¡Aguante!, amigos del Foro. La cosa está que arde con Fifco. Este jueves amanecimos con una sorpresa tremenda: las acciones de Florida Ice and Farm (Fifco) se dispararon como cohete, llegando a los ¢1.300 por título. ¡Un aumento del 39% respecto a la última movida! Esto pasó justo después de anunciar el jugoso acuerdo con Heineken, así que la cosa pinta interesante, ¿no?
Para ponerle un poco de contexto, esto es importante: hace apenas unas semanas, el 22 de septiembre, se anunció la venta de Cervecería Costa Rica y otras divisiones a la gigante holandesa. Desde entonces, hubo un poco de incertidumbre en el mercado, gente dudando si era bueno o malo para los accionistas. Se empezaron a ver ofertas de venta rondando los ¢2.000, pero nadie quería cerrar el trato… hasta ahora.
Según los expertos, como Leonardo Cabrera de Mercado de Valores, el precio “vector” –el que usan para evaluar inversiones– no debería cambiar mucho con esta venta. Pero eso sí, la presión de compradores desesperados por pillar acciones a ese precio de ¢1.300 ha hecho que algunos proveedores de información, como Pipca, tengan que ajustar su cálculo teórico, poniéndolo ahora alrededor de los ¢1.025. ¡Una diferencia considerable!
Ahora bien, vamos a aclarar algo: este jueves solo se movieron 5.000 acciones, por un valor total de ¢6,5 millones. No es una cifra enorme, pero indica que hay interés y que la gente cree que puede haber algo bueno ahí dentro. Piensenlo: este movimiento viene justo antes de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas del próximo martes 7 de octubre, donde se va a votar formalmente la venta a Heineken por unos ¢1,6 billones (¡más de 3.250 millones de dólares!).
Y hablando de la asamblea, recordemos que varios accionistas ya estaban al tanto del acuerdo antes del anuncio público. Una información privilegiada, vamos. Lo demás es pura estrategia. Hay cláusulas interesantes también, como una compensación de $100 millones si los accionistas no le dan luz verde a la venta, y un fondo de $150 millones para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir. ¡El negocio está bien amarradito!
Lo que queda claro es que la aprobación de esta venta transformará a Fifco. De paso, se desprenderá de sus cerveceras, marcas de alimentos y tiendas minoristas. En esencia, se concentrará en sus negocios inmobiliarios y hoteleros. ¿Esto significa que la acción en la Bolsa tendrá un nuevo valor? Los analistas dicen que sí, que habrá un ajuste, porque ahora Fifco es otra compañía, con otros riesgos y oportunidades. Esa es la vara que tenemos que tener en cuenta.
Esta transacción se considera una de las más grandes en la historia empresarial de nuestro país, y además, eleva a Costa Rica a un puesto importantísimo dentro de la estrategia global de Heineken: se convertiremos en uno de sus cinco principales centros operativos a nivel mundial. ¡Eso no es moco de pito!
Así que volviendo a la pregunta que nos quema a todos: ¿Este brinco en la acción es una oportunidad única para sacar buen provecho, o es solo un espejismo antes de que la realidad se imponga? Con el desenlace de la asamblea acercándose, y considerando las implicaciones de esta venta para el futuro de Fifco, ¿creen que los accionistas deberían estar pensando en vender sus acciones ahora, o hay motivos para esperar y ver cómo evoluciona la situación? ¡Compartan sus opiniones en el foro!
Para ponerle un poco de contexto, esto es importante: hace apenas unas semanas, el 22 de septiembre, se anunció la venta de Cervecería Costa Rica y otras divisiones a la gigante holandesa. Desde entonces, hubo un poco de incertidumbre en el mercado, gente dudando si era bueno o malo para los accionistas. Se empezaron a ver ofertas de venta rondando los ¢2.000, pero nadie quería cerrar el trato… hasta ahora.
Según los expertos, como Leonardo Cabrera de Mercado de Valores, el precio “vector” –el que usan para evaluar inversiones– no debería cambiar mucho con esta venta. Pero eso sí, la presión de compradores desesperados por pillar acciones a ese precio de ¢1.300 ha hecho que algunos proveedores de información, como Pipca, tengan que ajustar su cálculo teórico, poniéndolo ahora alrededor de los ¢1.025. ¡Una diferencia considerable!
Ahora bien, vamos a aclarar algo: este jueves solo se movieron 5.000 acciones, por un valor total de ¢6,5 millones. No es una cifra enorme, pero indica que hay interés y que la gente cree que puede haber algo bueno ahí dentro. Piensenlo: este movimiento viene justo antes de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas del próximo martes 7 de octubre, donde se va a votar formalmente la venta a Heineken por unos ¢1,6 billones (¡más de 3.250 millones de dólares!).
Y hablando de la asamblea, recordemos que varios accionistas ya estaban al tanto del acuerdo antes del anuncio público. Una información privilegiada, vamos. Lo demás es pura estrategia. Hay cláusulas interesantes también, como una compensación de $100 millones si los accionistas no le dan luz verde a la venta, y un fondo de $150 millones para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir. ¡El negocio está bien amarradito!
Lo que queda claro es que la aprobación de esta venta transformará a Fifco. De paso, se desprenderá de sus cerveceras, marcas de alimentos y tiendas minoristas. En esencia, se concentrará en sus negocios inmobiliarios y hoteleros. ¿Esto significa que la acción en la Bolsa tendrá un nuevo valor? Los analistas dicen que sí, que habrá un ajuste, porque ahora Fifco es otra compañía, con otros riesgos y oportunidades. Esa es la vara que tenemos que tener en cuenta.
Esta transacción se considera una de las más grandes en la historia empresarial de nuestro país, y además, eleva a Costa Rica a un puesto importantísimo dentro de la estrategia global de Heineken: se convertiremos en uno de sus cinco principales centros operativos a nivel mundial. ¡Eso no es moco de pito!
Así que volviendo a la pregunta que nos quema a todos: ¿Este brinco en la acción es una oportunidad única para sacar buen provecho, o es solo un espejismo antes de que la realidad se imponga? Con el desenlace de la asamblea acercándose, y considerando las implicaciones de esta venta para el futuro de Fifco, ¿creen que los accionistas deberían estar pensando en vender sus acciones ahora, o hay motivos para esperar y ver cómo evoluciona la situación? ¡Compartan sus opiniones en el foro!