El Misterio de las Actas Perdidas de Cosevi: Crónica de un Despiche Anunciado

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agarren silla porque esta vara está para novela. Resulta que en el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) decidieron que la transparencia es opcional y dejaron de publicar las actas de su Junta Directiva. ¿Desde cuándo? ¡Diay, casualmente desde la sesión más extraña y polémica del año! Hablo de la del 2 de julio, el día en que el Gobierno básicamente se adueñó de la sesión para matar de un solo tiro el concurso de la revisión técnica vehicular que llevaba meses cocinándose. ¡Qué torta se está armando en Cosevi y parece que no quieren que nadie se entere de los detalles!

Aquí es donde el asunto se pone color de hormiga. Imagínense la escena: la Junta Directiva de Cosevi tiene cinco miembros, ¿verdad? Bueno, para tomar una decisión tan masiva como descartar una licitación nacional, uno esperaría que estuvieran todos. Pues no. Ese día, los representantes habituales del MEP y de Salud no llegaron; en su lugar, se aparecieron los meros meros ministros: Mary Munive (Salud) y Leonardo Sánchez (MEP), junto al viceministro del MOPT, Carlos Ávila. O sea, el Poder Ejecutivo en pleno. Para más drama, la representante del CFIA no fue y la de la UNGL, que sí estaba al inicio, "se desconectó" convenientemente justo antes de la votación y no volvió a aparecer. Al final, solo tres personas —los tres del Gobierno— votaron para echar abajo todo el proceso. Un despiche en toda regla.

Y para ponerle la cereza al pastel de este enredo, un mes después de esa jugada, la decisión sigue en el aire. Cosevi le mandó un oficio a las empresas precalificadas (Applus y Tüv Rheinland) diciéndoles que hasta aquí llegaba la fiesta, pero legalmente, la cosa no está en firme. La mismísima Contraloría General de la República (CGR) ya les cantó la gallina y les dijo que el acto que sigue vigente es el de enero, donde esas mismas empresas fueron aprobadas. O sea, el Gobierno quiere que la decisión se tome por capricho, pero la CGR les recuerda que para cancelar una licitación así, tienen que declararla infructuosa o desierta, y con una justificación de peso, no porque al Presidente se le antojó. Todo el plan de descarte parece que se les está yendo al traste por no seguir las reglas.

Como en toda buena novela tica, no podía faltar el dedazo desde Zapote. Es un secreto a voces que el presidente Chaves estaba presionando para que esto pasara. Sus subalternos simplemente siguieron la orden, pero se jalaron una torta hasta en la excusa. De la nada, ese 2 de julio, la ministra Munive sacó un conejo del sombrero y dijo que descartaban el concurso por un "posible impedimento legal" con Applus. Lo más irónico es que los informes técnicos internos de Cosevi decían todo lo contrario: que no había ningún problema para continuar y que, más bien, cancelar el proceso podría traer consecuencias serias. Esto pondría en riesgo el famoso "precario" con el que opera Dekra, ese mismo que nos vendieron como una solución temporal hace ya casi tres años.

Al final del día, maes, los que pagamos los platos rotos de este desorden somos nosotros, los que andamos en la calle y necesitamos tener la revisión al día. Entre renuncias en la Junta Directiva, sesiones con miembros fantasma y decisiones que se toman pero no se oficializan, la incertidumbre es total. El Gobierno se metió hasta la cocina en un órgano que debería ser técnico, cambió las reglas a medio partido y ahora ni siquiera pueden (o quieren) publicar las actas para justificar su propio desmadre. La pregunta que queda en el aire es inevitable y nos la tenemos que hacer todos.

Maes, ¿qué creen que hay detrás de todo este enredo? ¿Pura improvisación y tortas, o hay algún interés oculto en que la vara de la revisión vehicular siga en este limbo? ¡Los leo en los comentarios!
 
Maes, agarren silla porque esta vara está para novela. Resulta que en el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) decidieron que la transparencia es opcional y dejaron de publicar las actas de su Junta Directiva. ¿Desde cuándo? ¡Diay, casualmente desde la sesión más extraña y polémica del año! Hablo de la del 2 de julio, el día en que el Gobierno básicamente se adueñó de la sesión para matar de un solo tiro el concurso de la revisión técnica vehicular que llevaba meses cocinándose. ¡Qué torta se está armando en Cosevi y parece que no quieren que nadie se entere de los detalles!

Aquí es donde el asunto se pone color de hormiga. Imagínense la escena: la Junta Directiva de Cosevi tiene cinco miembros, ¿verdad? Bueno, para tomar una decisión tan masiva como descartar una licitación nacional, uno esperaría que estuvieran todos. Pues no. Ese día, los representantes habituales del MEP y de Salud no llegaron; en su lugar, se aparecieron los meros meros ministros: Mary Munive (Salud) y Leonardo Sánchez (MEP), junto al viceministro del MOPT, Carlos Ávila. O sea, el Poder Ejecutivo en pleno. Para más drama, la representante del CFIA no fue y la de la UNGL, que sí estaba al inicio, "se desconectó" convenientemente justo antes de la votación y no volvió a aparecer. Al final, solo tres personas —los tres del Gobierno— votaron para echar abajo todo el proceso. Un despiche en toda regla.

Y para ponerle la cereza al pastel de este enredo, un mes después de esa jugada, la decisión sigue en el aire. Cosevi le mandó un oficio a las empresas precalificadas (Applus y Tüv Rheinland) diciéndoles que hasta aquí llegaba la fiesta, pero legalmente, la cosa no está en firme. La mismísima Contraloría General de la República (CGR) ya les cantó la gallina y les dijo que el acto que sigue vigente es el de enero, donde esas mismas empresas fueron aprobadas. O sea, el Gobierno quiere que la decisión se tome por capricho, pero la CGR les recuerda que para cancelar una licitación así, tienen que declararla infructuosa o desierta, y con una justificación de peso, no porque al Presidente se le antojó. Todo el plan de descarte parece que se les está yendo al traste por no seguir las reglas.

Como en toda buena novela tica, no podía faltar el dedazo desde Zapote. Es un secreto a voces que el presidente Chaves estaba presionando para que esto pasara. Sus subalternos simplemente siguieron la orden, pero se jalaron una torta hasta en la excusa. De la nada, ese 2 de julio, la ministra Munive sacó un conejo del sombrero y dijo que descartaban el concurso por un "posible impedimento legal" con Applus. Lo más irónico es que los informes técnicos internos de Cosevi decían todo lo contrario: que no había ningún problema para continuar y que, más bien, cancelar el proceso podría traer consecuencias serias. Esto pondría en riesgo el famoso "precario" con el que opera Dekra, ese mismo que nos vendieron como una solución temporal hace ya casi tres años.

Al final del día, maes, los que pagamos los platos rotos de este desorden somos nosotros, los que andamos en la calle y necesitamos tener la revisión al día. Entre renuncias en la Junta Directiva, sesiones con miembros fantasma y decisiones que se toman pero no se oficializan, la incertidumbre es total. El Gobierno se metió hasta la cocina en un órgano que debería ser técnico, cambió las reglas a medio partido y ahora ni siquiera pueden (o quieren) publicar las actas para justificar su propio desmadre. La pregunta que queda en el aire es inevitable y nos la tenemos que hacer todos.

Maes, ¿qué creen que hay detrás de todo este enredo? ¿Pura improvisación y tortas, o hay algún interés oculto en que la vara de la revisión vehicular siga en este limbo? ¡Los leo en los comentarios!
Más que transparencia, parece una jugada calculada. Y mientras tanto, los afectados somos todos los conductores.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba