Jóvenes Ticos Impulsan el Futuro del Automovilismo: STEM Racing Conecta Aulas con Carreras de F1

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, pata negra! Quién iba a decir que nuestros colegiales estarían tan cerca de la Fórmula 1. Resulta que STEM Racing Costa Rica, este programa que llegó hace poco, les está abriendo unas puertas increíbles. De hecho, ya estamos hablando de campeones mundiales potenciales, ¡dímele!

Todo empezó en 2023, y ahora, más de 200 escuelas técnicas, científicas e incluso privadas se han metido de lleno en esto de diseñar y construir sus propios monoplazas a escala. No es broma, estos muchachos y muchachas están aplicando pura ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (las famosas STEM) para crear máquinas que corren con cápsulas de CO₂, ¡pura inventiva tica!

Marco Cercone, el jefe de este proyecto acá en Costa Rica, no se anda con rodeos: “Nuestro propósito es que los jóvenes costarricenses descubran su potencial en estas áreas. Ahí están las oportunidades del presente y del futuro,” dice. Y vaya si se nota, porque los estudiantes están mostrando un entusiasmo y unas habilidades que dejan boquiabierto a cualquiera. ¡Un gusto verlos desarrollar esas competencias que tanto necesitamos en el país!

Imagínate, equipos de tres a seis estudiantes, cada uno asumiendo roles como ingenieros, diseñadores, encargados de marketing... ¡como si estuvieran en una escudería de la F1 de verdad! Y todo esto totalmente gratis, gracias al apoyo de patrocinadores, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y PROCOMER. Se rifan, ¿eh?

Y ni hablar de las competencias. Primero, regionales, y luego una gran final donde los 40 mejores equipos del país se enfrentan. Jueces expertos de empresas como Boston Scientific, Microsoft y Shockwave evalúan todo, buscando qué tan bien saben aplicar esos conocimientos teóricos en la práctica. ¡Nada de relajarse, hay que ponerle toda la gana!

Pero lo bueno no termina ahí. Los ganadores tienen la oportunidad de representar a Costa Rica en el campeonato mundial de STEM Racing, y este año nuestros equipos se trajeron unos reconocimientos muy bacanes de Singapur. Y eso no es todo, porque tres equipos fueron elegidos para ir al Gran Premio de México de la Fórmula 1, a vivir la experiencia VIP desde el paddock, ¡pegaditos a los pilotos y a las escuderías! Una locura, ¿verdad?

Este año, los equipos Meraki (categoría Profesional), Orion Oronati (categoría Entry) y Macaw (categoría Dev), entre otros, demostraron que el talento tico no tiene nada que envidiarle a nadie. Ya varios exalumnos están estudiando carreras relacionadas con la ingeniería mecánica, la robótica y el diseño automotriz, y universidades como Texas Tech Costa Rica, LEAD University y la Universidad EARTH les están abriendo las puertas con becas y apoyo. ¡Así se construye el futuro, gente!

Es increíble cómo estos jóvenes combinan conceptos de ingeniería con decisiones estratégicas y compiten a nivel mundial. Eso nos demuestra que sí estamos preparados para los retos tecnológicos del futuro. Ahora, dime tú, ¿crees que programas como STEM Racing deberían integrarse de forma obligatoria en todos los colegios públicos de Costa Rica para impulsar aún más la innovación y el desarrollo tecnológico del país?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba