El Tren Eléctrico: ¿Otro Proyecto Político Condenado Antes de Rodar?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos de nuevo con el tren eléctrico, la eterna promesa que parece destinada a irse al traste antes de siquiera llevar a alguien de San José a Cartago. Resulta que sí, el Incofer logró meter el papeleo al Congreso, un logro que merece aplausos, pero luego te das cuenta del "detallito" que lo hace tan frágil como una chinchorrita mojada.

Como saben, este proyecto, que ya ha sufrido más cambios que un jugador de MLS, pretende aliviar el tráfico infernal en la GAM con dos líneas de tren eléctrico. Pero ojo, porque la versión que llegó al Congreso es una sombra de lo que prometía el gobierno anterior. Las líneas a Belén, El Coyol y Ciruelas, esas que muchos esperaban con ansias, quedaron relegadas a un sueño lejano, víctimas de recortes presupuestarios y prioridades políticas cambiantes. ¡Qué pena!

Y ahí es donde viene el verdadero dolor de cabeza: el tiempo. Con apenas seis meses para que la Asamblea apruebe el crédito de $800 millones, el margen es mínimo. Recordemos que estos procesos suelen arrastrar mucho más, así que la posibilidad de que este Congreso, con sus propias agendas y debates eternos, logre aprobarlo antes de las elecciones de febrero del 2026, es más baja que encontrar estacionamiento en Plaza Mayor un sábado. ¡Eso es un brete!

El crédito, compuesto por $550 millones del BCIE (con parte proveniente del Fondo Verde del Clima) y $250 millones del BEI, está destinado únicamente a construir y equipar las líneas 1 (San José – Paraíso de Cartago) y 2 (San José – Heredia – Alajuela). Así que, aunque esto pueda sonar positivo para algunos, para otros es un revés importante, pues deja de lado zonas estratégicas que realmente necesitan transporte público eficiente.

Bermúdez, el presidente del Incofer, sigue echándole ganas y dice que harán los acercamientos necesarios para convencer a los diputados. Pero la verdad es que varios candidatos presidenciales ya han dejado caer que, si bien dan continuidad al proyecto, quieren revisarlo. ¿Revisarlo qué?, uno se pregunta. ¿Cambiar el color de los vagones? Porque el presupuesto, ya ajustado, es complicado de modificar aún más sin poner en peligro la viabilidad del proyecto.

Esta situación nos recuerda demasiado a otros proyectos que han sido abandonados o modificados a mitad de camino, víctimas del vaivén político. ¿Recuerdan lo del estadio nacional? ¿O cómo se retrasó la ampliación del aeropuerto Juan Santamaría? Parece que tenemos un patrón arraigado en nuestro sistema, donde cada gobierno llega y decide "optimizar" o "mejorar" lo que dejó el anterior, terminando por entorpecer el desarrollo a largo plazo. ¡Una torta!

Más allá de los tecnicismos y los debates políticos, la pregunta central es si estamos dispuestos a seguir perpetuando este círculo vicioso. Necesitamos dejar atrás las ideologías partidistas y pensar en el bienestar de la población, invirtiendo en infraestructura que beneficie a todos, independientemente de quién esté en el poder. Necesitamos soluciones a largo plazo, no parches electorales.

Así que, díganme, compañeros del Foro: ¿creen que este tren tiene alguna oportunidad real de llegar a buen término, o estamos ante otro caso de proyecto político que se queda varado en el andén? ¿Deberíamos exigir a los candidatos presidenciales compromisos más sólidos y transparentes sobre este tema, o simplemente resignarnos a esperar el próximo cambio de gobierno?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba