¡Buenas, mi gente del Foro! Parece que Google anda jugando a ser mago con la inteligencia artificial, pero con algunas trampas escondidas. Resulta que ahora podrán preguntarles casi cualquier cosa a su buscador en plan “hola, cómo me va” en varios países latinoamericanos, ¡y hasta les entiende las fotos! Pero ojo, que hay un gran ‘pero’: si vives en la Unión Europea, te quedas viendo la película desde la butaca. Así que, sí, la vida es injusta a veces, ¿verdad?
Para los que no estén familiarizados, este nuevo mode de Google, llamado AI Mode, no es como el buscador que usamos todos los días. En lugar de simplemente tirar resultados, trata de entender tu pregunta como si estuvieras hablando con alguien. Según explican en Revista Summa, utilizan algo que llaman “abanico de consultas”, que básicamente significa que dividen tu pregunta en pedacitos más pequeños para encontrar respuestas específicas y luego juntarlas todo. ¡Como resolver un rompecabezas gigante!
Lo curioso es que Google se dio cuenta de que muchos usuarios estaban añadiendo la palabra “IA” al final de sus búsquedas, como si le estuvieran pidiendo permiso a la máquina para que les dé una respuesta de verdad. La vicepresidenta de producto de Google, Hema Budaraju, contó que las consultas con AI Mode son unas dos o tres veces más largas que las búsquedas normales. Esto quiere decir que la gente se anima a preguntar cosas más complejas y a tener conversaciones con el buscador.
Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que puedes hacer con este AI Mode? Pues, aparte de hacer preguntas largas y complicadas, también puede interpretar imágenes. Imaginen poder subir una foto de un plato de comida y preguntarle a Google: “¿Qué ingredientes lleva esto?” o “¿Dónde puedo comprar estos mismos ingredientes?”. ¡Eso sí que es futuro!
Y no se vayan con la idea de que esto es algo nuevo. Google ya había lanzado AI Mode en inglés a más de 180 países, incluyendo algunos en Asia, y también lo había adaptado a otros idiomas como portugués, hindi e incluso japonés. Lo que es raro es que todavía no lo tienen listo para Europa. Se rumorea que es problema de regulaciones estrictas de la Unión Europea sobre cómo se manejan los datos personales con IA. ¡Una verdadera torta!
Este tipo de herramientas nos recuerda mucho a ChatGPT, esa IA que hace furor últimamente. Con AI Mode, una vez que haces una pregunta, puedes seguir charlando con el buscador para pedirle más información o aclarar dudas. Básicamente, estás teniendo una conversación real con una computadora, lo cual abre un mundo de posibilidades para aprender y explorar. Piensen en las clases de historia, en investigar proyectos escolares... ¡esto podría cambiarlo todo!
Mientras tanto, aquí en Costa Rica seguimos disfrutando de nuestro internet lento y nuestros buscadores tradicionales. No digo que esté mal, pero da un poco de envidia ver cómo nuestros primos del norte experimentan con estas nuevas tecnologías mientras nosotros esperamos pacientemente. Ojalá pronto nos alcancen, porque esta onda de la IA parece venir para quedarse y vamos a querer estar preparados, bretes. Al fin y al cabo, somos un país innovador, ¿no?
En fin, aunque nos falte este gadget en Europa por ahora, es innegable que la inteligencia artificial está transformando la manera en que interactuamos con la información. Entonces, mi pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿creen que el retraso en la implementación de la IA en Europa es justificable debido a las preocupaciones sobre la privacidad y la regulación, o estamos perdiendo oportunidades valiosas de innovación? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para los que no estén familiarizados, este nuevo mode de Google, llamado AI Mode, no es como el buscador que usamos todos los días. En lugar de simplemente tirar resultados, trata de entender tu pregunta como si estuvieras hablando con alguien. Según explican en Revista Summa, utilizan algo que llaman “abanico de consultas”, que básicamente significa que dividen tu pregunta en pedacitos más pequeños para encontrar respuestas específicas y luego juntarlas todo. ¡Como resolver un rompecabezas gigante!
Lo curioso es que Google se dio cuenta de que muchos usuarios estaban añadiendo la palabra “IA” al final de sus búsquedas, como si le estuvieran pidiendo permiso a la máquina para que les dé una respuesta de verdad. La vicepresidenta de producto de Google, Hema Budaraju, contó que las consultas con AI Mode son unas dos o tres veces más largas que las búsquedas normales. Esto quiere decir que la gente se anima a preguntar cosas más complejas y a tener conversaciones con el buscador.
Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que puedes hacer con este AI Mode? Pues, aparte de hacer preguntas largas y complicadas, también puede interpretar imágenes. Imaginen poder subir una foto de un plato de comida y preguntarle a Google: “¿Qué ingredientes lleva esto?” o “¿Dónde puedo comprar estos mismos ingredientes?”. ¡Eso sí que es futuro!
Y no se vayan con la idea de que esto es algo nuevo. Google ya había lanzado AI Mode en inglés a más de 180 países, incluyendo algunos en Asia, y también lo había adaptado a otros idiomas como portugués, hindi e incluso japonés. Lo que es raro es que todavía no lo tienen listo para Europa. Se rumorea que es problema de regulaciones estrictas de la Unión Europea sobre cómo se manejan los datos personales con IA. ¡Una verdadera torta!
Este tipo de herramientas nos recuerda mucho a ChatGPT, esa IA que hace furor últimamente. Con AI Mode, una vez que haces una pregunta, puedes seguir charlando con el buscador para pedirle más información o aclarar dudas. Básicamente, estás teniendo una conversación real con una computadora, lo cual abre un mundo de posibilidades para aprender y explorar. Piensen en las clases de historia, en investigar proyectos escolares... ¡esto podría cambiarlo todo!
Mientras tanto, aquí en Costa Rica seguimos disfrutando de nuestro internet lento y nuestros buscadores tradicionales. No digo que esté mal, pero da un poco de envidia ver cómo nuestros primos del norte experimentan con estas nuevas tecnologías mientras nosotros esperamos pacientemente. Ojalá pronto nos alcancen, porque esta onda de la IA parece venir para quedarse y vamos a querer estar preparados, bretes. Al fin y al cabo, somos un país innovador, ¿no?
En fin, aunque nos falte este gadget en Europa por ahora, es innegable que la inteligencia artificial está transformando la manera en que interactuamos con la información. Entonces, mi pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿creen que el retraso en la implementación de la IA en Europa es justificable debido a las preocupaciones sobre la privacidad y la regulación, o estamos perdiendo oportunidades valiosas de innovación? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!