Listas de Espera en la CCSS: Candidatos Prometen Alianzas Público-Privadas... ¿Será Esta Vez Diferente?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Ya estamos otra vez con la misma vaina: las listas de espera en la Caja. Parece que cada elección sale un candidato prometiendo arreglarlo, pero luego… ¡puff!, como agua entre los dedos. Pero esta vez, parece que seis quieren tomar el asunto más en serio – o al menos así lo pintan – firmando un decálogo que suena a esperanzas y promesas bonitas.

La movida es que Claudia Dobles (de la Coalición), Natalia Díaz (Unidos Podemos), Juan Carlos Hidalgo (PUSC), Eliécer Feinzaig (PLP), Fabricio Alvarado (Nueva República) y Álvaro Ramos (Liberación Nacional) le metieron firma a este papelito elaborado por la Cámara Costarricense de la Salud. Lo importante es que hablan de agilizar cosas, de usar la tecnología y de buscarle la vuelta para que los pacientes no tengan que esperar un año entero por ver a un doctor o hacerse una cirugía. ¡Un año, chunches! Eso es demasiado.

Según explican desde la Cámara, este decálogo va directo al grano: quiere modernizar el sistema de salud, ponerle un empujón a la tecnología, investigar más y crear alianzas entre el Estado, las universidades (tanto públicas como privadas) y los hospitales. Suena bien en el papel, ¿verdad? Quieren que pongamos a Costa Rica en el mapa mundial como un destino de salud innovador. ¡A ver si luego cumplen!

Pero ojo, porque la situación es grave. Massimo Manzi, el director de la Cámara, soltó la bomba: ¡más de un millón trescientas mil personas esperando! Y encima, la Caja está teniendo problemas de plata, con menos ingresos y más gastos. Una combinación peligrosa, como dirían esos viejos rancheros. Necesitamos soluciones a largo plazo, no más parches que duran hasta la próxima elección.

Miren los números, maes. Si necesitas un chequeo con un nefro en Liberia, prepárate para esperar unos 350 días. En cambio, en el Hospital Calderón Guardia, bajan a 164. ¡Una diferencia abismal! Y si te toca una cirugía cardíaca, en el Hospital México te esperan 640 días, mientras que en el San Juan de Dios, la espera es de 213. ¡Qué despiche! Gente sufriendo dolores horribles o incluso muriéndose porque no les atienden a tiempo.

Ahora, el sector privado también tiene sus ideas. Proponen declarar emergencia nacional para las listas de espera, invertir en salud digital (interoperabilidad entre sistemas), atraer pacientes extranjeros que paguen por los servicios, e incluso cobrarle a los extranjeros que usan la Caja sin cotizar. Algunos dicen que eso podría ayudar a financiar el sistema, pero otros temen que se convierta en turismo de salud a costa de los nacionales. Un brete, diay.

Para que se hagan una idea más clara, aquí les dejo un resumen de las propuestas del decálogo: desde mejorar la salud digital y crear empleos especializados hasta diversificar cómo se financia la Caja. También hablan de crear un observatorio para controlar la calidad de los hospitales y clínicas, y promover una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado. Todo eso suena muy bonito, pero a veces estas cosas quedan en el papel.

Así que ya saben, maes. Estos candidatos nos prometen cambios, pero la pregunta que queda es: ¿esta vez sí harán algo diferente? ¿Dejarán atrás las promesas vacías y realmente atacarán el problema de fondo de las listas de espera en la CCSS? ¿Creen que las alianzas público-privadas son la solución mágica o simplemente otro pretexto para enriquecerse a unas pocas personas? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba