¡Ay, mi gente! Preparen sus chinchorros porque nuestras chicas y chicos de gimnasia artística van a darle candela en el Campeonato Panamericano que arranca esta semana en San Salvador. Doce países reunidos, incluyendo a nuestra gloriosa Costa Rica, listos para batallar por los primeros lugares – qué nivel, diay!
Como bien saben, la gimnasia artística ha ido creciendo bastante acá en el país, aunque todavía le falta mucho para estar a la altura de potencias como Cuba o Brasil. Pero estos jóvenes atletas demuestran que tenemos talento de sobra, y este Panamericano es una oportunidad brutal para mostrarle al mundo qué sabemos hacer.
Esta vez, la delegación nacional está integrada por once atletas, desde los más peques de 9 a 10 años hasta los juveniles que ya tienen experiencia internacional. Tenemos a Alexa Garnier, Antonella Solano, Belén Arguedas, Marie Navarro en la categoría más joven; luego Emma Sequeira, Lía Alfaro, Dennise Ramírez, Valentina Ibarra y Salomé Ubeda en las categorías intermedias; y cerrando con Graham Reynosa y Daniel Loria en la rama masculina. ¡Un espectáculo, mae!
Los entrenamientos han sido intensos, así lo aseguran las profesoras Mariana Sánchez, Daniela Vargas, Ana Rivero, Carlos Carbonell, Catalina Araya y Andrés Solano, quienes han trabajado duro para pulir los rutinas y asegurar que nuestros representantes lleguen en óptimas condiciones físicas y mentales. Dicen que incluso tuvieron que jalarse unas tortas para ajustar algunos detalles de última hora, pero todo listo para salir adelante.
Y hablando de competencia, ahí sí que hay rivales duros. Además de nosotros, participarán Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Jamaica, Puerto Rico e Islas Caimán. Un panorama complicado, pero eso no nos amilanará. ¡Vamos con toda la actitud tica!
Este campeonato es más que un simple torneo; es una ventana para visibilizar el deporte costarricense y motivar a otros jóvenes a tomar las varillas en la gimnasia. Representar al país siempre es un honor, y estas atletas lo saben muy bien. Esperemos que puedan traerse algunas medallas, pero aún más importante, que disfruten la experiencia y aprendan de los mejores. Que no se les vaya al brete con tanta presión, eh!
Además, vale la pena destacar el esfuerzo económico que representa para estas familias y para la Federación Costarricense de Gimnasia poder enviar a estos atletas. No es fácil conseguir recursos para viajar, entrenar y competir a este nivel. ¡Qué carga a veces tener que buscar patrocinios y donaciones! Pero la pasión por el deporte siempre encuentra un camino.
Así que, mi gente, vamos todos a apoyar a nuestros gimnastas desde donde estemos. Compartamos sus logros en redes sociales, enviémosles mensajes de ánimo y celebremos cada paso que den en esta gran aventura. Al final, lo importante es representar a Costa Rica con orgullo y demostrar que somos capaces de dejar huella en el escenario internacional. ¿Creen que alguna de nuestras promesas podría llegar a clasificar para unos Juegos Olímpicos en el futuro?
Como bien saben, la gimnasia artística ha ido creciendo bastante acá en el país, aunque todavía le falta mucho para estar a la altura de potencias como Cuba o Brasil. Pero estos jóvenes atletas demuestran que tenemos talento de sobra, y este Panamericano es una oportunidad brutal para mostrarle al mundo qué sabemos hacer.
Esta vez, la delegación nacional está integrada por once atletas, desde los más peques de 9 a 10 años hasta los juveniles que ya tienen experiencia internacional. Tenemos a Alexa Garnier, Antonella Solano, Belén Arguedas, Marie Navarro en la categoría más joven; luego Emma Sequeira, Lía Alfaro, Dennise Ramírez, Valentina Ibarra y Salomé Ubeda en las categorías intermedias; y cerrando con Graham Reynosa y Daniel Loria en la rama masculina. ¡Un espectáculo, mae!
Los entrenamientos han sido intensos, así lo aseguran las profesoras Mariana Sánchez, Daniela Vargas, Ana Rivero, Carlos Carbonell, Catalina Araya y Andrés Solano, quienes han trabajado duro para pulir los rutinas y asegurar que nuestros representantes lleguen en óptimas condiciones físicas y mentales. Dicen que incluso tuvieron que jalarse unas tortas para ajustar algunos detalles de última hora, pero todo listo para salir adelante.
Y hablando de competencia, ahí sí que hay rivales duros. Además de nosotros, participarán Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Jamaica, Puerto Rico e Islas Caimán. Un panorama complicado, pero eso no nos amilanará. ¡Vamos con toda la actitud tica!
Este campeonato es más que un simple torneo; es una ventana para visibilizar el deporte costarricense y motivar a otros jóvenes a tomar las varillas en la gimnasia. Representar al país siempre es un honor, y estas atletas lo saben muy bien. Esperemos que puedan traerse algunas medallas, pero aún más importante, que disfruten la experiencia y aprendan de los mejores. Que no se les vaya al brete con tanta presión, eh!
Además, vale la pena destacar el esfuerzo económico que representa para estas familias y para la Federación Costarricense de Gimnasia poder enviar a estos atletas. No es fácil conseguir recursos para viajar, entrenar y competir a este nivel. ¡Qué carga a veces tener que buscar patrocinios y donaciones! Pero la pasión por el deporte siempre encuentra un camino.
Así que, mi gente, vamos todos a apoyar a nuestros gimnastas desde donde estemos. Compartamos sus logros en redes sociales, enviémosles mensajes de ánimo y celebremos cada paso que den en esta gran aventura. Al final, lo importante es representar a Costa Rica con orgullo y demostrar que somos capaces de dejar huella en el escenario internacional. ¿Creen que alguna de nuestras promesas podría llegar a clasificar para unos Juegos Olímpicos en el futuro?