Indecisión al Voto Femenino: ¿Otro Brete para los Aspirantes?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que estamos a menos de tres mese de las elecciones y todavía nadie sabe bien qué onda con el voto femenino. Según los últimos estudios, las mujeres están más indecisas que gallina asustada, y eso le está dando vuelta a la cabeza a todos los aspirantes a la Presidencia. Parece que tener más mujeres en la contienda no garantiza que las señoras se sientan representadas, ¡qué torta!

El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la U Nacional sacó unas estadísticas que dejan claro el panorama. Dicen que el 63% de los indecisos son mujeres, y eso es preocupante porque nunca habíamos tenido tantas candidatas buscando el puesto. Kattia Benavides, la politóloga, lo puso así: “Es una paradoja democrática, pura verdad. Más mujeres en las papeletas no quiere decir que nos sintamos identificadas”.

Y ni hablar de que este fenómeno no es tan simple como pensar que ‘ahora sí vamos a tener una presidenta’. Sergio Araya, el analista político, nos refrescó la memoria diciendo que la representación va mucho más allá del género. Hay que considerar la edad, el estrato social, el lugar de donde viene la persona... ¡Un brete de factores!

Mientras tanto, Laura Fernández, la candidata oficialista, sigue encabezando la intención de voto con un 28%, pero ojo que todavía hay un 52.4% de personas que andan perdidas, sin saber por quién van a votar. Álvaro Ramos, del PLN, anda rezagado con apenas un 6.2%, mientras que Ariel Robles, del Frente Amplio, se queda en un 3%. Y luego tenemos a Claudia Dobles, la ex primera dama, que apenas alcanza un 2.3%, ¡diay!

Pero no todo es política. Parece que la gente sigue más preocupada por la seguridad que por cualquier otra cosa. El 53.5% considera que la inseguridad es el problema número uno del país, seguido por la gobernanza y la corrupción, que le pisan los talones con un 26.4%. Parece que la vida diaria sigue siendo el tema central en la mente de muchos, y la política, bueno, a veces da igual.

Rodrigo Chaves, el Presidente, sigue manteniendo la aprobación más alta, con un 7.03 de nota. Le siguen sus ministros de Seguridad y Obras Públicas, pero las notas de Salud y Educación están más flojas. Aunque la mayoría coincide en que ha hecho buenos trabajos en la economía, la infraestructura vial y, por supuesto, en tratar de combatir la corrupción –cosa que la mayoría valora– todavía hay quienes consideran que no ha cumplido con las expectativas en temas como la pobreza y la seguridad ciudadana.

El estudio también revela que, si tuviera que elegir un logro específico de este gobierno, el 24.5% destacaría precisamente ese intento de limpiar la barniz de la corrupción. Pero también hay un 18.6% que dice que no ha visto ningún cambio positivo. ¡Qué vara la que tienen algunos!

En fin, parece que este proceso electoral va a estar lleno de sorpresas. Con tanta indecisión y tantos temas pendientes, los candidatos tendrán que ponerle mucha carne al asador para convencer a las votantes. Ahora me pregunto, considerando este panorama, ¿cree usted que las candidatas deben enfocarse más en cambiar el discurso tradicional o en abordar directamente los problemas de seguridad y economía que preocupan a la mayoría de las mujeres costarricenses?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba