Las tarifas eléctricas suben a casi el doble

dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?
 
Mao dijo:
dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?

no se trata de privatizacion si no el hecho q tanto defienden de la variedad de opciones a elegir
 
BlackStar dijo:
Mao dijo:
dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?

no se trata de privatizacion si no el hecho q tanto defienden de la variedad de opciones a elegir

pucha, poder elegir...eso si es malo! Por mi, que solo haya un tipo de arroz, un tipo de leche, un tipo de mortadela, un tipo de pan, y todos de una sola marca! Ese es el mundo utopico de muchos.
 
mach_steve dijo:
BlackStar dijo:
Mao dijo:
dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?

no se trata de privatizacion si no el hecho q tanto defienden de la variedad de opciones a elegir

pucha, poder elegir...eso si es malo! Por mi, que solo haya un tipo de arroz, un tipo de leche, un tipo de mortadela, un tipo de pan, y todos de una sola marca! Ese es el mundo utopico de muchos.

otro q no entendio....

me cansan estos post!
 
Es sarcasmo.

Mi herma, no se si vivio la epoca de la banca nacionalizada. En esa epoca el servicio se daba en un horario muy cerrado, los servicios bancarios eran limitados y no habia voluntad de parte de las entidades bancarias del momento en hacerlo (para que? si ya tenian el mercado asegurado)

Despues de la apertura bancaria, los grandes beneficiados fueron estas mismas instituciones que aprovecharon su cartera existente de clientes, implementaron mejoras, diversificaron servicios y la mejora salta a la vista.

Por que no podemos hacer lo mismo con el ICE y el INS?? Se que los casos no son similares, pero el concepto es el mismo, con un resultado muy alentador. Con sus respectivas mejoras, el ICE y el INS pueden ser monstruos en sus campos y fortalecerse con la apertura.

Es un riesgo? Si, pero nunca nadie ha ganado nada sin arriesgar algo. La bola esta en nuestras manos. Lo que hagamos con el ICE y el INS los haran fortalecerse o hundirse, no la apertura.

A proposito, en ningun post suyo ha puesto algun argumento valido para demostrar que lo que hay es una privatizacion bancaria, sino todo lo contrario.
 
Ese siempre ha sido mi punto respecto a la apertura....como puede ser posible que dos de las empresas con mayor cantidad de activos de Centro America le tengan miedo a competir???? No puede ser posible que estos maes sean tan ciegos o inseguros para pensar que si viene Slim y sus empresas, ya solo por que si nos vamos a pasar a estas empresas!!!!

Que le pedimos al ICE y al INS:

Mejorar la atencion al cliente
Mayor celeridad para adquirir sus servicios, con menos burocracia
Que los servicios que ofrecen sean de calidad, sin importar su costo

Pregunto: en manos de quien está ofrecer todo esto...??? Correcto: en manos del recurso humano del ICE y el INS, si solo nos dieran lo de arriba, me las corto, pero el 95% de la población se queda con nuestras instituciones.

Y por cierto, eso que le pedimos sabemos que cuesta, y tienen todo el derecho de subir sus tarifas, razonablemente, de forma tal que el modelo solidario se mantenga

la apertura es una oportunidad, pero el miedo solo le deja ver a mucha gente las amenazas :(
 
BlackStar dijo:
Mao dijo:
dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?

no se trata de privatizacion si no el hecho q tanto defienden de la variedad de opciones a elegir

Disculpe pero no entendi lo que quizo decir.
 
Cargando...
Alejandro221 dijo:
BlackStar dijo:
Mao dijo:
dos preguntas, si me lo permite, para el compa blackstar, ud dice que en banca es un camino seguro la privatizacion??
Cuales son los argumentos para sustentar esta afirmacion, y además por que luego de 13 años ud piensa que no se han privatizado todos los bancos?

no se trata de privatizacion si no el hecho q tanto defienden de la variedad de opciones a elegir

Disculpe pero no entendi lo que quizo decir.


Me parece que definde los monopolios, le gusta que solo sea un proveedor en todo..
 
El caso de la banca privada es un ejemplo del exito de la liberalización y competencia.....claro, unos recurren a la amnesia clásica y otros aducen que es q antes las bancos eran mas conscientes socialmente....

A los que tenemos mas de 30.....a quien le gustaria que los bancos volvieran al nivel de operación y atención de antes de la apertura??

A los que recordamos: Cajeros malencarados, vagos, horarios reducidos, 1 cajero en cada cantón, transferencias que duraban 15 días en depositarse, filas q le daban vuelta al banco, 2 o 3 sucursales por provincia, 0 promociones, etc etc etc...

Ahora? Les digo, nuestro sistema bancario nacional no es el más poderoso del mundo, pero no tiene nada q envidiar a nadie en estos días ( bueno, tal vez a los bancos en Colorado USA en donde había mesas con donas, chocolate y café, ja ja ja). Antes era uno quien rogaba al banco por sus servicios....ahora es al revés.

Volviendo al tema ICE, nadie va a competir en la generación eléctrica contra el ICE, el ICE en esa actividad le patea el trasero a cualquiera.....caso diferente lo es telefonía e internet. Me decía un Jefe de Planta que el aumento es para tratar de financiar los sectores mediocres y tratar de hacerlos competentes, en caso de que no se pueda, las nuevas tarifas de electricidad generarán el recurso necesario para cubrir los sectores que potencialmente pierdan clientela......

Mi pronóstico para el ICE:

Electricidad: Imbatible, se comerá vivo a quien se atreva a competir contra él

Celulares: Compartirá mercado con otras compañías. Pronóstico reservado . Si logra corregir el modelo de cobertura que se tiene actualmente por uno ajustado a la topografía de CRC, puede competir sin problema contra quien sea.

Telefonía fija: Tendrá competencia, pero tendrá la mayoría del mercado.

Internet: Batalla perdida. El servicio es muy mediocre, caro y atrasado
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba