Encuesta CIEP: Maes, el despiche de siempre… pero ahora más grande

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿cómo va la cosa? ¿Se acuerdan de ese capítulo repetido que uno ve cada cuatro años, justo cuando empieza a oler a Navidad y a tamal? Diay, pues la UCR y el CIEP acaban de estrenar la nueva temporada con su última encuesta, y les tengo noticias: el guion es el mismo, pero parece que esta vez le metieron más presupuesto al drama. El panorama para las elecciones del 2026 no está complicado, está hecho un nudo ciego. Y la palabra clave, la que define todo este enredo, sigue siendo la misma de siempre: indecisos. Pero con esteroides.

Vamos a los números, que es donde la vara se pone interesante. Según el CIEP, un 81% de la gente jura y perjura que va a ir a votar. ¡Pura vida! Se siente el espíritu cívico. Pero aquí viene el chiste: cuando les preguntan “ajá, ¿y por quién?”, un masivo 57% responde con el equivalente a un encogimiento de hombros. ¡Casi seis de cada diez personas! Y para que se hagan una idea del tamaño de la torta, este número es todavía más alto que el que teníamos hace cuatro años por estas mismas fechas. Es como organizar una fiesta a la que todo el mundo quiere ir, pero nadie sabe quién es el anfitrión, qué música van a poner o si va a haber comida. Un puro acto de fe.

Y como si ese despiche no fuera suficiente, tenemos el factor Chaves. Resulta que un 7% de los encuestados, sin pena alguna, dice que votaría por el presi. Sí, por el mismo que constitucionalmente no puede reelegirse. Antes de que empiecen a sacar cálculos, el CIEP aclara el punto clave: no, ese 7% no se le puede sumar de forma automática a Laura Fernández, la candidata del oficialismo. ¿Por qué? Porque una cosa es el apoyo personalísimo al mae y otra muy distinta es el apoyo al partido. O sea, para ponerlo en tico: una cosa es que a usted le guste cómo canta el de la banda, y otra muy diferente es que se vaya a comprar el disco de la nueva cantante solo porque él se la recomendó. El partido oficialista tiene un brete titánico para lograr que ese cariño se transfiera. No es un copy-paste.

Entonces, ¿dónde deja esto al resto de los mortales que sí pueden poner su nombre en la papeleta? Pues en una posición bien incómoda. Laura Fernández pica en punta, pero con un apoyo que apenas le da para respirar. Y para ella, como para todos los demás, la gran pregunta del millón es si ese numerito tan bajo es su piso (desde donde van a crecer) o su techo (lo máximo a lo que van a llegar). La campaña que se viene va a ser una batalla campal por conquistar a esa masa gigantesca de gente que, a hoy, parece que preferiría votar por el menú del día antes que por un político. Y para la elección de diputados, ni hablemos, la cosa está todavía más fragmentada. Es un “sálvese quien pueda” en toda regla.

Al final, el propio informe del CIEP lo resume mejor que nadie: la campaña del 2026 será “volátil, con altos grados de incertidumbre, llena de vértigo y poco predecible”. Traducido: amárrense el cinturón, porque la montaña rusa apenas está empezando a subir y todo apunta a que la bajada va a ser de infarto. Así que les tiro la pregunta al foro, para ver qué opinan ustedes: ¿Este montón de indecisos es por puro agüevamiento con la política o es que de verdad están esperando a un “mesías” de última hora que los convenza? ¿O un poco de las dos cosas? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba