Inflación da un respingo sorpresivo en octubre: ¿Será este el inicio de otra ola?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante ahí, parce! Pensábamos que ya habíamos zafado de la inflación, que la cosa iba tranquilita bajando… y resulta que en octubre le pegó un brinco inesperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,19%, rompiendo con la racha de tres meses seguidos viendo cómo las cosas se abarataban. ¡Qué sorpresa nos llevamos!

Según el INE, a pesar de este pequeño tropiezo, la variación acumulada del año hasta octubre todavía se mantiene en terreno negativo, con un -1,77%. Eso quiere decir que, en general, estamos pagando menos que el año pasado, pero esta escalada de octubre nos pone un poco nerviosos. La variación interanual también se mantuvo negativa, en -0,38%, así que no todo está perdido, pero hay que estar pendientes.

¿Y qué causó este cambio de rumbo, eh? Pues parece ser que los movimientos en el transporte jugaron un papel importante. Los precios de la gasolina, los paquetes turísticos para salirnos de este calorcito y hasta los pasajes aéreos anduvieron subiendo. Imagínese, algunos ya estaban planeando sus vacaciones de diciembre y ahora tienen que reajustar el presupuesto. ¡Qué harta!

Pero no solo el transporte es el responsable. También hubo alzas notables en la comida, ese tema que siempre nos afecta directo al bolsillo. Algunos productos básicos como el culantro y la pechuga de pollo vieron aumentos significativos, aunque otros, como el arroz, el tomate y la cebolla, lograron bajar un poquito. Una mezcla medio extraña, la verdad.

Para que se hagan una idea, estos fueron algunos de los productos que más influyeron en el IPC de octubre: la papa saltó un 20,12%, la gasolina un 1,21%, los viajes al exterior un 4,16% y los boletos de avión un 7,52%. ¡Un buen golpe para el turista promedio! Por otro lado, vimos descensos en el arroz (-1,63%), el tomate (-3,70%) y la cebolla (-4,56%). Un respiro, aunque pequeño.

Analizando los datos, vemos que de los 289 bienes y servicios que se miden, alrededor de un 38% subió de precio, mientras que un 43% bajó. Hay un 19% que se mantuvo igual, lo cual indica que la situación es bastante mixta. No hay una tendencia clara, ni para bien ni para mal. Esto hace que predecir qué va a pasar en los próximos meses sea complicado, diay.

Muchos economistas señalan que este ligero repunte podría ser temporal, influenciado por factores externos como fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo o cambios en la demanda global. Otros, sin embargo, advierten que podríamos estar frente al inicio de una nueva ola inflacionaria, impulsada por problemas en la cadena de suministro o presiones salariales. La incertidumbre reina, y eso nunca es bueno para nadie, ¿verdad?

En fin, este giro inesperado nos recuerda que la economía es como un juego de olas, a veces sube, a veces baja. Lo importante es estar informados, hacer compras inteligentes y prepararnos para cualquier eventualidad. Ahora me pregunto, con esta subida repentina, ¿creen ustedes que deberíamos empezar a guardar más para las fiestas o es demasiado pronto para preocuparse?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba