La Platina y La Patria

La Extra todos los martes trae una sección llamada Página Abierta, y en esta algunos dan su opinión sobre política, economía, sociedad, etc...


La platina y la Patria

Rodrigo Cabezas (*)

Costa Rica atraviesa por una crisis de identidad y desconfianza. Se desconfía de los partidos políticos, del gobierno y de las personas. Los gobiernos en vez de trabajar por la ciudadanía, lo hacen para las grandes billeteras que financiaron su campaña política. Se han convertido en verdaderos políticos – empresarios, satanizando entonces la sana generación de riqueza privada que en nuestro país está en manos, en su gran mayoría, de gente honesta y trabajadora.

Desde hace algún tiempo la gavilla de advenedizos, escoria de la humanidad de que nos hablaba don Juanito Mora, se ha entronizado en el poder, vendiendo y repartiendo a pedazos a Costa Rica. No, no se trata de filibusteros foráneos sino de neofilibusteros, algunos los llaman neoliberales, quienes poco a poco han desmantelado el Estado que nos heredaran nuestros antepasados y, siguiendo recetas de afuera, han convencido a muchos que los costarricenses no sabemos hacer las cosas, que se necesita dar todas las obras en concesión, sin decir que los concesionarios son sus parientes o amigos.

Se estimula la mofa de asuntos triviales como la platina del puente del Virilla y la incapacidad de arreglarla, sin reparar en el hecho que ese puente, al igual que los otros, las grandes represas que nos dan electricidad, el ferrocarril al Pacífico y otras grandes obras, fueron construidos por ingenieros y trabajadores costarricenses, con financiamiento propio, sin recurrir a ninguna concesión. La concesión de obra pública es buena y necesaria siempre y cuando responda a parámetros técnicos y no politiqueros como está ocurriendo.

No se dice que al puente del Virilla y a todos los otros puentes desde hace veinte años no se les da mantenimiento. Es posible que en un futuro no nos preocupemos por las platinas sino por las catástrofes ante la falta del mantenimiento básico.

El Estado se desmantela poco a poco por ministros inescrupulosos que divierten dineros de donaciones o empréstitos multimillonarios a consultorías que benefician a sus amigos, o compran conciencias de políticos de la llamada oposición, la última, hace dos semanas, a un exdiputado por ¢80 millones por cien horas y pico de trabajo para evaluar si el Plan Escudo funciona.

Otros ministros son descubiertos in fraganti robando piedras y arena de nuestros ríos, otros repartiendo licitaciones a sus amigos, otros consumiendo la plata para superar los precarios en consultorías para su fundación, otros gastando sumas exorbitantes en almuerzos que atragantan pero de ahí no se pasa. No se restituye el dinero por el daño causado, ni ninguno está ni irá a la cárcel. ¿PRI en Costa Rica?
Estamos a seis meses de las elecciones presidenciales, los que nos han gobernado por varios años se aprestan a seguir haciéndolo con candidaturas trampolines mientras se preparan para volver en el 2014, estableciendo ni más ni menos que un PRI costarricense, tal como ocurrió en México por siete décadas.

A nivel cantonal la gente se está dando cuenta de la urgencia de unirse. Se están haciendo alianzas en papeletas municipales, entre personas que se conocen y saben quién es quién. Esto es acción ciudadana en el más amplio sentido de la palabra. Esta gente decide cómo y con quienes se unen. Aquí cabe la ciudadanía honesta, que es la gran mayoría, que votó por el SÍ o por el NO en el referendo del TLC de octubre del 2007.

A nivel nacional deben establecerse alianzas con grupos de la sociedad civil, cámaras empresariales, asociaciones de la pequeña y mediana iniciativa privada, cooperativas y partidos políticos, con un sentido patriótico y viendo la mejor posibilidad de tener un amplio triunfo electoral, para celebrar en paz y con mucha alegría la noche del domingo 7 de febrero.

*Médico
 
Absolutamente nada nuevo :roll:

Van a seguir con la majaderia de "neofilibusteros" y Juanito Mora y la patria q nos heredaron nuestros antepasados bla bla bla, q hablada de paja

Nunca han escuchado una cancion q dice "ITS EVOLUTION BABY "???
 
Que buena esa parte donde habla de todas las obras que ha hecho el Estado Costarricense sin tener que recurrir a concesiones politiqueras. :???:
 
Cargando...
Definitivamente el país está tomado por una mafia política bipartidista tremenda, y lo triste es que no se ve siquiera un esperanza de solución, al contrario, la consigna de quienes participan en ella es "asegurar económicamente sus vidas" en 4 años, y si se puede, repetir o recontra-repetir (como vice, como min, como dipu, como embajador, como presidente autónomo, etc.)...

La "táctica" de moda de las concesiones es sencilla: demostrar ante la opinión pública que el aparato estatal es incapaz, para justificar un contrato multianual con alguna empresa, generalmente extranjera...

Cualquiera que haya tenido relación alguna vez con contrataciones de instituciones públicas podrá dar fe de lo corrupto que es el sistema: carteles de especificaciones redactados de antemano por los mismos futuros adjudicatarios (típico de las municipalidades); "contrataciones directas" en las que el futuro adjudicatario y el proveedor "cocinan" las 3 ofertas que solicita el Reglamento de la Contratación Administrativa; contrataciones que se generan después de "demostraciones de productos y servicios" por parte de un proveedor; etc.

Lo más grave de todo esto es que, a diferencia de una contratación o licitación "común y silvestre", la vigencia de las concesiones es del orden de los 20 años, con lo que "la parte" a recibir por los "padrinos" locales de las mismas deben ser proporcionales...¡apague y vámonos!... :|
 
BARBABLANCA dijo:
Definitivamente el país está tomado por una mafia política bipartidista tremenda, y lo triste es que no se ve siquiera un esperanza de solución, al contrario, la consigna de quienes participan en ella es "asegurar económicamente sus vidas" en 4 años, y si se puede, repetir o recontra-repetir (como vice, como min, como dipu, como embajador, como presidente autónomo, etc.)...

La "táctica" de moda de las concesiones es sencilla: demostrar ante la opinión pública que el aparato estatal es incapaz, para justificar un contrato multianual con alguna empresa, generalmente extranjera...

Cualquiera que haya tenido relación alguna vez con contrataciones de instituciones públicas podrá dar fe de lo corrupto que es el sistema: carteles de especificaciones redactados de antemano por los mismos futuros adjudicatarios (típico de las municipalidades); "contrataciones directas" en las que el futuro adjudicatario y el proveedor "cocinan" las 3 ofertas que solicita el Reglamento de la Contratación Administrativa; contrataciones que se generan después de "demostraciones de productos y servicios" por parte de un proveedor; etc.

Lo más grave de todo esto es que, a diferencia de una contratación o licitación "común y silvestre", la vigencia de las concesiones es del orden de los 20 años, con lo que "la parte" a recibir por los "padrinos" locales de las mismas deben ser proporcionales...¡apague y vámonos!... :|

Asi es mi estimado barbon el problema es que el enfermo esta muerto y no nos han avisado, con las conseciones sirven solo para chorizos sin las conseciones las cosas pasan 30 años sin ni medio hacerse, por ejemplo la disque carretera esta a orotina 30 años en gavetas del MOPT el colmo de la inoperancia de un estado!!!
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 299 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba