La Torta de las Cebollas: ¿Le están vendiendo producto peruano como si fuera tico?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿alguna vez se han puesto a pensar de dónde viene la cebolla que le echan al gallo pinto? Uno asume, casi por inercia, que si la compra en el súper aquí, pues es de aquí. De Cartago, de la zona de los Santos, de algún lado donde la tierra es buena. Pero diay, parece que la vara no es tan sencilla. Resulta que se armó un despiche de los buenos porque, al parecer, a más de uno le han estado metiendo gato por liebre, o en este caso, cebolla peruana por cebolla tica. Y la bronca ya escaló a nivel de ministerios y denuncias formales.

La historia es así: la gente de la Asociación Hortícola del Irazú, o sea, los productores que se fajan en el campo, pegaron el grito al cielo. Se dieron cuenta de que en varios supermercados se estaban vendiendo mallas de cebolla con una etiqueta que era un enredo total. Por un lado, un rotulito muy patriótico que decía "Producido en Costa Rica", pero al darle vuelta a la etiqueta, en la letra pequeña, salía el balde de agua fría: "Origen: Perú". ¡Qué torta! O sea, el consumidor promedio, que anda a las carreras, agarra el chunche pensando que apoya el agro nacional y termina llevándose un producto importado sin tener la menor idea.

Aquí es donde la cosa se pone seria. Los productores no solo están molestos por la competencia desleal, que ya es un problemón para el que vive de eso, sino que también señalan un riesgo para la salud. En la denuncia que le metieron al MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio), advierten que no se sabe si esas cebollas importadas cumplieron con todos los protocolos fitosanitarios para entrar al país. En otras palabras, no hay garantía de que no traigan alguna plaga o que hayan sido tratadas con químicos no permitidos aquí. El brete de fiscalizar esto le toca, en parte, al MEIC y al MAG, quienes ya confirmaron que están haciendo inspecciones para ver qué es la cosa.

Y claro, ¿qué dice el supermercado implicado? Pues soltaron el típico comunicado de "ups, nos jalamos una torta". Admitieron que, en efecto, detectaron "un error en el etiquetado, limitado a pocas tiendas" y que ya están corriendo para arreglarlo "con la mayor celeridad". Uno quiere creerles, pero la duda queda sembrada. ¿Fue un error genuino o una práctica para salir más rápido del inventario importado? Porque seamos honestos, el sello de "producto nacional" vende, y mucho. Apela a ese orgullo de apoyar lo nuestro y a la percepción de que es más fresco y confiable.

Al final, todo este enredo nos deja con una pregunta de fondo, más allá de la cebolla. Como consumidores, ¿qué tan informados estamos tomando nuestras decisiones? ¿Realmente leemos las etiquetas o nos vamos solo por el precio y la apariencia? Este caso demuestra que un simple descuido en el súper puede significar la diferencia entre apoyar a un agricultor de Irazú o a una agroexportadora en Perú. Así que la próxima vez que vayan por el diario, quizás valga la pena tomarse dos segundos extra para ver qué dice esa etiqueta. Ahora les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿se fijan en el país de origen de las frutas y verduras que compran? ¿Les importa si es producto tico o importado, o al final lo que manda es el bolsillo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 334 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba