Inquilinato - contrato se paga siempre en la misma fecha, aunque haya estado 3 años

Hola, es un gusto saludarlos, espero puedan ayudarme con la siguiente consulta. En el contrato de arrendamiento, de hecho siempre ponen que se paga por ejemplo, los 15 de cada mes, de hecho así son siempre los contratos, pero yo me e puesto a pensar, pagar alquiler no es lo mismo que pagar recibos públicos!, siempre van de una fecha a otra exacta, siempre, pero la cantidad que hay que pagar puede ser superior o inferior mes a mes. En el caso anterior, si yo estoy pagando alquiler, por ejemplo 15 de enero al 15 de febrero, considero que lo lógico es que el siguiente mes debe ser de 16 de febrero al 16 de marzo, puesto que si pongo 15, estaría pagando un día que ya pagué en el mes anteior. quisiera me expliquen eso. Ahora, si yo tuviera razón en esa observación, pero teniendo tres años ya de estar alquilando, pagando en la misma fecha siempre, podría reclamar esos días? o sea si son tres años sería reclamar 1 mes digamos, me explico. Es que pienso que debe existir una clausula de ley que de ese derecho a un inquilino, puesto que uno no puede oponerse al contrato por que de lo contrario no lo dan y no tendría opción. Agradeceré que me aclaren eso. Muchas gracias.
 
Artículo 58.- Precio y pago
La renta será la que libremente estipulen las partes. El pago de la renta será por períodos de un mes, salvo pacto en contrario. El arrendatario puede efectuar el pago dentro de los siete días naturales siguientes al vencimiento del respectivo período de pago.
El arrendador queda obligado a entregar al arrendatario recibo de pago, salvo que se haya pactado utilizar otros procedimientos para acreditar, de forma fehaciente, el cumplimiento efectivo de la obligación de pago del arrendatario.
En el arrendamiento para vivienda, el arrendador no puede exigir el pago anticipado de más de una mensualidad de renta.

La Ley especifica períodos de un mes, no una cantidad exacta de días (como decir 30 días).

Por otro lado, en el ejemplo usted no estaría pagando 15 de Enero a 15 de Febrero, sino 15 de Enero a 14 de Febrero; luego 15 de Febrero a 14 de Marzo, etc.
 
La Ley especifica períodos de un mes, no una cantidad exacta de días (como decir 30 días).

Por otro lado, en el ejemplo usted no estaría pagando 15 de Enero a 15 de Febrero, sino 15 de Enero a 14 de Febrero; luego 15 de Febrero a 14 de Marzo, etc.


Cesar, muchas gracias por la aclaración, tenía un error de interpretación, ahora lo entiendo mejor, gracias a su explicación, sin embargo tan solo quiero saber algo, que no logro entender, lo que dice la ley sobre periodos de un mes, sin embargo en la explicación que me dio, me dice que un mes iría de 15 de enero a 14 febrero, entonces se considera mes como 30 días, lo que me confunde es que usted menciona que “no una cantidad exacta de días (como decir 30 días). O sea habrá un mes que dure 28 días, otro mes 30, otro 31, para la ley cuantos días es un mes? Sin embargo en términos generales ya me queda claro, pero agradezco me aclare eso, por lo demás gracias por la explicación.
 
Cargando...
Cesar, muchas gracias por la aclaración, tenía un error de interpretación, ahora lo entiendo mejor, gracias a su explicación, sin embargo tan solo quiero saber algo, que no logro entender, lo que dice la ley sobre periodos de un mes, sin embargo en la explicación que me dio, me dice que un mes iría de 15 de enero a 14 febrero, entonces se considera mes como 30 días, lo que me confunde es que usted menciona que “no una cantidad exacta de días (como decir 30 días). O sea habrá un mes que dure 28 días, otro mes 30, otro 31, para la ley cuantos días es un mes? Sin embargo en términos generales ya me queda claro, pero agradezco me aclare eso, por lo demás gracias por la explicación.

Un mes es la cantidad de días que el mes en cuestíon tenga. Enero 31, Febrero 28, Marzo 31, etc. Si usted se muda a una casa un 15 de Enero, el pago del primer mes le cubre del 15 de Enero hasta el 14 de Febrero (31 días); el segundo del 15 de Febrero al 14 de Marzo (28 días), etc.

Si la Ley contara un mes como un período de 30 días, usted saldría perdiendo, puesto que 12 meses serían 360 días y al final del año usted debería todavía 5 días de alquiler.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 287 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba