¡Ay, Dios mío! Resulta que andar por ahí tranquila, sin sentirse acechada, se ha vuelto un lujo en nuestro país. Las noticias de acoso callejero te ponen los pelos de punta, ¿verdad? Pero parece que alguien decidió hacer algo al respecto y Gollo, sí, la tienda, se está moviendo pa’ delante.
La cosa es así: el Ministerio Público nos soltó unas estadísticas que dan qué pensar. En 2024, casi 130 denuncias por acoso sexual en la calle. ¡Y ni hablar de los exhibicionistas!, casi cien casos. Y luego están las de persecución, alrededor de setenta. Una torta, ¿eh? Claramente hay una necesidad urgente de lugares seguros donde las mujeres puedan pedir ayuda rápido.
Pues resulta que Grupo Unicomer, que es el dueño de Gollo, capachó la onda y entrenó a sus empleados para atender estos casos según lo que dice el INAMU. Ahora, si andás en una situación incómoda, puedes entrar corriendo a cualquier Gollo certificado y pedir auxilio. ¡Un buen brete!
Guillermo Destefanis, el jefe de Grupo Unicomer, dijo que esto es súper importante para ellos porque tienen muchas empleadas y clientas. Que quieren estar al lado de la gente y ayudar a combatir la violencia de género. No sé ustedes, pero yo creo que esto es un paso gigante, aunque queda mucho por hacer, diay.
Actualmente, hay once tiendas Gollo que ya tienen el sello de 'Espacio Seguro': Limón, Ciudad Quesada, Alajuela, Pérez Zeledón, Liberia, El Roble, Siquirres, Heredia, Cartago, Zapote y Nicoya. ¡Casi medio país cubierto! Imagínate tener esa tranquilidad cuando estás dando una vuelta por ahí.
La promesa es que, poco a poco, todas las tiendas Gollo del país serán ‘Espacios Seguros’. O sea, que quieran llegar al 100%. Esto significa que, prácticamente, en cada rincón de Costa Rica, habrá un lugar donde las mujeres pueden buscar refugio en caso de emergencia. ¡Qué chiva!
Ya están poniendo letreros bien visibles en las tiendas para que todos sepan que ahí hay apoyo. Así que, ya saben, si alguna hermana necesita ayuda, que corra a un Gollo cercano. Menos mal que alguien está haciendo algo concreto, porque a veces da gusto ver iniciativas así que realmente tocan el corazón de la gente. Esto demuestra que el comercio puede jugar un papel importante en la construcción de una sociedad más segura y justa para todas.
Me pregunto, ¿cree usted que otras empresas deberían seguir el ejemplo de Gollo e implementar programas similares para proteger a las mujeres? ¿Será suficiente este tipo de iniciativas para abordar el problema del acoso callejero en Costa Rica, o necesitamos medidas más profundas a nivel social y legal?
La cosa es así: el Ministerio Público nos soltó unas estadísticas que dan qué pensar. En 2024, casi 130 denuncias por acoso sexual en la calle. ¡Y ni hablar de los exhibicionistas!, casi cien casos. Y luego están las de persecución, alrededor de setenta. Una torta, ¿eh? Claramente hay una necesidad urgente de lugares seguros donde las mujeres puedan pedir ayuda rápido.
Pues resulta que Grupo Unicomer, que es el dueño de Gollo, capachó la onda y entrenó a sus empleados para atender estos casos según lo que dice el INAMU. Ahora, si andás en una situación incómoda, puedes entrar corriendo a cualquier Gollo certificado y pedir auxilio. ¡Un buen brete!
Guillermo Destefanis, el jefe de Grupo Unicomer, dijo que esto es súper importante para ellos porque tienen muchas empleadas y clientas. Que quieren estar al lado de la gente y ayudar a combatir la violencia de género. No sé ustedes, pero yo creo que esto es un paso gigante, aunque queda mucho por hacer, diay.
Actualmente, hay once tiendas Gollo que ya tienen el sello de 'Espacio Seguro': Limón, Ciudad Quesada, Alajuela, Pérez Zeledón, Liberia, El Roble, Siquirres, Heredia, Cartago, Zapote y Nicoya. ¡Casi medio país cubierto! Imagínate tener esa tranquilidad cuando estás dando una vuelta por ahí.
La promesa es que, poco a poco, todas las tiendas Gollo del país serán ‘Espacios Seguros’. O sea, que quieran llegar al 100%. Esto significa que, prácticamente, en cada rincón de Costa Rica, habrá un lugar donde las mujeres pueden buscar refugio en caso de emergencia. ¡Qué chiva!
Ya están poniendo letreros bien visibles en las tiendas para que todos sepan que ahí hay apoyo. Así que, ya saben, si alguna hermana necesita ayuda, que corra a un Gollo cercano. Menos mal que alguien está haciendo algo concreto, porque a veces da gusto ver iniciativas así que realmente tocan el corazón de la gente. Esto demuestra que el comercio puede jugar un papel importante en la construcción de una sociedad más segura y justa para todas.
Me pregunto, ¿cree usted que otras empresas deberían seguir el ejemplo de Gollo e implementar programas similares para proteger a las mujeres? ¿Será suficiente este tipo de iniciativas para abordar el problema del acoso callejero en Costa Rica, o necesitamos medidas más profundas a nivel social y legal?