sea, si usted vive en Chepe o alrededores, tiene más chance de ver a un dermatólogo que si vive en Los Chiles. Una obviedad, pero que lo diga la CGR ya le pone un sello oficial al problema.

Claro, la Caja no se iba a quedar callada. Salieron a defenderse con un argumento que, a primera vista, tiene algo de sentido. Dicen que ellos no mandan a los doctores a lo loco, sino que usan un "análisis priorizado" que toma en cuenta la complejidad de los hospitales, las listas de espera y un montón de factores más. Su principal defensa para la concentración en la GAM es que ahí están los hospitales más grandes y especializados del país: el México, el San Juan de Dios, el Calderón Guardia... los "chunchestes" de la medicina tica. Y diay, es cierto que las cirugías de corazón abierto no se hacen en el EBAIS de la esquina. Suena lógico, ¿verdad?

El problema es cuando esa lógica choca con la vida real. El argumento de la CCSS se cae cuando uno piensa en el señor de Pérez Zeledón que lleva ocho meses esperando una cita de ortopedia, o en la señora de Guanacaste a la que le detectaron algo en la piel y la mandan al Calderón dentro de un año. Para ellos, que el hospital sea "de referencia nacional" significa levantarse a las 2 de la mañana, pagar pasajes, quizás hasta una noche de hotel en San José, y perder un día de trabajo. Al final del día, la "priorización" de la que habla la Caja se siente como una excusa para mantener un sistema centralizado que le complica la vida a medio país. Si a usted le toca un especialista en la GAM y vive en Talamanca, diay... está salado, y no hay análisis técnico que le quite ese sentimiento de abandono.

Al final, quedamos en las mismas de siempre: un peloteo de responsabilidades entre dos instituciones gigantes mientras la gente de a pie sigue esperando. La Contraloría saca los colores y la Caja responde con un powerpoint. La pregunta del millón es si algún día veremos un plan real, uno que busque fortalecer los hospitales regionales para que no todo el mundo tenga que peregrinar a San José. O si, por el contrario, seguiremos en este ciclo donde la salud especializada es un privilegio geográfico. Pero bueno, maes, ¿ustedes qué opinan? ¿Es pura paja de la Caja para justificar el desorden o la Contraloría está siendo muy estricta? ¿Han tenido alguna experiencia con esto de las listas de espera o de tener que viajar a Chepe para ver un especialista? Cuenten sus historias, que este es un problema de todos.
 
Cargando...
De lo me han contado ahí varia gente relacionada a estos temas realmente hay bajo interés de los sindicatos de especialistas para formar nuevos. Además de que mucha gente que disque estudia medicina y hace esos exámenes para especialidad realmente son unos irresponsables y realmente no dan la talla para llegar a ser un buen profesional. Costa Rica le falta nivel es lo que me han contado, además de que los números tienden a maquillarse para no quedar mal
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 446 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba