Tal como esperado, la asamblea liberacionista en un acto cívico de alta trascendencia para el sistema democrático y tratando de escoger a las y los más idóneos y honestos, ratificó a la nómina de candidatos a diputados y diputadas… elaborada por Laura, desde Zapote.
El asunto no es nuevo, basta recordar que hace 4 años, la Asamblea le dio carta blanca a don Óscar para que decidiera la nómina total, ahí los tenemos y sabemos qué han hecho.
Los nombres que conforman la lista, está llena de “los mismos” de siempre, gente que ha pasado por la administración pública y que no puede decir con claridad, cuáles fueron sus logros… por lo menos, no en público.
Los cuestionamientos son muchos.
Familias “muy inteligentes en Guanacaste” que se han mantenido por décadas; en Alajuela el primer lugar…bueno; en Cartago el hijo de “Don Lupara” como le decía Parmenio y así podríamos seguir.
Pero hay un caso muy particular que, me pone a meditar sobre cuáles serán los parámetros que determinan una candidatura en el PLN.
En Puntarenas, el primer lugar lo “logró” una “leal absoluta a Laura”.
Agnes Gómez, que es la actual alcaldesa del Puerto y, durante lo que lleva de su gestión (2007-2009) tiene a su haber el haber llevado a su municipalidad – según el informe de la CGR – a los índices más bajos conocidos en el cantón.
En sólo 2 años, debido a su gestión, la municipalidad bajó 50 PUESTOS entre los 81 cantones y los 8 Concejos Municipales de Distrito. O sea, bajó 50 puestos entre 89.
La gestión no podría ser más desastrosa, ni aunque lo hubiera planificado.
Bajar 50 puestos en dos años, no es un asunto menor... ni tampoco fácil de lograr.
¿Cuánto tiempo creen ustedes que la señora Gómez hubiera durado en la empresa privada cuando, informando a los y las accionistas, tenga que informarles que como resultado de su gestión, la empresa está entre las últimas de las 89 existentes en el mercado?
Pareciera que la selección de la alcaldesa fue erróneo; por lo menos, eso dicen sus resultados.
Pero en el PN, ese "detalle" no cuenta y esa será la gente que propusieron para guiarnos.
¿Será que eso es lo mejor que tienen para ofrecer al electorado?
Y pensar que algunos y algunas, todavía critican y cuestionan “La Escuelita”.
El asunto no es nuevo, basta recordar que hace 4 años, la Asamblea le dio carta blanca a don Óscar para que decidiera la nómina total, ahí los tenemos y sabemos qué han hecho.
Los nombres que conforman la lista, está llena de “los mismos” de siempre, gente que ha pasado por la administración pública y que no puede decir con claridad, cuáles fueron sus logros… por lo menos, no en público.
Los cuestionamientos son muchos.
Familias “muy inteligentes en Guanacaste” que se han mantenido por décadas; en Alajuela el primer lugar…bueno; en Cartago el hijo de “Don Lupara” como le decía Parmenio y así podríamos seguir.
Pero hay un caso muy particular que, me pone a meditar sobre cuáles serán los parámetros que determinan una candidatura en el PLN.
En Puntarenas, el primer lugar lo “logró” una “leal absoluta a Laura”.
Agnes Gómez, que es la actual alcaldesa del Puerto y, durante lo que lleva de su gestión (2007-2009) tiene a su haber el haber llevado a su municipalidad – según el informe de la CGR – a los índices más bajos conocidos en el cantón.
En sólo 2 años, debido a su gestión, la municipalidad bajó 50 PUESTOS entre los 81 cantones y los 8 Concejos Municipales de Distrito. O sea, bajó 50 puestos entre 89.
La gestión no podría ser más desastrosa, ni aunque lo hubiera planificado.
Bajar 50 puestos en dos años, no es un asunto menor... ni tampoco fácil de lograr.
¿Cuánto tiempo creen ustedes que la señora Gómez hubiera durado en la empresa privada cuando, informando a los y las accionistas, tenga que informarles que como resultado de su gestión, la empresa está entre las últimas de las 89 existentes en el mercado?
Pareciera que la selección de la alcaldesa fue erróneo; por lo menos, eso dicen sus resultados.
Pero en el PN, ese "detalle" no cuenta y esa será la gente que propusieron para guiarnos.
¿Será que eso es lo mejor que tienen para ofrecer al electorado?
Y pensar que algunos y algunas, todavía critican y cuestionan “La Escuelita”.