Maes, pónganle atención a esta vara porque está buena. ¿Se acuerdan en la época del cole, cuando uno tenía que marchar el 15 de setiembre bajo un solazo criminal, con los zapatos tallando y el tambor del de la par retumbándole a uno en el oído? El puro cansancio. Y lo peor era que, al día siguiente, había que levantarse como si nada para ir a clases, probablemente a un examen de mate para el que uno no estudió por estar en el bendito desfile. Diay, parece que alguien en el Ministerio de Educación Pública (MEP) también se acuerda de ese trote, porque acaban de soltar una noticia que a más de un estudiante y profe le va a alegrar el mes patrio.
¡Qué nivel! Resulta que el MEP acaba de oficializar, por medio de una circular, que el martes 16 de setiembre de este 2025 será día libre para todos los estudiantes y el personal de los centros educativos. La lógica es sencilla y, la verdad, bastante justa: es un reconocimiento al brete que implica organizar y participar en las celebraciones de la independencia. Pensemos que el Desfile de Faroles cae domingo 14 y la conmemoración oficial, con los desfiles y actos cívicos, es el lunes 15. Ambas actividades son obligatorias, así que, en lugar de que todo el mundo termine hecho leña el lunes por la tarde y tenga que madrugar el martes, les están dando un respiro más que merecido. ¡Qué tuanis!
Ahora, como todo en esta vida, la vara tiene sus reglas. El documento del MEP es clarísimo en que las direcciones de cada cole y escuela tienen la tarea de repartir el personal. O sea, no se vale poner a un mismo profe a coordinar los faroles el domingo y después a marchar con la banda el lunes. La idea es que se distribuyan para que nadie se queme con doble jornada patria. Eso sí, si hay algún funcionario súper patriota que quiera ofrecerse como voluntario para ambas actividades, tiene la libertad de hacerlo. Nadie le va a decir que no al que quiera sudar la camiseta por la bandera por puro amor al arte.
Y aquí viene el dato clave para que no se arme un despiche de confusiones. Ojo: este feriado del martes 16 es una medida *exclusiva* para el sector educativo. Para el resto de los mortales que trabajamos en otras cosas, el feriado del 15 de setiembre se mantiene firme el lunes, es de pago obligatorio y no se traslada ni con grúa. Así que si usted ve a su vecino profe o al güila de la par durmiendo hasta tarde el martes, no piense que se jaló una torta y se equivocó de día; es que ellos sí se ganaron su día extra de descanso por andar defendiendo los colores patrios en la calle.
En mi opinión, esta es una de las decisiones más coherentes que ha tomado el MEP en mucho tiempo. Reconoce el esfuerzo, dignifica la labor de docentes y administrativos, y les da un respiro a los estudiantes que, al final, son los protagonistas de la fiesta. Es un simple gesto que demuestra que se está pensando en el bienestar de la comunidad educativa más allá de cumplir con un calendario. Atrás quedaron, ojalá para siempre, esos días de celebrar a la patria con cansancio acumulado. Ahora se celebra y, como debe ser, también se descansa.
Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Qué les parece esta medida? ¿Creen que es un "premio" justo por el esfuerzo en las actividades patrias o es innecesario? Y para los que ya pasamos por el cole, ¿cuál es ese recuerdo imborrable, bueno o malo, que tienen de los desfiles del 15 de setiembre? ¡Los leo!
¡Qué nivel! Resulta que el MEP acaba de oficializar, por medio de una circular, que el martes 16 de setiembre de este 2025 será día libre para todos los estudiantes y el personal de los centros educativos. La lógica es sencilla y, la verdad, bastante justa: es un reconocimiento al brete que implica organizar y participar en las celebraciones de la independencia. Pensemos que el Desfile de Faroles cae domingo 14 y la conmemoración oficial, con los desfiles y actos cívicos, es el lunes 15. Ambas actividades son obligatorias, así que, en lugar de que todo el mundo termine hecho leña el lunes por la tarde y tenga que madrugar el martes, les están dando un respiro más que merecido. ¡Qué tuanis!
Ahora, como todo en esta vida, la vara tiene sus reglas. El documento del MEP es clarísimo en que las direcciones de cada cole y escuela tienen la tarea de repartir el personal. O sea, no se vale poner a un mismo profe a coordinar los faroles el domingo y después a marchar con la banda el lunes. La idea es que se distribuyan para que nadie se queme con doble jornada patria. Eso sí, si hay algún funcionario súper patriota que quiera ofrecerse como voluntario para ambas actividades, tiene la libertad de hacerlo. Nadie le va a decir que no al que quiera sudar la camiseta por la bandera por puro amor al arte.
Y aquí viene el dato clave para que no se arme un despiche de confusiones. Ojo: este feriado del martes 16 es una medida *exclusiva* para el sector educativo. Para el resto de los mortales que trabajamos en otras cosas, el feriado del 15 de setiembre se mantiene firme el lunes, es de pago obligatorio y no se traslada ni con grúa. Así que si usted ve a su vecino profe o al güila de la par durmiendo hasta tarde el martes, no piense que se jaló una torta y se equivocó de día; es que ellos sí se ganaron su día extra de descanso por andar defendiendo los colores patrios en la calle.
En mi opinión, esta es una de las decisiones más coherentes que ha tomado el MEP en mucho tiempo. Reconoce el esfuerzo, dignifica la labor de docentes y administrativos, y les da un respiro a los estudiantes que, al final, son los protagonistas de la fiesta. Es un simple gesto que demuestra que se está pensando en el bienestar de la comunidad educativa más allá de cumplir con un calendario. Atrás quedaron, ojalá para siempre, esos días de celebrar a la patria con cansancio acumulado. Ahora se celebra y, como debe ser, también se descansa.
Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Qué les parece esta medida? ¿Creen que es un "premio" justo por el esfuerzo en las actividades patrias o es innecesario? Y para los que ya pasamos por el cole, ¿cuál es ese recuerdo imborrable, bueno o malo, que tienen de los desfiles del 15 de setiembre? ¡Los leo!