Foro de Costa Rica honra el Derecho al Olvido con la eliminación de 8.2 millones de mensajes privados

Ni modo, para mi el perder información es un delito. Pero se respeta y entiende el cumplimiento a la ley
 
Foro de Costa Rica, la comunidad digital más emblemática del país, ha marcado un nuevo hito en su trayectoria al implementar una de las medidas más significativas en favor de la privacidad y la renovación tecnológica: la eliminación automática de 8.2 millones de conversaciones privadas.

Esta determinación, promovida por su dueño AmarAjeet y comunicada a los usuarios por el Profesor Marcelo, se alinea con el principio del Derecho al Olvido, y posiciona al foro como un referente de evolución y responsabilidad digital en la región.


Lejos de ser un acto de pérdida, esta decisión representa una celebración de lo que Foro de Costa Rica ha sido y sigue siendo: un punto de encuentro para las voces más diversas del país. Desde su nacimiento en 2006, el foro ha funcionado como una enorme plaza pública virtual, donde se han cruzado opiniones, se han debatido ideas y se ha tejido el tejido social digital de una Costa Rica cada vez más conectada.


Pero además de sus miles de temas públicos, visibles y aún disponibles para todo el que quiera revisarlos, existía otro nivel de interacción: el de las conversaciones privadas.

Ese rincón más discreto donde los usuarios construían vínculos, compartían pensamientos, se ponían de acuerdo o simplemente intercambiaban ocurrencias. Eran diálogos de confianza, protegidos por el anonimato y la espontaneidad, y que, como toda forma de comunicación íntima, merecían un final respetuoso cuando su tiempo había pasado.


Hoy, Foro de Costa Rica da un paso firme al liberar espacio, proteger la privacidad y reafirmar el derecho de sus usuarios a cerrar etapas. No se ha borrado la historia del foro, ni sus debates más intensos, ni los hilos que hicieron época. Se ha limpiado, más bien, ese espacio personal que solo tenía sentido en el momento en que fue creado. Porque no todo necesita ser guardado para siempre. Porque hasta en lo digital, el olvido puede ser sinónimo de respeto.


La medida también abre espacio a la reflexión: ¿qué contenían esos 8.2 millones de mensajes? Seguramente historias de amistad, bromas internas que hoy solo entienden quienes las vivieron, acuerdos de colaboración, discusiones acaloradas que con el tiempo perdieron importancia, y sí, por qué no, mensajes que ya nadie tenía el interés de volver a leer. Al final, lo que se ha borrado no es el foro, sino un cúmulo de ecos personales que cumplieron su función.


Este acto de renovación no es sólo técnico; es también simbólico. Foro de Costa Rica demuestra que sabe mirar hacia adelante sin necesidad de cargar con todo el peso del ayer. Se trata de una plataforma que ha sabido adaptarse, reinventarse y mantenerse vigente, no por resistirse al cambio, sino por abrazarlo con inteligencia.


En tiempos donde las grandes redes sociales suelen priorizar la acumulación infinita de datos sobre el bienestar de sus usuarios, Foro de Costa Rica se atreve a ir en otra dirección. Da un ejemplo valiente, que combina nostalgia con progreso, y que reivindica la importancia de cuidar no sólo lo que se dice, sino también el derecho de cada quien a que, en algún momento, sus palabras se desvanezcan con dignidad.


El foro sigue de pie, más robusto que nunca, y listo para continuar escribiendo nuevas páginas en su historia. Lo privado descansa; lo público permanece. Y lo que viene, promete ser tan interesante como todo lo que alguna vez fue susurrado en privado y hoy, con gratitud, se ha dejado ir.
Excelente, el manejo de la privacidad es fundamental para mantener sitios como este, que generan confianza al usuario. En horabuena.
 
Cargando...
Foro de Costa Rica, la comunidad digital más emblemática del país, ha marcado un nuevo hito en su trayectoria al implementar una de las medidas más significativas en favor de la privacidad y la renovación tecnológica: la eliminación automática de 8.2 millones de conversaciones privadas.

Esta determinación, promovida por su dueño AmarAjeet y comunicada a los usuarios por el Profesor Marcelo, se alinea con el principio del Derecho al Olvido, y posiciona al foro como un referente de evolución y responsabilidad digital en la región.


Lejos de ser un acto de pérdida, esta decisión representa una celebración de lo que Foro de Costa Rica ha sido y sigue siendo: un punto de encuentro para las voces más diversas del país. Desde su nacimiento en 2006, el foro ha funcionado como una enorme plaza pública virtual, donde se han cruzado opiniones, se han debatido ideas y se ha tejido el tejido social digital de una Costa Rica cada vez más conectada.


Pero además de sus miles de temas públicos, visibles y aún disponibles para todo el que quiera revisarlos, existía otro nivel de interacción: el de las conversaciones privadas.

Ese rincón más discreto donde los usuarios construían vínculos, compartían pensamientos, se ponían de acuerdo o simplemente intercambiaban ocurrencias. Eran diálogos de confianza, protegidos por el anonimato y la espontaneidad, y que, como toda forma de comunicación íntima, merecían un final respetuoso cuando su tiempo había pasado.


Hoy, Foro de Costa Rica da un paso firme al liberar espacio, proteger la privacidad y reafirmar el derecho de sus usuarios a cerrar etapas. No se ha borrado la historia del foro, ni sus debates más intensos, ni los hilos que hicieron época. Se ha limpiado, más bien, ese espacio personal que solo tenía sentido en el momento en que fue creado. Porque no todo necesita ser guardado para siempre. Porque hasta en lo digital, el olvido puede ser sinónimo de respeto.


La medida también abre espacio a la reflexión: ¿qué contenían esos 8.2 millones de mensajes? Seguramente historias de amistad, bromas internas que hoy solo entienden quienes las vivieron, acuerdos de colaboración, discusiones acaloradas que con el tiempo perdieron importancia, y sí, por qué no, mensajes que ya nadie tenía el interés de volver a leer. Al final, lo que se ha borrado no es el foro, sino un cúmulo de ecos personales que cumplieron su función.


Este acto de renovación no es sólo técnico; es también simbólico. Foro de Costa Rica demuestra que sabe mirar hacia adelante sin necesidad de cargar con todo el peso del ayer. Se trata de una plataforma que ha sabido adaptarse, reinventarse y mantenerse vigente, no por resistirse al cambio, sino por abrazarlo con inteligencia.


En tiempos donde las grandes redes sociales suelen priorizar la acumulación infinita de datos sobre el bienestar de sus usuarios, Foro de Costa Rica se atreve a ir en otra dirección. Da un ejemplo valiente, que combina nostalgia con progreso, y que reivindica la importancia de cuidar no sólo lo que se dice, sino también el derecho de cada quien a que, en algún momento, sus palabras se desvanezcan con dignidad.


El foro sigue de pie, más robusto que nunca, y listo para continuar escribiendo nuevas páginas en su historia. Lo privado descansa; lo público permanece. Y lo que viene, promete ser tan interesante como todo lo que alguna vez fue susurrado en privado y hoy, con gratitud, se ha dejado ir.
Es necesario hacerlo porque son muchos años de información que se actualiza día con día.
 
19 años ya... ¿Quién lo diría?

En mi caso, en su momento fui miembro de algunos foros, por allá en 2010.

De esos foros a los que pertenecía, creo que ya no queda ninguno, no eran de aquí y su temática principalmente era relacionada con series, mangas, animes y así. También habían temas más generales, espacio para vacilar, pero su razón de ser era la ya mencionada, anteriormente.

De hecho no hace mucho, por curiosidad, busqué un par de estos foros y ya no existen.

Cabe mencionar que, tenía un vergazo de tiempo desde la última vez que, había ingresado, ya que como todo, muchas veces uno pierde el interés y se aleja, pero como decía, al buscar estos sitios hace poco ya no existían, creo que sólo encontré uno, al que se puede entrar, pero solo a ver, porque el sitio en sí está cerrado y no permitía nada más.

Volviendo a Foro de Costa Rica, yo me asomé por aquí como en 2012, no recuerdo bien.

Estaba buscando información (no era de putas aclaro) y google me mandó aquí. Primero como visitante.

Al tiempo hice una cuenta, no volví a entrar, tiempo después hice otra cuenta, porque se me olvidó la primera y hace estuve un tiempo, de forma intermitente, hasta que en los últimos meses, he estado un poco más participativo, ahora sí, más en lo que tiene que ver con las puticas.

Pero pienso que, son muy pocos sitios que, pueden tener esa capacidad para estar vigentes por tanto tiempo. En estos 19 años, ¿Cuántos foreros simplemente optaron un día, por no volver a ingresar? ¿Cuántos casos de este alejamiento se debe a que, su última vez aquí en el foro, se produjo al cerrar su sesión lo hicieron para siempre, porque ya no están en este mundo? ¿Cuántos serán los que no volvieron porque, simplemente fue una etapa y perdieron todo interés? ¿Cuántos se fueron por baneos?

19 años, se dicen fácil, pero; que montón de cambios en el sitio, recuerdo que el fondo era negro, recuerdo que en su momento cuando entrabas al foro, había grabaciones con entrevistas que les hacían a las figuras del foro más destacadas, me acuerdo de una a Pupys, por cierto.

Recuerdo esa época en la que había moderadores por todo lado y ahora prácticamente no hay.

Pleitos, discusiones. Recuerdo haberme tirado sus buenos encontronazos entre foreros, o facciones de estos, en la desaparecida zona del cuadrilátero, que desmadres se armaban. Que montón de cambios y eso que yo entré y ya el foro tenía sus años. Si todavía existen foreros vigentes de aquellas etapas primigenias del sitio, imagino que podrían hablar de otras cosas de aquel tiempo.

Ojalá siga habiendo foro, para bastante rato.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba