JorgeF
Forero Regular
No guardo ninguna animadversión en contra del ex-diputado Rodrigo A. Carazo. Pero me es difícil sentir un poco de pena por su reclamo hecho en una columna de La Nación de este sábado, acerca de los avatares que ha tenido que sufrir frente a los bancos y el INS, por tener que justificar sus fuentes de ingreso en forma contínua. Esto le ha provocado importantes contratiempos y situaciones verdaderamente incómodas:
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/agosto/29/opinion2073683.html
A como da entendr el ex'legislador, esto proviene de los requerimientos de la Ley en contra del Lavado de DInero y anti'narcóticos, que probablemetne él mismo u otros diputados com él aprobaron en su momento; y que seguramente, como generalmetne sucede en estos casos, no midieron sus consecuencias finales.
Entre ellas, la gran invasión de la privacidad que significa el tener que estar dando cuenta al Estado sobre nuestros bienes. Como dicen "La guerra es la salud del Estado" y es en estas cruzadas contra el narcotráfico, o el terrorismo, que las libertades individuales sufren el mayor peligro y empiezan a ser coartadas, bajo el argumento de un bien superior.
Pues, contrario a las loables intenciones, las consecuencias son más restricciones y menos libertad para los individuos, a cambio de un avance inexistente en el problema. Es claramente obvio que el narcotráfico no se combate persiguiendo a todo el munod. Se combate mejor si se declara el fin de la guerra y se trata como un problema médico, no militar. Ojalá que esto le sirva al diputado Carazo para que en un futuro sea más conciente de las leyes que aprueba.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/agosto/29/opinion2073683.html
A como da entendr el ex'legislador, esto proviene de los requerimientos de la Ley en contra del Lavado de DInero y anti'narcóticos, que probablemetne él mismo u otros diputados com él aprobaron en su momento; y que seguramente, como generalmetne sucede en estos casos, no midieron sus consecuencias finales.
Entre ellas, la gran invasión de la privacidad que significa el tener que estar dando cuenta al Estado sobre nuestros bienes. Como dicen "La guerra es la salud del Estado" y es en estas cruzadas contra el narcotráfico, o el terrorismo, que las libertades individuales sufren el mayor peligro y empiezan a ser coartadas, bajo el argumento de un bien superior.
Pues, contrario a las loables intenciones, las consecuencias son más restricciones y menos libertad para los individuos, a cambio de un avance inexistente en el problema. Es claramente obvio que el narcotráfico no se combate persiguiendo a todo el munod. Se combate mejor si se declara el fin de la guerra y se trata como un problema médico, no militar. Ojalá que esto le sirva al diputado Carazo para que en un futuro sea más conciente de las leyes que aprueba.