Endeudamiento en Costa Rica: Bajamos el Ritmo, Pero Seguimos Prendidos con el Crédito

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que, pese a que andamos más tranquilos con el bolsillo últimamente, la deuda en Costa Rica sigue siendo una sombra que nos persigue. Según la última encuesta de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), estamos destinando menos porcentaje de nuestro sueldo al pago de deudas, pero la gran mayoría de nosotros – ¡casi el 90%! – seguimos hasta el cuello en créditos.

Y ojo, esto no es novedad recién ahora. La OCF ha estado echándole un ojo a cómo manejamos nuestros dineros desde el 2020, y esta es la tercera vez que nos dan un retrato sincero de nuestra situación. Lo curioso es que hace cuatro años, estábamos muchísimo peor: casi la mitad de nuestro sueldo se iba en pagar deudas. Ahora hemos bajado a alrededor del 34%, así que, por lo menos ahí, parece que le agarré el ritmo a algunos.

Pero no hay que hacerse ilusiones. Esta encuesta, que le preguntaron a unas 1,200 personas entre julio y agosto, revela que la mayoría de los costarricenses – especialmente los que tienen más edad y los que tienen su propio negocio – siguen comprometidos con esas cuotas mensuales. Eso significa que si la cosa se complica, varios podrían irse al traste.

Lo que sí es interesante ver es cómo ha cambiado el panorama. Antes, éramos fanáticos de pedirle prestado a amigos y familiares para salir del apuro. Ahora, parece que preferimos los préstamos bancarios, sobre todo para comprar carros. ¡Eso sí que es un cambio de bulto! Ya no es tan común “pedirle un favor” al vecino para arreglar la casa o comprar el chunche que tanto queríamos.

Danilo Montero, el jefe de la OCF, nos explica que esto podría ser señal de que estamos aprendiendo a manejar mejor nuestras finanzas. No precisamente porque tengamos más lana, sino porque somos más conscientes de los riesgos de endeudarnos demasiado. Como dice él, es un cambio de comportamiento más que una mejora económica. Al final, todos sabemos que pedir prestado es como jugar a la ruleta rusa: a veces sale bien, pero otras… bueno, ya saben.

Y hablando de edades, parece que los jóvenes están haciendo mejor las cosas. Entre los de 18 y 24 años, el porcentaje de su sueldo que destinan al pago de deudas es mucho menor que el de los adultos mayores. Quizás porque todavía no han tenido tantos imprevistos o porque les cuesta más conseguir esos créditos. ¡Quién sabe!

Pero no todo es color de rosa. La realidad es que mucha gente vive al día. Uno de cada tres confesó que a veces no tiene suficiente dinero para cubrir sus gastos básicos y termina recurriendo a una deuda para llegar a fin de mes. ¡Qué pena ajena! Esto demuestra que, a pesar de los esfuerzos, la inestabilidad económica sigue afectando a muchos hogares costarricenses. La vara está dura para muchos.

Entonces, ¿qué podemos concluir de todo esto? Que aunque hemos avanzado un poco en el manejo de nuestras deudas, todavía queda mucho camino por recorrer. Necesitamos seguir educándonos financieramente y usando el crédito con responsabilidad. Y ustedes, ¿creen que el gobierno debería hacer más para ayudar a las familias a salir de estas situaciones? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba