Los atrasados Cubanos

Los ultimos comentarios de Rod son absurdos y mal informados, le puedo contradecir la mitad sin ningun problema. Alguos ejemplos, los "prisioneros de conciencia", que son gente que violo leyes del estado, en este momento no alcanzan ni ser cien segun muchas fuentes. Las restricciones turisticas a los cubanos se aplicaron solo despues de que Cuba empezara sus politicas de apertura turistica, despues del noventa. Hay varios partidos politicos y candidatos independientes en Cuba que no tienen ningun apoyo por parte del pueblo, algunos apenas alcanzan un 5% en sus propios pueblos. La mayoria de las jineteras no se consideran a si mismas prostitutas, y lo que hacen lo hacen por dinero extra, no por supervivencia. El internet esta restringido por el embargo de EUA, se que es muy bonito aqui poner concectarse a las redes en EUA a precios baratos, pero en Cuba tienen que hacerlo a satelite, y no tienen ganancias.

Ignorancia y propaganda de EUA, la mejor convinacion que existe en America.
 
Luis Vargas dijo:
Ignorancia y propaganda de EUA, la mejor convinacion que existe en America.

Otro ticket en Cubana para el compañero porque parece no comprende. Que increible y facil para algunos justificar la miseria de un pueblo.....y curiosamente, desde países democráticos
 
Rod dijo:
Otro ticket para el compañero para que vea por sus propios ojos y no por propagandas trasnochadas
Bueno, ambos basamos nuestros juicios en propagandas trasnochadas, asi que creo que estamos en el mismo tren.
 
Luis Vargas dijo:
Rod dijo:
Otro ticket para el compañero para que vea por sus propios ojos y no por propagandas trasnochadas
Bueno, ambos basamos nuestros juicios en propagandas trasnochadas, asi que creo que estamos en el mismo tren.

Una gran diferencia, he podido ver hasta las 3 "propagandas trasnochadas" con mis propios ojos........ud?
 
Rod dijo:
Otro ticket en Cubana para el compañero porque parece no comprende. Que increible y facil para algunos justificar la miseria de un pueblo.....y curiosamente, desde países democráticos
¿Miseria? Yo he visto la miseria de muchos pueblos democraticos. Realmente no me importa que la miseria sea de izquierda o de derecha, solo se que en Cuba el derecho al sustento de la mayoria se tiene por sobre el derecho a los lujos de las minorias.

Y he visto cuantos "lujos" tiene el dictador de ese pais, y no son nada comparados con los que tiene una familia acomodada en este pais.

Por un mal ejemplo, en Korea del Norte la economia practicamente no existe, es un pais retrasado con desarrollo minimo, pero a diferencia de otros paises con indices economicos parecidos... no hay pobreza extrema.
 
Rod dijo:
Luis Vargas dijo:
Ignorancia y propaganda de EUA, la mejor convinacion que existe en America.

Otro ticket en Cubana para el compañero porque parece no comprende. Que increible y facil para algunos justificar la miseria de un pueblo.....y curiosamente, desde países democráticos

Donde estan tus contraargumentos :-o ?
 
Luis Vargas dijo:
¿Miseria? Yo he visto la miseria de muchos pueblos democraticos. Realmente no me importa que la miseria sea de izquierda o de derecha, solo se que en Cuba el derecho al sustento de la mayoria se tiene por sobre el derecho a los lujos de las minorias.

Don Luis, no caiga el mismo error de los que justifican regímenes como el de Castro. Siempre cometen el error que en vez de elevar el nivel de vida de la gente hacia los niveles altos, tratan de bajar el nivel de todos hacia niveles bajos. Le cuento, tiene mas una persona que vive en el precario Gloria Bejarano que cualquiera de los que viven enfrente del malecón. Le cuento, si ud habla con mucha gente en La Habana se dará cuenta que darían lo que fuera por una democracia como la nuestra......pero querríamos nosotros un gobierno como el de ellos?

Luis Vargas dijo:
Y he visto cuantos "lujos" tiene el dictador de ese pais, y no son nada comparados con los que tiene una familia acomodada en este pais.

Cuidado Don Luis, su aseveración atenta contra el derecho soberano de la mayoría que votó por Oscar Arias (no me cuento porque yo voté por Ottón, pero echando a perder se aprende ) . Que yo sepa, la gente no se le puso una carabina en la espalda para votar por Arias.

Tambien he visto los "lujos" que mucha gente a base de trabajo se ha podido forjar en este país....gente de piso de tierra que a base de trabajo ahora son empresarios......lástima que hay ticos que desprecian y generalizan que el esfuerzo de toda una vida de miles de personas los convierte en traidores de la patria :oops:

Luis Vargas dijo:
Por un mal ejemplo, en Korea del Norte la economia practicamente no existe, es un pais retrasado con desarrollo minimo, pero a diferencia de otros paises con indices economicos parecidos... no hay pobreza extrema.
Corea del Norte.....sabía ud que sin China, Corea del Norte sería un fracaso? No cree ud que es un poco burlarse de los Coreanos del Norte admirar el "nivel de vida paradisíaco" que tienen cuando podrían tener un desarrollo como Corea del Sur?

Kabal, Kabal.....me extraña sobremanera que despues de ciento de discusiones sobre el fracaso socialista en America Latina todavía siga pidiendo argumentos...... Kabal, yo lo invito a Cuba si el caso para que vea con sus ojos la "falsedad" de los argumentos que varios foristas hemos puesto.
 
Rod dijo:
Don Luis, no caiga el mismo error de los que justifican regímenes como el de Castro. Siempre cometen el error que en vez de elevar el nivel de vida de la gente hacia los niveles altos, tratan de bajar el nivel de todos hacia niveles bajos. Le cuento, tiene mas una persona que vive en el precario Gloria Bejarano que cualquiera de los que viven enfrente del malecón. Le cuento, si ud habla con mucha gente en La Habana se dará cuenta que darían lo que fuera por una democracia como la nuestra......pero querríamos nosotros un gobierno como el de ellos?
Mal, no hablas de miseria, sino de opiniones de unas personas que conociste en tus viajes. Yo odio la democracia que hay en este pais, y esperaria poder cambiar hacia algo mejor. Igualmente los cubanos quieren mejorar su sistema democratico, y lo estan logrando lentamente.

No se por que tienes que ver hacia el retroceso, obviamente nosotros no tenemos ni un sistema politico ni economico similar al de Cuba, y nuestro desarrollo sera muy diferente al desarrollo que tendra Cuba en los proximos años.

Igual, no estoy diciendo que vivir en Cuba es mejor que vivir aqui, sino que como lo veo, la pobreza en Cuba no se compara con la pobreza extrema en America Latina.

Es facil comparar una economia que tiene un gran comercio con EUA y puede atraer inversion extranjera, con una economia que tiene que vivir con las sobras de la potencia mundial.
Luis Vargas dijo:
Tambien he visto los "lujos" que mucha gente a base de trabajo se ha podido forjar en este país....gente de piso de tierra que a base de trabajo ahora son empresarios......lástima que hay ticos que desprecian y generalizan que el esfuerzo de toda una vida de miles de personas los convierte en traidores de la patria :oops:
¿De que diablos habla? A nadie la parece mal que una persona funde una empresa y obtenga prosperidad a base de trabajo digno, buenas inversiones y comercio leal.

Pero eso esta muy lejos de los traidores de la patria que usan la politica para su beneficio personal.

Rod dijo:
Corea del Norte.....sabía ud que sin China, Corea del Norte sería un fracaso? No cree ud que es un poco burlarse de los Coreanos del Norte admirar el "nivel de vida paradisíaco" que tienen cuando podrían tener un desarrollo como Corea del Sur?
Yo considero a Korea del Norte un "fracaso" en terminos economicos, con o sin ayuda de China. Solo digo una simple aseveracion hecha por investigadores de Corea del Sur, y es que no hay pobreza estrema en Corea del Norte. No estoy hablando de prosperidad o de buenas politicas economicas, sino de hechos simples en una economia en crisis que le ha costado recuperarse despues de la caida del bloque sovietico.
 
fantasy dijo:
Pues no parece cuando escribes: "cuba es muchisimo mas seguro q aqui
no hay precio, ni salario, ni nada q pague el derecho de todos a vivir en paz y tranquilidad" perdón pero insisto es muy facil decirlo desde Costa Rica donde puedes hacer practicamente lo que quieres, desde un principio y mi post al mensaje original de Anti Yankie fue hacer ver que en muchos campos cuentan con avances muy significativos en comparación con la región, lo que postulas es que prefieres un estilo de vida como el cubano al nuestro victima de la violencia, lo cual te lo respeto, sin embargo, te insisto y lo pongo de nuevo que hace que miles de cubanos todos los años arriezguen su vida para obtener un cambio, será acaso que esa seguridad y tranquilidad es mas efímera que real, cuando se puede vivir tranquilo si el destino de cada persona está en los intereses del país....


pero aqui no venimos a discutir lo q a ud le parece o no q yo hago con mi vida...
quien dice q aqui uno puede hacer lo q quiere????? tenemos las mismas limitaciones q tienen ellos aunq no sea x la misma razón. x ej: en cuba pueden salir del país? xsupuesto q no y aqui mucha gente tampoco puede salir del país me atrevería a decir q la mayoría
me imagino entonces q ud vive en miami entrevistando a todos los cubanos q salieron de allá para saber xq decidieron salir entonces???
a mi me parece q es mas q todo por el pensamiento q va en su linea de lo material, prefieren tener mas cosas... pero no x seguridad.
de hecho no se si te has dado cuenta, pero así como ellos no tienen la calidad de vida q muchos quisieran aqui en nuestro país tenemos gente q tambien vive en la miseria y q peor aun... el gobierno le resbala lo q les pase.
x lo menos en cuba el gobierno les da casa y la comida aunq sea estrilada les llega.
aqui solo dan casas a cambio de votos o promesas de una.
 
esta discusión llego a un punto muerto...

hoy me llamo la atención, que según las noticias, hay bastantes solicitudes de cubanos para hacerse de un celular....será que se cansaron de ser todos "iguales" (en la pobreza diria yo) y aspiran a cosas que para nosotros son normales pero para ellos un lujo....???

Me gustaría discutir sobre la cuba del futuro, no la cuba de años atrás....se que una va a ser consecuencia de la otra, pero dejando de lado la salud y educación, cuba tiene mucho trabajo que hacer...la ventaja es que los insumos necesarios para lograr en verdadero y justo desarrollo en toda la poblacion, ya los tiene

me atrevo a decir de que, si Castro y los cubanos se lo proponen, se van a convertir en los nuevos paradigmas a futuro, algo así como lo que Chile siempre ha querido hacer pero no lo ha terminado de lograr...desarrollo economico con justicia y equidad para todos los estratos de la poblacion
 
Luis Vargas dijo:
¿Aqui toda la gente esta tan mal informada como para no saber como funciona el embargo de EUA hacia Cuba?

Por dios, el acta helms burton restringe practicamente todas las inversiones de grandes empresas en Cuba, de cualquier parte del mundo.

Empresa japonesa Nikon humilla a niño cubano

Se negó a entregarle una cámara fotográfica que logró como premio en un Concurso Internacional de Medio Ambiente. JR reproduce declaraciones del profesor del infante a una periodista japonesa de la agencia Jijispress



—Periodista Ana Auki: ¿Podría describir cómo ocurrió el hecho?

—El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó la ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XV Concurso Internacional Infantil sobre el Medio Ambiente, considerado el más importante del mundo en su tipo. Este acto tuvo como sede el Palacio de las Naciones de Argel, y en horas de la mañana contó con la presencia del presidente de Argelia, señor Abdelazid Bouteflika, quien además de tomarse una foto con los laureados y sus acompañantes, participó en una parte de la ceremonia.

«En horas de la tarde se entregaron por las máximas autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) las placas metálicas al Ganador Mundial, a los ganadores Regionales (entre ellos el cubano Raysel Sosa Rojas, por América Latina y el Caribe) y a otros tres niños ganadores de premios especiales. Fue en ese momento, donde estaban los representantes de la Bayer, la Nikon (con su Presidente al frente) y La Fundación por la Paz Global de Japón, que se entregaron, además de la placa, otros obsequios a los ganadores: una camiseta con el dibujo ganador de cada niña o niño, materiales de dibujo de excelente calidad y una cámara digital fotográfica de la firma Nikon, de Japón.

«Con la excepción del niño de Cuba, a todos los demás niñas y niños se les entregó la cámara, como se hace cada año en este tipo de ceremonia; sin embargo, ni antes ni después, de manera espontánea, ninguno de los organizadores del concurso se acercó a nosotros para plantearnos lo que iba a suceder; solo cuando termina el acto, y me pongo a revisar las cosas que habían entregado a Raysel, me percato que no había ninguna cámara fotográfica y solo un estuche de la firma Nikon, de color beige, con algunos materiales de dibujo de gran calidad de marcas inglesas, japonesas, etc.

«Pero en ningún momento fue consultado siquiera conmigo, como representante legal del niño a la ceremonia de premiación, ni con el embajador de Cuba en Argelia, señor Roberto Blanco, como representante del Gobierno de mi país y, casi pudiera afirmar que tampoco se consultó con el director regional para América Latina y del Caribe, el señor Ricardo Sánchez, para hacer ese cambio en los obsequios a los ganadores.

«Es imposible que pueda decirle el modelo de la cámara, pues nunca la toqué; solo la vimos en las manos del resto de los ganadores y, además, el momento no era nada apacible para ponerse a perder el tiempo en ese detalle y sí para exigir el respeto a la dignidad de la persona de un niño inocente de actos de bajeza política e intrigas internacionales, indiscutiblemente de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, que de alguna manera directa debió tomar parte en este abominable incidente.

«Inmediatamente, con la ayuda del traductor-intérprete de la embajada cubana, preguntamos a las autoridades argelinas, que nos atendieron de manera maravillosa todos esos días y que además mostraron en cada momento su solidaridad y trataron de que se solucionara de manera satisfactoria para el niño este momento triste de su corta vida, ya de por sí azarosa al tener que luchar contra la hemofilia, una enfermedad hereditaria e incurable hasta hoy.

«Por cierto, para poder realizar este viaje el Gobierno de mi país, haciendo enormes esfuerzos, me entregó un lote de medicamentos cuyo costo superaba los 4 500 dólares norteamericanos, mucho más que el premio que debía entregarse y la estancia en Argelia, y ello de manera totalmente gratuita, porque en mi país aún consideramos que lo más importante de una nación son sus recursos humanos, y en particular los niños y las niñas, que serán los futuros artistas, científicos, maestros, etc., y los que harán de ese país un lugar más próspero.

«También recibimos la solidaridad inmediata de los padres, de los acompañantes y de las niñas y niños premiados; inclusive, de la madre del niño norteamericano ganador de su región, del ganador de Europa, de África, de todos, que no comprendían cómo un acto que debía ser de amor se podía convertir en uno de odio y de tristeza.

«Nuestro niño no es un terrorista, no pone bombas en ningún lugar, como no las pone ninguno de los hijos que viven y trabajan en mi país por la grandeza de la humanidad, llevando salud y bienestar a otros millones de seres humanos en el resto del mundo; nuestro niño aún no conoce la maldad que abunda en ese mundo —bueno, ahora, de un solo golpe, ha conocido una parte—, porque desde que nació solo ha tenido amor a su alrededor en la escuela, en los hospitales que visita con frecuencia y en su barrio, donde se mueve sin temor a las drogas, a que lo rapten para quitarle algunos de sus órganos o tema por su vida porque un delincuente común lo asesine. A nada de eso teme porque en su país nada de eso es común, como sí lo es en Estados Unidos, cuyo gobierno no es capaz de controlar esos males en su propia casa y pretende dar lecciones al universo, cuando es el principal promotor del terrorismo, de los asesinatos masivos de niños inocentes y de todo lo malo que existe en este maravilloso Planeta, a pesar de esas cosas.

«Definitivamente en el Palacio de las Naciones no obtuvimos ninguna respuesta. Así que nos comunicamos en el hotel con nuestro Embajador en horas de la noche, quien inmediatamente se personó en el lugar y solicitó entrevistarse con las personas del PNUMA a cargo de los actos en Argel y fue la señora Sorba, de este organismo, quien habló a nombre del mismo, planteando primero que Cuba no dejaba entrar “por el embargo” —nosotros los cubanos lo llamamos por su nombre: BLOQUEO—, una cámara japonesa.

«Yo le respondí que eso no era cierto, que yo entraba y salía de Cuba siempre con mis cámaras de video y fotográficas de la marca SONY, también japonesas, y nadie, jamás, me había dicho que no podía entrar con ellas a mi país. Fue entonces que se llamó al señor Ideo Fujica, que nos pareció en todo momento como representante en Argelia de la firma Nikon, aunque al parecer pertenece a la Fundación por la Paz Mundial, copatrocinadora del Concurso, quien nos manifestó que “debido al embargo ellos no podían entregar la cámara al niño cubano, pues la misma poseía componentes de Estados Unidos”.

«Tanto el señor Embajador como yo, le manifestamos que eso era aplicar extraterritorialmente las leyes de un Estado en otro, pues es Estados Unidos quien mantiene el bloqueo a Cuba, no Japón, por lo que la empresa Nikon se hacía cómplice con este acto del atropello a que se somete al pueblo de mi país por más de 45 años, y ahora se castigaba a un niño inocente por algo que jamás podría comprender. El señor Fujica, finalmente, se comprometió ante nosotros que él, personalmente y de su dinero, compraría una cámara fotográfica digital para el niño y que se le haría llegar la misma a través de la Oficina Regional del PNUMA en México.

—¿Podría describirme cómo fue la reacción de Raysel cuando no pudo recibir la cámara?

—Solo tengo una palabra: IMPOTENCIA. Me decía: «¿Profe, y mi cámara? ¿Por qué todos los niños tienen la cámara y a mí no me dieron ninguna? ¿Mi premio no es igual al de ellos? ¿No tengo derecho a mi cámara? Yo trataba de explicarle lo que estaba ocurriendo, pero él no podía entender, ni yo tampoco, porque se le estaba humillando, se le estaba haciendo pagar un precio muy caro por el único delito de ser un niño de Cuba, que al parecer no se le podía permitir que fuera feliz en su minuto de gloria por ese simple hecho de atreverse a pintar sobre la protección al medio ambiente.

«El niño lloró mucho en la habitación y yo lloré con él, no de tristeza, sino de rabia, porque aquello era algo inconcebible. Pienso que el PNUMA debió prever una situación como esta y buscar una solución inmediata, que implicara un cambio de fabricante y entregarle una cámara al niño: los materiales que le dieron para pintar podrán ser quizá los más caros del mundo, pero para él no significan mucho como concepto, pues él veía a los otros niños jugar con la cámara nueva y como niño no podía guardar sus recuerdos de Argel también dentro de la cámara. Creo que nadie tenía derecho a negarle ese placer que tal vez nunca más vuelva a repetirse».

—¿Quién explicó la situación a Raysel?

—Por supuesto que yo, que en esos momentos no solo era su profesor, sino también su padre, toda su familia, su amigo, la persona en quien único podía confiar, porque no le había mentido nunca y sabía que sería capaz de luchar por sus derechos. También nuestro Embajador en Argelia trató de explicarle, pero él no entendió nunca por qué existía una ley de Estados Unidos que le prohibía tener una cámara fotográfica.

—¿Qué piensa usted sobre la posición que tomó la empresa?

—Considero que es deplorable desde todo punto de vista. No es posible que una empresa tan poderosa y de tanto prestigio, orgullo de Japón por la calidad indiscutible de sus productos —yo incluso desde hace muchos años poseo una cámara Nikon FA de excelente calidad—, que además es uno de los patrocinadores oficiales del Concurso Mundial del PNUMA, pueda plegarse a las maniobras del gobierno norteamericano contra el pueblo de Cuba y despojar a un inocente niño de su derecho a sonreír, de su derecho a sentirse en igualdad de condiciones con el resto de los ganadores. La empresa Nikon de esta manera humilló atrozmente a Raysel, a sus sueños y a la esperanza de vivir un mundo mejor y posible, como todos deseamos.
 
¡¡Pero no solo a Cuba!!

EEUU impide definitivamente que España venda aviones a Venezuela
20MINUTOS.ES. 18.10.2006 - 06:32h

EFE) El veto de EEUU logra su cometido.

Venezuela no podrá comprar aviones españoles porque tienen tecnología estadounidense.

El vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel, anunció ayer en Madrid que su país no comprará a España los 12 aviones que acordó hace casi un año y que contienen tecnología estadounidense, pues debido al veto de Washington, el contrato es "inviable".

"Estados Unidos ha impuesto una serie de normas que impiden la venta de esos aviones a Venezuela. Lo lamentamos enormemente", dijo Rangel tras entrevistarse con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

EEUU ha impuesto una serie de normas que impiden la venta de esos aviones a Venezuela. Lo lamentamos enormemente
España y Venezuela firmaron el 28 de noviembre de 2005 un contrato mediante el cual se acordaba la venta de 10 aviones de transporte C-295, dos aviones de vigilancia marítima CN-235, cuatro patrulleras costeras y cuatro oceánicas, a cambio de 1.700 millones de euros.

Sin embargo, el pasado 13 de enero, Estados Unidos negó a España la licencia para la venta de las 12 aeronaves que tienen componentes estadounidenses por considerar que el gobierno venezolano "contribuye a la inestabilidad regional" y la venta podría "complicar la situación".

El Ejecutivo español intentó demostrar que la operación podía ser viable utilizando componentes de otros países y no de EEUU, pero eso encarecía demasiado la operación, lo que llevó a Venezuela a desistir de la compra.


Rangel añadió que este veto perjudica a España, y no a Venezuela, porque el país sudamericano puede comprar las aeronaves en cualquier otro país que no sufra el veto.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había defendido el año pasado el contrato de venta a Venezuela ante las críticas estadounidenses, y había dicho que España no se sometería a los deseos del país norteamericano.


¡¡Pa'las bolas que le paró Chavez!!
Se los compró a Rusia.
¿Quien perdió?
 
Julio Jimenez dijo:
“debido al embargo ellos no podían entregar la cámara al niño cubano, pues la misma poseía componentes de Estados Unidos”.
Eso si llega al punto del absurdo.

Aunque criticar las politicas de EUA es muy facil, si la mayoria de los politicos estadosunidenses son en genral conservadores y autoritarios, creo que los politicos republicanos no son seres humanos.

Creo que si se eliminara el embargo, la inversion extranjera en Cuba aumentaria a tal punto que los politicos del partido comunista empezarian un programa de reajuste estructural similar al de Estonia en no menos de cinco años.
 
Julio Jimenez dijo:
¡¡Pero no solo a Cuba!!

EEUU impide definitivamente que España venda aviones a Venezuela[/b]

Gracias a Dios...quien sabe para lo realmente haría El Loco con esos aviones en realidad.

La política de aviones de EUA es un poco ambigua, ellos gastan millones en contratos militares y cuando desarrollan nuevos modelos aseguran "no se les vende a nadie"....

Pero resulta que Israel compra aviones de última teconolgía a EUA....

Sabían uds que el Stealth fué desarrollado entre 1978-1982 y hasta la fecha su venta no es aprobada?

Cuando finalmente les vende unidades a alguien es porque ya están completamente obsoletos o no son peligro para las nuevas generaciones de aviones....

Bueno, Chavez se quedó con sus "potentes" aviones rusos..... GO LOCO GO!!
 
Luis Vargas dijo:
¿Aqui toda la gente esta tan mal informada como para no saber como funciona el embargo de EUA hacia Cuba?

Por dios, el acta helms burton restringe practicamente todas las inversiones de grandes empresas en Cuba, de cualquier parte del mundo.


Ajá y porqué las inversiones de Españoles, Italianos y Mexicanos?????
 
BlackStar dijo:
fantasy dijo:
Pues no parece cuando escribes: "cuba es muchisimo mas seguro q aqui
no hay precio, ni salario, ni nada q pague el derecho de todos a vivir en paz y tranquilidad" perdón pero insisto es muy facil decirlo desde Costa Rica donde puedes hacer practicamente lo que quieres, desde un principio y mi post al mensaje original de Anti Yankie fue hacer ver que en muchos campos cuentan con avances muy significativos en comparación con la región, lo que postulas es que prefieres un estilo de vida como el cubano al nuestro victima de la violencia, lo cual te lo respeto, sin embargo, te insisto y lo pongo de nuevo que hace que miles de cubanos todos los años arriezguen su vida para obtener un cambio, será acaso que esa seguridad y tranquilidad es mas efímera que real, cuando se puede vivir tranquilo si el destino de cada persona está en los intereses del país....


pero aqui no venimos a discutir lo q a ud le parece o no q yo hago con mi vida...
quien dice q aqui uno puede hacer lo q quiere????? tenemos las mismas limitaciones q tienen ellos aunq no sea x la misma razón. x ej: en cuba pueden salir del país? xsupuesto q no y aqui mucha gente tampoco puede salir del país me atrevería a decir q la mayoría
me imagino entonces q ud vive en miami entrevistando a todos los cubanos q salieron de allá para saber xq decidieron salir entonces???
a mi me parece q es mas q todo por el pensamiento q va en su linea de lo material, prefieren tener mas cosas... pero no x seguridad.
de hecho no se si te has dado cuenta, pero así como ellos no tienen la calidad de vida q muchos quisieran aqui en nuestro país tenemos gente q tambien vive en la miseria y q peor aun... el gobierno le resbala lo q les pase.
x lo menos en cuba el gobierno les da casa y la comida aunq sea estrilada les llega.
aqui solo dan casas a cambio de votos o promesas de una.

Procedo a revisar algunos puntos,

Por supuesto que no voy a discutir que hace usted con su vida..., perdón pero no me interesa. Lo que creo es que es muy fácil preferir la medio vida que han llevado por años los cubanos desde las comodidades de Costa Rica.

El cubano no se tira a las aguas para conocer Miami, abandona su país desesperado, buscando nuevas oportunidades, no aborda una lancha solo porque sí, lo hace porque su vida no vale nada en su país. Por supuesto que mucha gente acá no tiene las libertades que brinda el tener capital monetario, todos tenemos limitaciones para actuar pero tenemos opciones para salir adelante.

Rod citó anteriormente como los gobiernos buscan igualar todos hacia abajo y no subir los estandares, pero insisto si la gente estuviera feliz con ese estilo de vida por qué le huyen tanto??? o serán como dijo Fidel una vez, antes de cerrar sus fronteras dejenlos que los que se van son traidores a la revolución y no les hace falta...

Si conozco a varios cubanaos no solo en Miami sino acá, y también en Cuba, no conozco por supuesto todos los casos pero compartiendo con ellos te das cuenta del dolor que tienen de dejar atrás su país, cuando acá migra un costarricense exponiendo su vida a cruzar la frontera con EEUU de manera ilegal victima de los coyotes, se van con la firme convicción de volver en cuanto él pueda, el cubano que huye en balsa primero sale con la esperanza de sobrevivir y luego de que algún día lo dejen volver...

No se si has estado en Cuba, la pobreza existe como también existen las diferencias, todos tienen un techo, comida, educación y salud, pero hay que ver la calidad de muchas de ellos...

Te insisto he visto y admiro sus logros en campos como la agricultura y la medicina, el deporte y la educación, pero en lo personal soy muy sincero no cambio mi país por Cuba, algunos dirán que si lo hacen, que bien lástima que no pasen de las palabras en el papel, lástima que aún teniendo la oportunidad para cambiar de manera "positiva" sus vidas no lo hagan y se queden viviendo en esta sosobra, relamente no los entiendo con tanta disconformidad y un abaníco tan grande de posibilidades no se por qué no lo hacen.

Costa Rica no es el país mas seguro del mundo pero tampoco el más violento, es mas no hace falta e ir muy largo y ver los niveles de delincuencia en Panamá y vernos claramente por debajo, es sin duda alguna una necesidad el mejorar. Pero si apuntamos al otro lado vemos a El Salvador, Honduras, Guatemala, México donde la delincuencia es extrema y el temor es constante.
 
Rod dijo:
Julio Jimenez dijo:
¡¡Pero no solo a Cuba!!

EEUU impide definitivamente que España venda aviones a Venezuela[/b]

Gracias a Dios...quien sabe para lo realmente haría El Loco con esos aviones en realidad.

La política de aviones de EUA es un poco ambigua, ellos gastan millones en contratos militares y cuando desarrollan nuevos modelos aseguran "no se les vende a nadie"....

Pero resulta que Israel compra aviones de última teconolgía a EUA....

Sabían uds que el Stealth fué desarrollado entre 1978-1982 y hasta la fecha su venta no es aprobada?

Cuando finalmente les vende unidades a alguien es porque ya están completamente obsoletos o no son peligro para las nuevas generaciones de aviones....

Bueno, Chavez se quedó con sus "potentes" aviones rusos..... GO LOCO GO!!
 
Rod dijo:
Julio Jimenez dijo:
¡¡Pero no solo a Cuba!!

EEUU impide definitivamente que España venda aviones a Venezuela[/b]

Gracias a Dios...quien sabe para lo realmente haría El Loco con esos aviones en realidad.

La política de aviones de EUA es un poco ambigua, ellos gastan millones en contratos militares y cuando desarrollan nuevos modelos aseguran "no se les vende a nadie"....

Pero resulta que Israel compra aviones de última teconolgía a EUA....

Sabían uds que el Stealth fué desarrollado entre 1978-1982 y hasta la fecha su venta no es aprobada?

Cuando finalmente les vende unidades a alguien es porque ya están completamente obsoletos o no son peligro para las nuevas generaciones de aviones....

Elogiar la capacidad de destruccion gringa, que bien jactarse de eso.. eso ya es caer en la estupidez!!

Bueno, Chavez se quedó con sus "potentes" aviones rusos..... GO LOCO GO!!
 
Cargando...
Rod dijo:
Kabal, Kabal.....me extraña sobremanera que despues de ciento de discusiones sobre el fracaso socialista en America Latina todavía siga pidiendo argumentos...... Kabal, yo lo invito a Cuba si el caso para que vea con sus ojos la "falsedad" de los argumentos que varios foristas hemos puesto.

Una cosa es lo que usted cree es el socialismo, y otra lo que realmente es 8) .

Tan simple como la idea de un país autosuficiente, sin exterminar la propiedad privada (Yo diria que al menos la micro y pequeña empresa si son necesarias despues de todo). Sinceramente, no le veo los imposibles. ¿Usted?
 
fantasy dijo:
Luis Vargas dijo:
¿Aqui toda la gente esta tan mal informada como para no saber como funciona el embargo de EUA hacia Cuba?

Por dios, el acta helms burton restringe practicamente todas las inversiones de grandes empresas en Cuba, de cualquier parte del mundo.


Ajá y porqué las inversiones de Españoles, Italianos y Mexicanos?????
Se nota que no tienes ni la menor idea de lo que dice el acta helms burton.

Investiga unos quince minutos y despues me dices como es posible que EUA ponga restricciones a empresas de todo el mundo, pero hace posible que haya unas pocas empresas que si logren invertir en Cuba. Inclusive puedes deducirlo por logica como en medio minuto.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba