safito
VERIFICADO
Ing Roberto Dobles
Ministro de Ambiente y Energía
Presente.-
Estimado Señor:
Reciba un saludo del abajo firmante, esperanzado de que sus labores como Ministro del MINAE tendrán un aporte al panorama de la sustentabilidad.
En los últimos años hemos sido testigos de los avances de Costa Rica en materia de Moratoria a las Actividades Petroleras. Luego de varios años de polémica y debate sobre la conveniencia de abrir la frontera petrolera a través de concesiones para exploración, el gobierno del Dr. Abel Pacheco declaró la Moratoria a las Actividades Petroleras en mayo del 2002, principalmente por razones de vulnerabilidad ambiental de las zonas anteriormente concesionadas, y de la gravedad de los efectos del Cambio Climático en la Región Centroamericana, que todos sabemos se debe al uso excesivo de combustibles fósiles en nuestras sociedades. Como firmantes del Protocolo de Kyoto vimos con mucha satisfacción que se adoptaran medidas para su cumplimiento a nivel nacional.
Costa Rica dio un ejemplo al mundo entero en ese momento, planteando la posibilidad de no expandir más la frontera petrolera y proponiendo otro modelo energético posible. No es la primera vez que Costa Rica ha propuesto, de forma valiente en la comunidad internacional, valores y rumbos distintos a las tendencias mundiales. Recordamos con entusiasmo que en 1948 se abolió el ejército, permitiendo a nuestro país convertirse en una potencia en materia de promoción y exaltación de los valores de la paz y el desarme.
Es importante mencionar que la ley de hidrocarburos y los contratos que de ahí se desprenden no nos aseguran que el petróleo extraído sea para consumo de Costa Rica ni a un precio menor al fijado en el Mercado Internacional. Aun más el petróleo en la práctica será de las compañías y ni si quiera hay certeza de que pueda ser refinado en Costa Rica lo que al final significa que eventualmente lo compraremos más caro que al precio de mercado.
Sus recientes declaraciones nos parecen desafortunadas y contradictorias con las palabras del discurso inaugural del presidente Oscar Arias “de amar la paz y la naturaleza” pues para hacerlo hay que declararle la PAZ A LA NATURALEZA y una forma de ello es decirle NO A LA EXPLORACIÓN PETROLERA. La moratoria petrolera es un sentimiento de la mayoría de los costarricenses y eso debemos de respetarlo.
La presente es para instarle a que mantenga la Moratoria a las actividades petroleras y a que promueva, con la ayuda de la comunidad ambiental nacional e internacional, un modelo energético sustentable, no dependiente de combustibles fósiles. Creemos que es el lugar y el momento adecuado para que asumamos un liderazgo importante en materia de soluciones al Cambio Climático y que nos convirtamos en un país pionero en rechazar los modelos energéticos insustentables que existen.
Sin más por el momento, se despide, atentamente,
Adolfo Rojas.
Forodecostarica.com
http://www.oilwatch.org/index.php?optio ... 14&lang=en
LAS IMAGENES VALEN MAS QUE MIL PALABRAS. UD ESCOJE!
Ministro de Ambiente y Energía
Presente.-
Estimado Señor:
Reciba un saludo del abajo firmante, esperanzado de que sus labores como Ministro del MINAE tendrán un aporte al panorama de la sustentabilidad.
En los últimos años hemos sido testigos de los avances de Costa Rica en materia de Moratoria a las Actividades Petroleras. Luego de varios años de polémica y debate sobre la conveniencia de abrir la frontera petrolera a través de concesiones para exploración, el gobierno del Dr. Abel Pacheco declaró la Moratoria a las Actividades Petroleras en mayo del 2002, principalmente por razones de vulnerabilidad ambiental de las zonas anteriormente concesionadas, y de la gravedad de los efectos del Cambio Climático en la Región Centroamericana, que todos sabemos se debe al uso excesivo de combustibles fósiles en nuestras sociedades. Como firmantes del Protocolo de Kyoto vimos con mucha satisfacción que se adoptaran medidas para su cumplimiento a nivel nacional.
Costa Rica dio un ejemplo al mundo entero en ese momento, planteando la posibilidad de no expandir más la frontera petrolera y proponiendo otro modelo energético posible. No es la primera vez que Costa Rica ha propuesto, de forma valiente en la comunidad internacional, valores y rumbos distintos a las tendencias mundiales. Recordamos con entusiasmo que en 1948 se abolió el ejército, permitiendo a nuestro país convertirse en una potencia en materia de promoción y exaltación de los valores de la paz y el desarme.
Es importante mencionar que la ley de hidrocarburos y los contratos que de ahí se desprenden no nos aseguran que el petróleo extraído sea para consumo de Costa Rica ni a un precio menor al fijado en el Mercado Internacional. Aun más el petróleo en la práctica será de las compañías y ni si quiera hay certeza de que pueda ser refinado en Costa Rica lo que al final significa que eventualmente lo compraremos más caro que al precio de mercado.
Sus recientes declaraciones nos parecen desafortunadas y contradictorias con las palabras del discurso inaugural del presidente Oscar Arias “de amar la paz y la naturaleza” pues para hacerlo hay que declararle la PAZ A LA NATURALEZA y una forma de ello es decirle NO A LA EXPLORACIÓN PETROLERA. La moratoria petrolera es un sentimiento de la mayoría de los costarricenses y eso debemos de respetarlo.
La presente es para instarle a que mantenga la Moratoria a las actividades petroleras y a que promueva, con la ayuda de la comunidad ambiental nacional e internacional, un modelo energético sustentable, no dependiente de combustibles fósiles. Creemos que es el lugar y el momento adecuado para que asumamos un liderazgo importante en materia de soluciones al Cambio Climático y que nos convirtamos en un país pionero en rechazar los modelos energéticos insustentables que existen.
Sin más por el momento, se despide, atentamente,
Adolfo Rojas.
Forodecostarica.com
http://www.oilwatch.org/index.php?optio ... 14&lang=en


LAS IMAGENES VALEN MAS QUE MIL PALABRAS. UD ESCOJE!