La Ciencia en la Encrucijada: Entre la Iluminación y la Confusión en Tiempos Electorales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez, con el país sacudido por mil rumores y teorías conspirativas, especialmente ahora que se acerca la elección. Uno se pone a leer las redes sociales y parece que estamos viviendo en un circo mediático, donde la verdad se camufla entre memes y fake news. Parece que la ciencia, en lugar de guiarnos con claridad, a veces nos lanza más preguntas que respuestas, y eso, amigos, es un problemón.

Leí un artículo interesante del Dr. Mauricio Obon Dent sobre este tema, y me hizo pensar mucho. Él plantea, con razón, que la información científica, al igual que cualquier otro tipo de conocimiento, puede ser manipulada y utilizada para fines políticos. Y nosotros, los ciudadanos comunes, a menudo carecemos de las herramientas necesarias para discernir qué es verdad y qué es pura invención. Esto es grave, porque afecta directamente nuestra capacidad de tomar decisiones informadas en las urnas. ¡Una verdadera torta!

Y no es solo cuestión de falta de educación científica, aunque eso también juega un papel importante. También hay una tendencia alarmante a simplificar temas complejos y presentar soluciones mágicas que, por supuesto, nunca funcionan. Escuchamos frases como “la ciencia dice…” lanzadas a diestra y siniestra, sin explicar cómo llegó la ciencia a esa conclusión, qué métodos se utilizaron, cuáles fueron los posibles sesgos. ¡Qué pena!

Estamos viendo, con nuestros propios ojos, cómo el populismo autocrático se aprovecha de esta confusión. Ofrecen promesas grandilocuentes basadas en pseudociencias o simplemente en mentiras descaradas, y mucha gente se cree esa basura. Nos venden fantasías, en lugar de soluciones reales a problemas reales. Este brete es complicado, ahí sí que lo es. A mí me preocupa, sinceramente.

Además, la velocidad con la que se difunde la información hoy en día agrava aún más la situación. Un video editado, una imagen fuera de contexto, un comentario incendiario… y voilà, ya se ha viralizado a nivel nacional. Las plataformas digitales han democratizado el acceso a la información, pero también han abierto las puertas a la desinformación masiva. ¡Un chunche de complicaciones, vaya!

Pero no todo está perdido, claro. Hay organizaciones y profesionales comprometidos con la difusión de información confiable y con la promoción del pensamiento crítico. Necesitamos fortalecer estas iniciativas, apoyar el periodismo de investigación y fomentar la alfabetización mediática desde las escuelas. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la ignorancia y la manipulación socavan nuestra democracia.

Es crucial recordar que la ciencia es un proceso continuo de descubrimiento y revisión. Las teorías científicas evolucionan con el tiempo, a medida que se obtienen nuevas evidencias. Por lo tanto, debemos ser escépticos ante las afirmaciones categóricas, incluso si provienen de fuentes aparentemente expertas. Diay, a veces hasta los científicos se equivocan. Lo importante es mantener una mente abierta y estar dispuestos a cambiar de opinión cuando la evidencia lo requiere.

En fin, la próxima vez que escuchen a alguien decir “la ciencia dice”, deténganse un momento a reflexionar. Pregúntense quién está diciendo eso, cuál es su motivación, qué evidencia respalda sus afirmaciones. Y recuerden que la ciencia no es una varita mágica que resolverá todos nuestros problemas. Requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, pensamiento crítico. Ahora bien, ¿ustedes creen que las plataformas de redes sociales deberían asumir mayor responsabilidad en la verificación de la información que se comparte en sus sitios, o prefieren que cada quien haga su propio criterio?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba