¡Aguántense, pura gente! FedEx, la compañía gringa de envíos, le puso turbo a sus operaciones acá en Costa Rica. Anunciaron una expansión monumental de su centro en El Quijote, en Belén, ¡y eso significa que nos vamos a mover más rápido que un tren bala!
La movida es grande, un 26% más de espacio para que quepan todos los paquetes. Pasaron de tener tres almacenes en el 2022 a un sexteto de bodegas en 2025. Imagínate la cantidad de cosas que están pasando por ahí, ¡una locura! Y parece que los jefes de FedEx están felices, porque dicen que Costa Rica es una de las mejores plazas a nivel mundial para ellos; figuréate, estamos entre las quince primeras en ganancias.
Además, somos los número uno en toda la región centroamericana en cuanto a ingresos, la cantidad de cajas que se mueven y el peso total transportado. ¡Nos llevan los tigres en esto! Aunque no dieron números exactos de cuánto invirtieron o cuántos paquetes manejan, queda claro que están metiendole duro a la operación por acá.
Basil Khalil, el vicepresidente de FedEx para el Caribe y América Central, soltó unas cuantas palabras sobre el tema. Dijo que este aniversario número 25 en Costa Rica significa más capacidad, más eficiencia y, sobre todo, ayudar a las empresas ticas a competir a nivel internacional. “Facilitamos un comercio más rápido y eficiente”, agregó, como si fuera cositas rimas. ¡Lo importante es que podamos mandar nuestros productos afuera sin tantos rodeos!
Y no se van a quedar cortos en servicios, porque ampliaron el centro con áreas especializadas. Ahora tienen “terrestres de última milla” – digamos, para entregar los paquetes rapidito en la puerta de casa – y hasta dos cuartos fríos para transportar medicamentos y otros productos sensibles que necesitan estar a temperatura controlada. Eso sí es trabajar bien, ¡con todo y frío!
Pa’ los que se preguntan qué tipo de cosas se mandan por FedEx desde Costa Rica, la respuesta es: ¡de todo! Desde productos farmacéuticos y aparatos médicos hasta componentes electrónicos. Se apoya mucho el sector salud y tecnología, que andan a toda máquina. Y pa’ asegurar que lleguen a tiempo, usan 22 rutas terrestres dentro del país y un vuelo diario directo al hub de Memphis, Tennessee, manejado por un avión Boeing 767. ¡Una máquina imparable!
Según datos del INEC y Procomer, el transporte aéreo de mercancías se disparó durante el segundo trimestre de 2025, moviendo casi 3 mil millones de dólares. Eso representa un 45% de todas las exportaciones, ¡una cifra impresionante! Hace cinco años, el transporte aéreo era solo el 31%, así que la tendencia va al alza y demuestra la importancia de esta vía para sectores clave de nuestra economía. No cabe duda, el aire se ha convertido en el nuevo rey del comercio exterior.
Con todo esto, me pregunto: ¿Cómo creen que esta expansión de FedEx impactará directamente en los pequeños y medianos empresarios costarricenses? ¿Será un impulso significativo para sus ventas internacionales o enfrentarán nuevos desafíos para competir en el mercado global?
La movida es grande, un 26% más de espacio para que quepan todos los paquetes. Pasaron de tener tres almacenes en el 2022 a un sexteto de bodegas en 2025. Imagínate la cantidad de cosas que están pasando por ahí, ¡una locura! Y parece que los jefes de FedEx están felices, porque dicen que Costa Rica es una de las mejores plazas a nivel mundial para ellos; figuréate, estamos entre las quince primeras en ganancias.
Además, somos los número uno en toda la región centroamericana en cuanto a ingresos, la cantidad de cajas que se mueven y el peso total transportado. ¡Nos llevan los tigres en esto! Aunque no dieron números exactos de cuánto invirtieron o cuántos paquetes manejan, queda claro que están metiendole duro a la operación por acá.
Basil Khalil, el vicepresidente de FedEx para el Caribe y América Central, soltó unas cuantas palabras sobre el tema. Dijo que este aniversario número 25 en Costa Rica significa más capacidad, más eficiencia y, sobre todo, ayudar a las empresas ticas a competir a nivel internacional. “Facilitamos un comercio más rápido y eficiente”, agregó, como si fuera cositas rimas. ¡Lo importante es que podamos mandar nuestros productos afuera sin tantos rodeos!
Y no se van a quedar cortos en servicios, porque ampliaron el centro con áreas especializadas. Ahora tienen “terrestres de última milla” – digamos, para entregar los paquetes rapidito en la puerta de casa – y hasta dos cuartos fríos para transportar medicamentos y otros productos sensibles que necesitan estar a temperatura controlada. Eso sí es trabajar bien, ¡con todo y frío!
Pa’ los que se preguntan qué tipo de cosas se mandan por FedEx desde Costa Rica, la respuesta es: ¡de todo! Desde productos farmacéuticos y aparatos médicos hasta componentes electrónicos. Se apoya mucho el sector salud y tecnología, que andan a toda máquina. Y pa’ asegurar que lleguen a tiempo, usan 22 rutas terrestres dentro del país y un vuelo diario directo al hub de Memphis, Tennessee, manejado por un avión Boeing 767. ¡Una máquina imparable!
Según datos del INEC y Procomer, el transporte aéreo de mercancías se disparó durante el segundo trimestre de 2025, moviendo casi 3 mil millones de dólares. Eso representa un 45% de todas las exportaciones, ¡una cifra impresionante! Hace cinco años, el transporte aéreo era solo el 31%, así que la tendencia va al alza y demuestra la importancia de esta vía para sectores clave de nuestra economía. No cabe duda, el aire se ha convertido en el nuevo rey del comercio exterior.
Con todo esto, me pregunto: ¿Cómo creen que esta expansión de FedEx impactará directamente en los pequeños y medianos empresarios costarricenses? ¿Será un impulso significativo para sus ventas internacionales o enfrentarán nuevos desafíos para competir en el mercado global?