Estado de la Educación: ¿La culpa es de los de antes o nos están cuenteando?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, acabo de terminar de digerir el nuevo informe del Estado de la Educación y la conferencia de prensa del Gobierno, y vieran el dolor de cabeza. La vara es que el informe pinta un panorama que roza el apocalipsis para la educación pública, y la respuesta del presi y del ministro del MEP fue, básicamente, la clásica jugada de “yo no fui, fueron los de antes”. Es un ping-pong de culpas que ya uno no sabe si reír o llorar. El informe dice que el 96% de los güilas de cole público tienen niveles de conocimiento insuficientes. ¡El 96 por ciento! Y en lugar de un “ok, vamos a ver cómo arreglamos este despiche”, la reacción es un escudo defensivo. ¡Qué torta!, porque mientras ellos se pasan la bola, los que están en el medio son los estudiantes.

Lo más interesante fue escuchar al ministro Leonardo Sánchez tratando de explicar los resultados de las pruebas PISA. Según él, no se puede culpar a esta administración porque los estudiantes que hicieron esas pruebas entraron al sistema en 2012. La explicación técnica que dio fue tan enredada que sonaba a física cuántica, pero el resumen es: “esos no eran nuestros güilas, eran los de las huelgas y la pandemia”. Y bueno, sí, obvio que esos factores influyen, nadie lo niega. Pero el informe también le tira durísimo a la gestión actual, hablando de “improvisación” y de “desmontar políticas sin tener un plan B”. Como cuando quitaron el convenio con la Fundación Omar Dengo. El plan B, al parecer, todavía lo están buscando en Google.

Y ahí es donde la cosa se pone más tensa. Isabel Román, la vocera del Estado de la Educación, usó la palabra “improvisación” y eso caló hondo. El ministro Sánchez se defendió diciendo que es injusto achacar la crisis a la eliminación del programa de la FOD o al cambio en las guías de sexualidad, porque son decisiones muy recientes. Pero diay, mae, es como tener una casa con goteras y, en lugar de arreglar el techo, dedicarse a quitarle los únicos baldes que recogían el agua. Puede que no hayas causado las goteras, pero definitivamente no estás ayudando a que la sala no se inunde. Es una lógica que se siente forzada, un intento de decir que sus decisiones, que han sido súper polémicas, no tienen vela en este entierro. Como si el brete de gobernar fuera solo borrar lo anterior sin proponer algo que de verdad funcione.

Luego está el tema de la infraestructura, que es otro capítulo de esta novela. El informe nos dice que el presupuesto para Educación se fue en picada, del 7,5% del PIB en 2017 a un proyectado 5% en 2025. Un recorte brutal. Pero, por otro lado, el ministro saca pecho diciendo que este gobierno es el que más ha invertido, con $150 millones, y que han remodelado casi 500 centros educativos y reducido las órdenes sanitarias en un 20%. Uno escucha los dos lados y queda bateado. ¿Cómo es que se invierte más que nunca con menos plata del PIB? Aquí hay números que no cuadran o una forma muy creativa de presentarlos. Reconocen que hay problemas, pero al mismo tiempo insisten en que todo va a cachete y que el mercado inmobiliario educativo está “dinamizándose”.

Al final, todo se reduce a una guerra de narrativas. Por un lado, tenés a un equipo de investigadores del Conare con datos durísimos que advierten que la crisis es más profunda que el “apagón educativo”. Por el otro, tenés al Presidente Chaves diciendo que esa gente solo quiere “más plata” y que su gobierno sí está haciendo la tarea, nombrando docentes en propiedad y eliminando las “guías de perversión sexual”. Mientras tanto, la realidad en las aulas sigue siendo crítica. El informe sugiere que se necesita un 8,5% del PIB para empezar a salir del hueco, pero la conversación se desvía hacia si los que critican son o no enemigos del gobierno. Diay, maes, ¿ustedes qué opinan de toda esta vara? ¿Es pura hablada para tapar el sol con un dedo o de verdad el Estado de la Educación está exagerando y solo busca más presupuesto? ¿O es que ya este despiche no lo arregla nadie? Los leo.
 
insisto en que si estuviésemos dentro de los dos primeros años de gestión, podría atribuirse a los anteriores, pero ya al final, no se me hace creíble que el deterioro no sea por clara ineptitud o mala fé en la gestión. Y viendo la titular que colocaron, los resultados resultan obvios al nombramiento y necedad de mantenerla en el cargo mas de la cuenta, cuando era evidente el desastre que estaba incrementando.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba