Limonenses apoyan consulta sobre concesión de puertos

Lycaon

Forero Regular
Y sigue la Novela con los chupasangres del sindicato de japdeva !

La mayoría de los alcaldes del Caribe, la iglesia católica y las navieras están a favor de que los puertos de Limón y Moín pasen a manos de empresas privadas, que paguen un canon para financiar obras sociales en la provincia.

Una asamblea que tendría votación secreta
También avalan que los trabajadores de Japdeva convoquen a una asamblea, voten y decidan si entregan los muelles a cambio de una millonaria indemnización.

La propuesta de que una empresa administre y modernice las viejas instalaciones y construya un nuevo puerto para contenedores ya cuenta con el aval de las alcaldías de Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.

El único que tiene críticas es el alcalde del cantón central de Limón, Eduardo Barboza Orias.

El funcionario dijo que “no puede estar a favor de una iniciativa que pueda perjudicar la paz social” del cantón.

“Yo estoy a favor de la concesión, siempre que sea de obra nueva y que a Japdeva se le concedan herramientas para competir libremente”, agregó.

Sin embargo, Barboza aseguró que respeta el proceso y que no quiere ser un “obstáculo para que el presidente Arias cumpla con sus promesas de Gobierno”.

El proceso de concesión que impulsa la administración Arias pretende que una firma privada administre los viejos muelles y construya un nuevo puerto para atender contenedores en Moín.

A cambio, el Gobierno le ofrece a los trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) un paquete de indemnizaciones de $137 millones.

Sin embargo, la cúpula sindical de Japdeva rechaza la propuesta.

Una contraparte de trabajadores presentará este martes 21 de julio una carta con más de 700 firmas, para pedirle al sindicato una asamblea en la que se discuta la concesión y voten si apoyan o no el pago de la indemnización.

Respaldo. Helmut Dörsam, presidente de la Cámara de Armadores y Agentes de Vapores, se manifestó complacido de que un grupo de trabajadores de Japdeva proponga una consulta sobre la concesión.

“Es totalmente válido, legal y procedente que se realice la asamblea y que ellos decidan, porque hoy es una pequeña cúpula la que quiere decidir el destino de los 1.300 trabajadores de Japdeva”. agregó.

Enrique Alfaro, alcalde de Pococí, aseguró que respalda la concesión y que se vote entre los trabajadores de Japdeva, porque la concesión traería más dinero para obras viales o deportivas en el cantón.

Rugeli Morales, alcalde en Talamanca, también respalda el proceso y considera que si servirá para canalizar más recursos para la zona, “será bien recibido”.

Eso sí, sostuvo la necesidad de que Japdeva, “una empresa limonense, no desaparezca y siga como rector de puertos del Caribe”.

Por su parte, Édgar Cambronero, alcalde del cantón de Siquirres, cree que la concesión es una prioridad del Gobierno y que la modernización es necesaria para que el país ofrezca un servicio de calidad.

Pese a su respaldo, Cambronero duda de que el canon de desarrollo social que se le cobraría a un concesionario se reparta equitativamente en todos los cantones de Limón.

El contrato de concesión exige que el concesionario pague un canon del 15% de sus ingresos brutos para invertir en obras de infraestructura en la provincia.

La recepción de ofertas para la construcción del muelle nuevo está prevista para finales de agosto o principios de setiembre.

En esa recepción de ofertas no se incluyen los viejos puertos de Moín y Limón, porque el Gobierno no puede concesionarlos si el sindicato de trabajadores no acepta antes la indemnización


Seria un exito y ahora que estan de moda los referendum que le preguntaran al pueblo acerca de esto , Entiendo que no tendria ningun efecto hacerlo pero seria entretenido ver los resultados y saber que el sindicato de Japdeva no es el redentor de la provincia de Limon como ellos mismos plantean ser !
 
abarajamelamelena dijo:
Todo se resume en promesas del gobierno e ingenuidad del pueblo...


Yo lo resumiria en ingenuidad del Gobierno por haberse colocado en esta pocision ! Un sindicato dispuesto a Hundir a una provincia a costa de seguir ganando millones sin la necesidad de ser eficientes en lo mas minimo ! Si tenes razon en que el pueblo ha sido ingenuo ha estas alturas no se han manifestado para ejercerle presion a los zanganos de japdeva !
 
Yo estoy totalmente de acuerdo con la Concesión de Japdeva, principalmente por la actitud de los líderes sindicales de adueñarse del puerto de Moín y secuestrar hasta las mercaderías extranjeras cuando se les ocurre una huelga.

Me parece bochornoso, por ejemplo, que el Sindicato vigile si alguien quiere trabajar y que lo bloquéen si desea hacer su trabajo, pues está en desacuerdo con la medida adoptada por el sindicato.

En este caso particular y conociendo la experienca en Puntarenas, me parece que lo mejor es que permitan a los trabajadores, sin presiones de ningún tipo y de forma secreta, que tomen una decisión individual... a la larga, los líderes sindicales se llevan una sorpresa enorme.

Vamos a ver en qué para esta novela... para mí que tendrán que patear la bola para que el próximo gobierno se agarre con esto.
 
yo no creo, a diferencia de Ursol, que vaya para el proximo gobierno....si presentan las firmas mañana, y se da la asamblea con votacion secreta, podriamos tener humo blanco mas temprano que tarde

si en la asamblea los trabajadores le dan la espalda al sindicato, estos no tienen de que agarrarse para detener el proceso, a eso sumele una consulta al pueblo, en donde 5 de 6 alcaldias estan a favor de la concesion, pues con mucho mas razon la solucion al problema de tener ese sindicato secuestrando a moin cuando le da la gana está mas que cerca
 
Definitivamente, es eso lo que se necesita. !!!!!! Una Consulta Popular!!!!!!!, porque estos lideres sindicales piensan que tienen el apoyo del pueblo, !!!! Que ilusos!!!!!! Si C.R. està deseando una oportunidad para apearselos de donde estàn.

No creo que este gobierno quiera dejar las cosas para el pròximo,ya que , a como se pinta el panorama serà otro del PLN.

Siento que Arias quiere dejar esto arreglado para sumarlo a uno de sus logros, junto con lo de Limòn ciudad puerto, el cual debe llevarse en forma paralela ( Opiniòn muy personal).

!!! Que sorpresa !!!! que el Alcalde del cantòn central el ùnico que no apoye la propuesta, si es el peor " Alcalde " que ha tenido el cantòn, se cobija con la misma cobija de los Lideres sindicales, y desde que fuè electo solo se ha dedicado a viajar. ¿Curioso no ? :| :| :|
 
Mao dijo:
yo no creo, a diferencia de Ursol, que vaya para el proximo gobierno....

Pues ojalá... pero en ésto de la política "la liebre" salta donde menos lo espera uno.
 
el sindicato en contra de los sindicalistas agremiados. oh que paradoja mas curiosa!

que dira albino al respecto? digo, ya que la cupula sindical se pasa los estatutos por el nies... :o
 
Cargando...
WoW y No que el Sindicato velaba por el interes de sus Trabajadores ??

Porque por lo visto se pasan la opinion de los trabajadores por donde no calienta el sol ...


Que asco con esta Gente !
 
Eso muestra lo desesperados que estan los que estan arriba. Ahorita van a decir que los que fueron a escuchar a la ministra son unos vendepatrias, seguro los sobornaron a todos y quien sabe cuanta estupides.

No me extrañaria que en un par de dias esten diciendo que van a bloquear carreteras y ya presentaron mil denuncias por actos ilicitos de parte del gobierno para socabar con todo los muelleros.
 
si hay que concecionar, pues se hace y punto...

Lo que me molesta es que, en Costa Rica perfectamente se pueden hacer estas obras si no hubieran tantos intereses personales de por medio, y si se hicieran las cosas gubernamentalmente con eficacia.

Por ejemplo, el gobierno acaba de bajar 8.5% en recaudacion de impuestos. Si con esa plata recaudada se hubiera invertido en en el pinche muelle y trabajan sin necesidad de estar llorar ese monton de gente manipulada y se construye y se adminsitra como debiera de ser, pues entonces no hay necesidad.

Aca hay cabezas y mano de obra, hay plata inclusive. Pero nunca hay administracion, conciencia ni voluntad.
 
GENTE OJO LA EDITORIAL DE LA NACION DE HOY

"Un 52 por ciento de los afiliados a Sintrajap exige votar para decidir sobre la concesión de los puertos"
"El rechazo de la petición es una doble ruptura con los principios de la institucionalidad democrática"

El sindicato de muelleros de Limón y Moín reveló al país la medida exacta de su menosprecio hacia los mecanismos de decisión democrática. Alegando razones de forma, la dirigencia rechazó una petición firmada por la mayoría de afiliados, cuya única exigencia es que se les permita votar sobre la generosa indemnización ofrecida a los trabajadores para conceder la administración portuaria a la empresa privada.

La actitud sindical no es sorpresa. Los trabajadores piden, con toda razón, que la votación sea secreta, con el objeto de excluir presiones indebidas. Ese aspecto de la petición implica una sospecha de quienes mejor conocen el sindicato, sus propios afiliados. Aun así, los proponentes de la votación consiguieron que 709 trabajadores, un 52 por ciento de los afiliados, abandonaran los temores y plasmaran sus firmas en la carta.

El rechazo de la petición es una doble ruptura con los principios de la institucionalidad democrática. Para el sindicato nada vale la voluntad de la mayoría expresada con estricto apego a la ley, aunque las pretensiones de esa mayoría se limiten a exigir el derecho al voto. La violación de la voluntad manifiesta de los trabajadores y la negativa a permitirles reflejar su voluntad sobre el tema de fondo, ponen en entredicho la representatividad del sindicato.

A vista y paciencia de la opinión pública, la dirigencia de Sintrajap adopta uno de los rasgos distintivos de la mentalidad autoritaria: la convicción de que quienes ejercen el poder conocen mejor lo conveniente a los intereses de los gobernados y pueden sustituirlos en la toma de decisiones, no ya como sus representantes, sino como sus tutores.

La negación del sufragio comprende, también, el abandono de otros instrumentos de la vida democrática, como el diálogo y el debate público, necesarios para contrastar los méritos de tesis contrapuestas. En concordancia con la ruta trazada por la dirigencia, un grupo de opositores a la concesión de puertos intentó sabotear el encuentro celebrado el lunes entre los trabajadores y la ministra de Obras Públicas y Transporte, Karla González.

En las afueras del Gimnasio Eddy Bermúdez, donde la Ministra expuso los planes del Gobierno, un vehículo equipado con altoparlantes lanzó ensordecedoras proclamas. Dentro del gimnasio, personas dispersas entre el público desencadenaron reacciones químicas malolientes. La consigna parecía ser la de aturdir los sentidos para impedir el razonamiento, pero los saboteadores no lograron su cometido. El público permaneció atento, con la misma firmeza exhibida por los 709 trabajadores que exigen el derecho al voto, sin ampararse en el anonimato.

Los firmantes de la petición están decididos a emprender la defensa de sus derechos por la vía legal y denuncian como mera maniobra de distracción el ofrecimiento de la dirigencia de celebrar una asamblea en octubre, ya vencido el plazo para aceptar la oferta gubernamental. Escogen un camino correcto y contrastante con el de sus dirigentes.

A la luz de ese contraste, la Asamblea Legislativa debe meditar sobre la conveniencia del proyecto de ley, destinado a ampliar las garantías otorgadas a los dirigentes sindicales y, en particular, sus pretensiones de inamovilidad laboral. Sintrajap demuestra con cuanta facilidad se puede secuestrar un sindicato en las condiciones actuales. ¿Conviene a Costa Rica ampliar las posibilidades?


NO HAN NOTADO Q LOS IZKIERDISTAS DEL FORO Y LOS PACianos ANDAN COMO CALLADOS ULTIMAMENTE :-o
 
mug268 dijo:
http://www.diarioextra.com/2009/julio/30/nacionales01.php

Esta es una de las mediadas de presiòn que quiere adoptar el grupo que està de acuerdo con la concesiòn.

Me pregunto ¿que pasarìa si esto sucediera? ya que la el Sindicato dejarìa de percibir màs de la mitad de los aportes de esos afiliados. :roll: :roll:


Creo que no ha de importar mucho , Deben de tener Fondos y activos que superan por mucho la mensualidad que dejen de recivir si renuncian algunos miembros ! En otras palabras no creo que les importe mucho y seguramente seguiran Haciendo el danho que estan haciendo sin importarle el futuro de sus trabajadores !
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba