FOMO, Doxeo y el Despiche Digital: El Idioma Secreto de los Güilas que Urge Descifrar

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. La mayoría de los tatas y mamás creen que están al día con la tecnología porque saben mandar un audio por WhatsApp o subir una foto al Facebook de la familia. Pero mientras tanto, sus güilas están viviendo en un universo paralelo, con un idioma tan ajeno como el Klingon, donde las reglas sociales se reescriben cada 24 horas. ¿El problema? Que en ese universo, las nuevas formas de joderle la vida a alguien son cada vez más sofisticadas y silenciosas. Y es que el bullying de hoy ya no es solo el empujón en el recreo; es una guerra psicológica 24/7. ¡Qué despiche!

Justo por eso, la gente del Colegio de Profesionales en Psicología se puso las pilas y lanzó una campaña llamada “Más love, menos bombing”. La vara es simple, pero potentísima: armaron una especie de “diccionario de supervivencia” para que los adultos entiendan de qué carajos hablan los adolescentes. Porque cuando su hijo llega a la casa y suelta un “mae, me están doxeando”, lo último que uno debería hacer es pensar que es una tontera o una moda más. Como explicó la psicóloga Ingrid Naranjo, una de las cargas detrás de la iniciativa, entender estas palabras es el primer paso para no quedarse completamente bateando y poder detectar cuando algo anda mal. No es un juego, es un código de alerta que nos están tirando en la cara.

Pensemos en algunos de los términos que tiran sobre la mesa. El doxeo, por ejemplo, que es básicamente la pesadilla de cualquiera: que un malintencionado agarre su información privada (dirección, teléfono, fotos) y la riegue por todo Internet sin su permiso. O el famoso FOMO (Fear of Missing Out), esa ansiedad tóxica que les da a los chiquillos por sentir que se están perdiendo del “fiestón” o del “viajecito” que todo el mundo postea en Instagram, aunque la mitad sea pura paja. Y ni hablemos del gaslighting, esa manipulación tan desgraciada que hace que la víctima dude hasta de su propia cordura. Estos no son simples “chunches” de Internet; son armas que, en las manos equivocadas, pueden arruinarle la salud mental a cualquiera.

Lo más denso de todo este asunto es cómo estas varas, que antes parecían exclusivas de adultos en broncas de pareja o redes sociales, ahora son el pan de cada día en los colegios. El ghosting, el hateo, la “cultura de la cancelación”... todo ese arsenal de violencia digital se coló en las aulas, en los chats de grupo y en los recreos. Y aquí es donde los papás nos podemos jalar una torta monumental: la de la indiferencia. Creer que “son cosas de güilas” o que “en mis tiempos también nos molestábamos” es ignorar que el patio de juegos de ahora no tiene paredes ni horarios. El acoso los persigue hasta en su propio cuarto, a través de la pantalla del celular.

Entonces, ¿cuál es el brete que nos toca? Según los expertos, es dejar de ser espectadores y empezar a ser traductores curiosos. Es parar la oreja cuando oímos un “¡uy, qué cringe!” o un “ese mae solo pasa flexeando”. No se trata de espiar, sino de conectar. De preguntar con interés genuino: “Mae, ¿qué significa eso?”. Esa simple pregunta puede ser la puerta de entrada para que un adolescente se sienta en confianza y cuente si algo feo le está pasando. La atención, esa vara tan sencilla, puede literalmente salvar una vida antes de que todo el plan se nos vaya al traste.

Diay, maes, les dejo la pregunta picando en el área: ¿Estamos criando a la primera generación que sufre bullying 24/7 y ni siquiera tenemos el vocabulario para ayudarlos, o es esta vara un despiche sin solución? ¿De verdad podemos hacer algo antes de que se nos arruine la salud mental de una generación entera? Abro debate.
 
Cargando...
Pura influencia de tiktok y tendencias gringas, siempre han habido palabras o variaciones de lenguaje que forman parte de generaciones, imagínese nuestros bisabuelos cuando escucharon la palabra Tuanis 🤣
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba