¡Ay, Dios mío! Esto del centro educativo Hope Home en Maalot se le puso pa'l lote, fiarme. Resulta que estaban dando clases de primaria sin tener el visto bueno del MEP, ¿se imaginan eso? Un verdadero respingo para los papás y, sobre todo, pa’ los nenes que ahí andaban estudiando. Lo peor de todo es que parece que hubo un montón de movidas raras, ¡qué despache!
Todo empezó a caerse cuando en julio los padres se dieron cuenta de que sus hijitos no aparecían en las listas para las pruebas diagnósticas. Ahí la directora, Andrea Meoño, les dijo que era un simple “error administrativo” y que con solo abrir el colegio, automáticamente estaría acreditado. ¡Un cuento chino! Luego, como si fuera poco, le restó importancia a las pruebas diciendo que “no eran relevantes”. ¡Imagínate el hartazgo de los papás!
Pero la novela no termina ahí. La directora prometió una alianza con el Centro Educativo Jerusalén para “certificar” a los estudiantes, pero resultó que eso era humo. Ni Jerusalén ni nadie más quería saber nada de ese brete. Después, intentaron hacer pasar a los niños por quintogrados, tapándose las camisas de generación… ¡Qué torta! Parece sacado de una telenovela, diay.
Y seguimos. En agosto, durante una visita del MEP, dicen que le pidieron a los maestros que hicieran creer a los niños que eran de quinto. Luego, en otra reunión, le dijeron a los padres que habían conseguido un “permiso alquilado” con el Mount Hope School. ¡Pero qué nivel de atrevimiento! Al final, descubrieron que los nombres de los niños aparecían en otro colegio aún, Saint Jago Elemental School, que aparentemente no tenía nada que ver con ellos. ¡Esto se fue al traste de principio a fin, mándale!
El colmo llegó cuando en septiembre le dijeron a los padres que esperaran la respuesta del MEP o que “salieran corriendo” a buscar otra escuela. Como si fuera tan fácil, ¡qué carga! Cuando finalmente llamaron a los niños para las pruebas diagnósticas, solo tres lograron presentarlas. Ante tanto caos, el MEP ordenó que los estudiantes fueran trasladados a otras escuelas, pero muchos padres tuvieron que recurrir a recursos de amparo para sacar a sus hijos de esa matrícila falsa. ¡Qué rollo!
Para rematar, los padres también denuncian que borraron comentarios negativos en redes sociales e incluso bloquearon a quienes osaban exponer la verdad. Y encima, se negaron a devolverles el dinero por la graduación y otros pagos, a pesar de que el curso no se completó de forma legal. ¡Estos tipos jugaron con la educación y la tranquilidad de esos nenes, qué barbaridad! Ya se puede decir que Hope Home se convirtió en una verdadera 'escuela fantasma', con todo lo que eso implica.
Ahora, el MEP dice que tienen a Hope Home bajo la lupa y que hay investigaciones en curso. Le emitieron un apercibimiento y han insistido en que los estudiantes vayan a escuelas acreditadas. Pero los padres claman por una investigación profunda contra la directora y el centro, exigiendo justicia para sus hijos. Que investiguen bien este asunto, porque esto da mucho que pensar y oler, ¿no creen?
¿Ustedes qué opinan? Con toda esta maraña de engaños y manipulaciones, ¿creen que las autoridades deberían cerrar definitivamente Hope Home y sancionar a los responsables? ¿Cómo podemos proteger mejor a nuestros niños de estas situaciones tan lamentables?
Todo empezó a caerse cuando en julio los padres se dieron cuenta de que sus hijitos no aparecían en las listas para las pruebas diagnósticas. Ahí la directora, Andrea Meoño, les dijo que era un simple “error administrativo” y que con solo abrir el colegio, automáticamente estaría acreditado. ¡Un cuento chino! Luego, como si fuera poco, le restó importancia a las pruebas diciendo que “no eran relevantes”. ¡Imagínate el hartazgo de los papás!
Pero la novela no termina ahí. La directora prometió una alianza con el Centro Educativo Jerusalén para “certificar” a los estudiantes, pero resultó que eso era humo. Ni Jerusalén ni nadie más quería saber nada de ese brete. Después, intentaron hacer pasar a los niños por quintogrados, tapándose las camisas de generación… ¡Qué torta! Parece sacado de una telenovela, diay.
Y seguimos. En agosto, durante una visita del MEP, dicen que le pidieron a los maestros que hicieran creer a los niños que eran de quinto. Luego, en otra reunión, le dijeron a los padres que habían conseguido un “permiso alquilado” con el Mount Hope School. ¡Pero qué nivel de atrevimiento! Al final, descubrieron que los nombres de los niños aparecían en otro colegio aún, Saint Jago Elemental School, que aparentemente no tenía nada que ver con ellos. ¡Esto se fue al traste de principio a fin, mándale!
El colmo llegó cuando en septiembre le dijeron a los padres que esperaran la respuesta del MEP o que “salieran corriendo” a buscar otra escuela. Como si fuera tan fácil, ¡qué carga! Cuando finalmente llamaron a los niños para las pruebas diagnósticas, solo tres lograron presentarlas. Ante tanto caos, el MEP ordenó que los estudiantes fueran trasladados a otras escuelas, pero muchos padres tuvieron que recurrir a recursos de amparo para sacar a sus hijos de esa matrícila falsa. ¡Qué rollo!
Para rematar, los padres también denuncian que borraron comentarios negativos en redes sociales e incluso bloquearon a quienes osaban exponer la verdad. Y encima, se negaron a devolverles el dinero por la graduación y otros pagos, a pesar de que el curso no se completó de forma legal. ¡Estos tipos jugaron con la educación y la tranquilidad de esos nenes, qué barbaridad! Ya se puede decir que Hope Home se convirtió en una verdadera 'escuela fantasma', con todo lo que eso implica.
Ahora, el MEP dice que tienen a Hope Home bajo la lupa y que hay investigaciones en curso. Le emitieron un apercibimiento y han insistido en que los estudiantes vayan a escuelas acreditadas. Pero los padres claman por una investigación profunda contra la directora y el centro, exigiendo justicia para sus hijos. Que investiguen bien este asunto, porque esto da mucho que pensar y oler, ¿no creen?
¿Ustedes qué opinan? Con toda esta maraña de engaños y manipulaciones, ¿creen que las autoridades deberían cerrar definitivamente Hope Home y sancionar a los responsables? ¿Cómo podemos proteger mejor a nuestros niños de estas situaciones tan lamentables?