¡Ay, Dios mío! Acá en Costa Rica, hasta pa' ir a misa hay que tener cuidado con el agarrón político, ¿eh? Pues resulta que el Santuario Nacional Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, ahí en Cartago, ya puso sus cartas sobre la mesa para el proceso electoral que viene. Monseñor Mario Enrique Quirós, el Obispo de Cartago, salió con el comunicado diciendo que quieren evitarle 'tostones' a los fieles y que la iglesia va a mantener la neutralidad, pa' que nadie se sienta incómodo.
La onda es que, según parece, algunos candidatos andaban pensando en aprovechar las visitas al santuario para darse unos abrazos mediáticos y buscar el voto fácil. Pero no, señor. El comunicado dice textualmente que no van a dar trato preferencial a nadie que esté buscando un cargo público. Ni siquiera les van a regalar un espacio especial, ¡nada de eso! Van a tener que venir como cualquier otro devoto, y respetar las cosas como son.
Y claro, la gente anda comentando que esto era urgente, porque ya habíamos visto movidas raras en procesos electorales anteriores. Algunos candidatos llegando con comitivas enormes, haciendo campaña a gritos dentro de iglesias… ¡Un espanto! Por eso, esta decisión del Santuario es bien importante para recordarles a los aspirantes que hay límites, y que la fe es algo sagrado que no se puede mezclar con la ambición política. La legislación electoral ya lo dice clarito, prohibiendo utilizar la religión para promocionar a candidatos o partidos; pero bueno, nunca está de más recordarle a alguien que no sabe leer.
Según explican desde el Santuario, los candidatos pueden asistir a las misas y demás actividades religiosas, pero solamente a título personal. Nada de discursos, nada de propaganda, nada de pedir votos. Que vayan a rezarle a la Virgen como cualquier otra persona que busca consuelo o agradecimiento. Y lo más importante: la imagen de la Virgen estará disponible para todos por igual, así que no habrá privilegios para nadie. ¡Ni aunque venga con escoltas y helicópteros!
Además, el comunicado deja claro que las misas y otras ceremonias mantendrán su carácter religioso. No van a permitir arengas políticas ni mensajes partidistas en el altar. Quieren que el Santuario siga siendo un lugar de paz y recogimiento para todos los católicos, sin importar sus ideas políticas. Imaginen el tremendo brete que sería si empezaran a meter política en medio de la oración… ¡Una verdadera locura!
Monseñor Quirós hizo hincapié en que el objetivo principal es crear un ambiente acogedor para todos los fieles, sin importar su afiliación política. Dice que quieren que la gente se sienta cómoda y respetada en el Santuario, especialmente durante este período electoral tan cargado de tensiones. Quién lo diría, pero a veces hasta en la iglesia toca poner orden, ¿verdad?
Muchos analistas políticos ven esta medida como una forma de fortalecer los valores democráticos en Costa Rica. Al evitar la politización de espacios religiosos, se promueve un debate más sano y constructivo. Además, protege la libertad de conciencia de los ciudadanos, permitiéndoles elegir a sus representantes sin presiones externas. Pa’ esos políticos que creen que la fé es una herramienta más, ¡esta es pa’ que se piquen un poquito!
Bueno, amigos, ahora me pregunto: ¿creen que estas medidas serán suficientes para evitar que algunos candidatos intenten usar el Santuario para su beneficio político? ¿O pensamos que la cosa se seguirá poniendo complicada a pesar de estas regulaciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!
La onda es que, según parece, algunos candidatos andaban pensando en aprovechar las visitas al santuario para darse unos abrazos mediáticos y buscar el voto fácil. Pero no, señor. El comunicado dice textualmente que no van a dar trato preferencial a nadie que esté buscando un cargo público. Ni siquiera les van a regalar un espacio especial, ¡nada de eso! Van a tener que venir como cualquier otro devoto, y respetar las cosas como son.
Y claro, la gente anda comentando que esto era urgente, porque ya habíamos visto movidas raras en procesos electorales anteriores. Algunos candidatos llegando con comitivas enormes, haciendo campaña a gritos dentro de iglesias… ¡Un espanto! Por eso, esta decisión del Santuario es bien importante para recordarles a los aspirantes que hay límites, y que la fe es algo sagrado que no se puede mezclar con la ambición política. La legislación electoral ya lo dice clarito, prohibiendo utilizar la religión para promocionar a candidatos o partidos; pero bueno, nunca está de más recordarle a alguien que no sabe leer.
Según explican desde el Santuario, los candidatos pueden asistir a las misas y demás actividades religiosas, pero solamente a título personal. Nada de discursos, nada de propaganda, nada de pedir votos. Que vayan a rezarle a la Virgen como cualquier otra persona que busca consuelo o agradecimiento. Y lo más importante: la imagen de la Virgen estará disponible para todos por igual, así que no habrá privilegios para nadie. ¡Ni aunque venga con escoltas y helicópteros!
Además, el comunicado deja claro que las misas y otras ceremonias mantendrán su carácter religioso. No van a permitir arengas políticas ni mensajes partidistas en el altar. Quieren que el Santuario siga siendo un lugar de paz y recogimiento para todos los católicos, sin importar sus ideas políticas. Imaginen el tremendo brete que sería si empezaran a meter política en medio de la oración… ¡Una verdadera locura!
Monseñor Quirós hizo hincapié en que el objetivo principal es crear un ambiente acogedor para todos los fieles, sin importar su afiliación política. Dice que quieren que la gente se sienta cómoda y respetada en el Santuario, especialmente durante este período electoral tan cargado de tensiones. Quién lo diría, pero a veces hasta en la iglesia toca poner orden, ¿verdad?
Muchos analistas políticos ven esta medida como una forma de fortalecer los valores democráticos en Costa Rica. Al evitar la politización de espacios religiosos, se promueve un debate más sano y constructivo. Además, protege la libertad de conciencia de los ciudadanos, permitiéndoles elegir a sus representantes sin presiones externas. Pa’ esos políticos que creen que la fé es una herramienta más, ¡esta es pa’ que se piquen un poquito!
Bueno, amigos, ahora me pregunto: ¿creen que estas medidas serán suficientes para evitar que algunos candidatos intenten usar el Santuario para su beneficio político? ¿O pensamos que la cosa se seguirá poniendo complicada a pesar de estas regulaciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!