Ing Roberto Dobles, Ministro de Ambiente y Energia

safito

VERIFICADO
Ing Roberto Dobles
Ministro de Ambiente y Energía
Presente.-

Estimado Señor:

Reciba un saludo del abajo firmante, esperanzado de que sus labores como Ministro del MINAE tendrán un aporte al panorama de la sustentabilidad.

En los últimos años hemos sido testigos de los avances de Costa Rica en materia de Moratoria a las Actividades Petroleras. Luego de varios años de polémica y debate sobre la conveniencia de abrir la frontera petrolera a través de concesiones para exploración, el gobierno del Dr. Abel Pacheco declaró la Moratoria a las Actividades Petroleras en mayo del 2002, principalmente por razones de vulnerabilidad ambiental de las zonas anteriormente concesionadas, y de la gravedad de los efectos del Cambio Climático en la Región Centroamericana, que todos sabemos se debe al uso excesivo de combustibles fósiles en nuestras sociedades. Como firmantes del Protocolo de Kyoto vimos con mucha satisfacción que se adoptaran medidas para su cumplimiento a nivel nacional.

Costa Rica dio un ejemplo al mundo entero en ese momento, planteando la posibilidad de no expandir más la frontera petrolera y proponiendo otro modelo energético posible. No es la primera vez que Costa Rica ha propuesto, de forma valiente en la comunidad internacional, valores y rumbos distintos a las tendencias mundiales. Recordamos con entusiasmo que en 1948 se abolió el ejército, permitiendo a nuestro país convertirse en una potencia en materia de promoción y exaltación de los valores de la paz y el desarme.

Es importante mencionar que la ley de hidrocarburos y los contratos que de ahí se desprenden no nos aseguran que el petróleo extraído sea para consumo de Costa Rica ni a un precio menor al fijado en el Mercado Internacional. Aun más el petróleo en la práctica será de las compañías y ni si quiera hay certeza de que pueda ser refinado en Costa Rica lo que al final significa que eventualmente lo compraremos más caro que al precio de mercado.

Sus recientes declaraciones nos parecen desafortunadas y contradictorias con las palabras del discurso inaugural del presidente Oscar Arias “de amar la paz y la naturaleza” pues para hacerlo hay que declararle la PAZ A LA NATURALEZA y una forma de ello es decirle NO A LA EXPLORACIÓN PETROLERA. La moratoria petrolera es un sentimiento de la mayoría de los costarricenses y eso debemos de respetarlo.

La presente es para instarle a que mantenga la Moratoria a las actividades petroleras y a que promueva, con la ayuda de la comunidad ambiental nacional e internacional, un modelo energético sustentable, no dependiente de combustibles fósiles. Creemos que es el lugar y el momento adecuado para que asumamos un liderazgo importante en materia de soluciones al Cambio Climático y que nos convirtamos en un país pionero en rechazar los modelos energéticos insustentables que existen.


Sin más por el momento, se despide, atentamente,



Adolfo Rojas.
Forodecostarica.com

http://www.oilwatch.org/index.php?optio ... 14&lang=en

costa-rica-beaches.jpg


photo_oil_spill_eddeh_sands_1.jpg



LAS IMAGENES VALEN MAS QUE MIL PALABRAS. UD ESCOJE!
 
Aunque siempre he defendido el ambiente, me parece que si está bueno el que CR intente buscar petróleo..
 
Jamás, nosotros los ticos nos carácterizamos por el desorden y el caos, mirélo ud por todo lado, hacen un puente por contrato ahi en el parque la paz, antigua Y griega, y ahora vea, se esta levantando como 20 cm el puente cada vez que pasa algo pesado, claro ahorita no tenemos problema por que no es una estructura de precisión.

Pero imagínese ud si fueran ingenieros ticos que todo lo dejan para mañana que se encargaran del mantenimiento de las estructuras petroleras, fijo habría un problema de alguna avería que causaría algún derrame, y en lugar de repararla inmediatamente, fijo lo dejan para mañana cuando ya la costa estuviera destruída.

Porque no mejor van y hacen la refinería al frente de papagayo, o allá por tamarindo.

Esto se lo dije a un par de guanacastecos y hasta que se chiviaron todos. y claro la mayoría de ticos que ni siquiera conocen limón pero si conocen todo guanacaste y hasta otros que gozan de carrazos y no conocen ni uno ni otro, hasta que gozan porque esperan que hagan el petróleo aqui para que sea más barato sin medir las consecuencias y claro con el porta mi,... como no les importa límón ni que va a pasar.

Pero claro no miden las consecuencias. un derrame en limón, también significa que el puerto no va a servir porque los barcos no pueden atracar y esto mismo afecta las exportaciones las cuales la mayoría son hechas por este puerto.

A como son los presidentes y los políticos que quieren cada vez recolectar mas impuestos no creo que el país deje de aliarse con la OPEP y estos a la vez fijen el precio en el mercado, entonces es mentiras que ud va a recibir una rebaja en el combustible, no asi no es. el único que va a ganar es el gobierno, recibiendo más dinero porque le sale mas barato, pero el precio será el mismo.

Será esto convertido a mejores carreteras?

No lo creo, fijese ud, que venezuela desde que produce pretroleo, ha hecho la cantidad de 6 planes marshall para el año 1999, el plan marshall era el equivalente del dinero para reconstruir a toda europa despues de la segunda guerra mundial.

Vea como es europa hoy en día, si venezuela para 1999 llegó a hacer 6 veces la cantidad de europa. donde esta ese dinero?

El gobierno siempre será corrupto, y esto significa que ahora van a necesitar más dinero porque se necesita que el tataranieto de arias ocupe un cargo en la refineradora, etc,etc,etc,...

A la larga, es mejor seguir pagando los caprichos que se establecen internacionalmente, antes de destruir todo el arrecife natural que se encuentra en limón, lo cual también significa destruir directamente Talamanca/Braulio Carrillo/Amistad/Chirripó/Zona Sur, nuestro gran tesoro y reserva natural con más concentración de agua.
 
Alfredo Rojas Presidente!
Si weboooooooooon!

Ya se veia venir algo asi aqui en CR...
con razon esos chinos estaban tan "lamehuevos" con don Osquitar
 
Yolando parada!!!!!!


Yo la verdad me le cago a Arias como siempre por abusado...es mas me les obro en la cara a TODOS LOS LIBERACIONISTAS DEL ORTO!!!!


Se sabia que esta gente al igual que PUSC son corruptos y que quieren hacer de tripas chorizo...


Pero vamos CR no puede darle auge a esto de la explotacion petrolera simplemente por un sencillo motivo...DESTRUCCION


Asi que agarre para su saco y me cago en el viejo verde...ese...
 
mike506 dijo:
yo en lo personal lo veo positivo... No estaria mal tener una refineria regional en CR.... :D :D

Jamás, si quieren una refinería que la hagan en guatemala, o en colombia, pero no cerca de aquí, para que putas quieren más gas.
 
Mi estimado forero safito, solo quiero hacer algunos comentarios:

1. Totalmente de acuerdo con ud de que no debemos permitir perforaciones petroleras o refinerias en el pais. La defensa del ambiente esta plasmada en nuestra constitución. Por mas buenos que sean los chinos o quien sea, el peligro existe, y no vale la pena arriesgarse a perder mucho de nuestra riqueza natural.

2. A los foreros que piensan que sería bueno, me imagino que una de las principales razones es para poder consumir combustible mas barato. En eso están equivocados, los precios de los hidrocarburos van a seguir subiendo, por lo que si quiere ahorrar, van a tener que acudir a otros métodos. Además, quien dijo que los chinos nos van a dejar aprovecharnos de esa "riqueza" como quisieramos??? NI TONTOS QUE FUERAN

3. Señor Safito, por respeto a la opinión de los demás, creo que sería conveniente rediseñar o retirar el banner que aparece relacionado a este tema, su argumento no es compartido por todos los foreros, y el foro de costa rica siempre ha tenido eso: respeto por la opinion de los demas, y nunca se trata de generalizar una opinion como la de todos los foreros.

Saludos
 
Como siempre NO estoy de acuerdo con TODO lo que dice Safito, pero debo aceptar que no me gustaría ver un accidente petrolero en mi país, creo que tenemos suficiente con los derrames de mierda que hay por la costa pacífica y si no hemos podido resolver ese problema......imagínese con un desastre ecológico... por esta vez apoyo el NO de Safito (aunque no apoyo todo lo que expresa en el post)
 
Cargando...
safito dijo:
Ing Roberto Dobles
Ministro de Ambiente y Energía
Presente.-

Estimado Señor:

Reciba un saludo del abajo firmante, esperanzado de que sus labores como Ministro del MINAE tendrán un aporte al panorama de la sustentabilidad.

En los últimos años hemos sido testigos de los avances de Costa Rica en materia de Moratoria a las Actividades Petroleras. Luego de varios años de polémica y debate sobre la conveniencia de abrir la frontera petrolera a través de concesiones para exploración, el gobierno del Dr. Abel Pacheco declaró la Moratoria a las Actividades Petroleras en mayo del 2002, principalmente por razones de vulnerabilidad ambiental de las zonas anteriormente concesionadas, y de la gravedad de los efectos del Cambio Climático en la Región Centroamericana, que todos sabemos se debe al uso excesivo de combustibles fósiles en nuestras sociedades. Como firmantes del Protocolo de Kyoto vimos con mucha satisfacción que se adoptaran medidas para su cumplimiento a nivel nacional.

Costa Rica dio un ejemplo al mundo entero en ese momento, planteando la posibilidad de no expandir más la frontera petrolera y proponiendo otro modelo energético posible. No es la primera vez que Costa Rica ha propuesto, de forma valiente en la comunidad internacional, valores y rumbos distintos a las tendencias mundiales. Recordamos con entusiasmo que en 1948 se abolió el ejército, permitiendo a nuestro país convertirse en una potencia en materia de promoción y exaltación de los valores de la paz y el desarme.

Es importante mencionar que la ley de hidrocarburos y los contratos que de ahí se desprenden no nos aseguran que el petróleo extraído sea para consumo de Costa Rica ni a un precio menor al fijado en el Mercado Internacional. Aun más el petróleo en la práctica será de las compañías y ni si quiera hay certeza de que pueda ser refinado en Costa Rica lo que al final significa que eventualmente lo compraremos más caro que al precio de mercado.

Sus recientes declaraciones nos parecen desafortunadas y contradictorias con las palabras del discurso inaugural del presidente Oscar Arias “de amar la paz y la naturaleza” pues para hacerlo hay que declararle la PAZ A LA NATURALEZA y una forma de ello es decirle NO A LA EXPLORACIÓN PETROLERA. La moratoria petrolera es un sentimiento de la mayoría de los costarricenses y eso debemos de respetarlo.

La presente es para instarle a que mantenga la Moratoria a las actividades petroleras y a que promueva, con la ayuda de la comunidad ambiental nacional e internacional, un modelo energético sustentable, no dependiente de combustibles fósiles. Creemos que es el lugar y el momento adecuado para que asumamos un liderazgo importante en materia de soluciones al Cambio Climático y que nos convirtamos en un país pionero en rechazar los modelos energéticos insustentables que existen.


Sin más por el momento, se despide, atentamente,



Adolfo Rojas.
Forodecostarica.com

http://www.oilwatch.org/index.php?optio ... 14&lang=en

costa-rica-beaches.jpg


photo_oil_spill_eddeh_sands_1.jpg



LAS IMAGENES VALEN MAS QUE MIL PALABRAS. UD ESCOJE!

+1
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba