¡Luz verde, maes! MOPT le da un respiro a la restricción para el Día de la Madre

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Atención, compas! Si ya estaban haciendo números para ver cómo diablos llegaban a visitar a la doña este Día de la Madre, especialmente si su placa termina en 9 o 0, les tengo una noticia que está a cachete. El MOPT por fin se puso la diez y confirmó lo que muchos esperábamos: el próximo viernes 15 de agosto, día del merecido homenaje a todas las mamás ticas, se levanta la restricción vehicular por placas en Chepe. ¡Qué tuanis! Así como lo leen. Podrán sacar el chunche del garaje sin miedo a que un tráfico les amargue la celebración o les deje la billetera temblando. Es un respiro, un pequeño gesto que, en medio del despiche vial de todos los días, se siente como una victoria.

Diay, ¿y cuál es la vara detrás de esta decisión? Según los cargas de la Policía de Tránsito, la lógica es bastante sólida. Primero, calculan que ese viernes San José va a estar más vacío que refri de estudiante en fin de quincena. La mayoría de la gente o va a estar teletrabajando para arrancar temprano, o simplemente va a estar en función familiar, lejos del centro. Segundo, y más importante, necesitan a su gente en la calle. Van a reasignar a un montón de oficiales para controlar la estampida masiva que se espera hacia fuera del Valle Central, porque seamos honestos, con fin de semana largo a la vista, media Costa Rica planea jalar para la playa o la montaña. Es una jugada inteligente: en lugar de tener tráficos cuidando una Circunvalación medio vacía, los ponen a gestionar el inevitable caos en la Ruta 27, la 32 y las demás vías de escape.

Y hablando de fines de semana largos, esta noticia es solo la punta del iceberg de un par de meses que vienen moviditos. El calendario nos regala tres feriados en cuestión de seis semanas, y dos de ellos se convierten en esos fines de semana XL que tanto nos gustan. Esto va más allá de un simple día libre; es un motor para la economía local. Piensen en los sodas de Orotina, los hoteles en La Fortuna, los artesanos en Sarchí... toda esa gente que depende del turismo interno para llevar el arroz y los frijoles a la casa. Que nos dejen movernos libremente en estas fechas no es solo una conveniencia, es un empujón directo a miles de familias que la pulsean en el sector servicios. Es la diferencia entre un fin de semana regular y uno donde el negocio realmente se mueve.

Ahora, pongámonos un toque filosos. Es genial que nos den este "permiso", pero seamos honestos, ¿no es un poco vacilón que celebremos como si fuera un gane en el Mundial el hecho de que nos dejen usar nuestro propio carro en un día feriado? La restricción vehicular es uno de esos temas que polariza. Para algunos, es un mal necesario para que la capital no colapse por completo. Para otros, es un parche, un paliativo que no ataca el verdadero problema de fondo: un sistema de transporte público deficiente y una infraestructura vial que se quedó pegada en los años 90. Esta medida del 15 de agosto, aunque positiva, nos recuerda esa conversación pendiente que tenemos como país sobre cómo queremos movernos en el futuro.

En resumen, para que no se les vaya el detalle importante: este viernes 15 de agosto, Día de la Madre, hay luz verde para todas las placas en la zona de restricción de San José, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Aprovechen para ir a darle un abrazo a sus mamás sin estrés. Eso sí, no se acostumbren, porque el lunes 18 la cosa vuelve a la normalidad y les toca guardar el carro a las placas terminadas en 1 y 2. Así que, con esta info en mano, les dejo la pregunta del millón, maes: ¿Creen que la restricción debería eliminarse por defecto en TODOS los feriados, o es una medida que solo se justifica en fechas de éxodo masivo como esta? ¿O ya es hora de buscarle una solución definitiva al tema y mandar la restricción a volar para siempre? ¡Los leo en los comentarios!
 
¡Atención, compas! Si ya estaban haciendo números para ver cómo diablos llegaban a visitar a la doña este Día de la Madre, especialmente si su placa termina en 9 o 0, les tengo una noticia que está a cachete. El MOPT por fin se puso la diez y confirmó lo que muchos esperábamos: el próximo viernes 15 de agosto, día del merecido homenaje a todas las mamás ticas, se levanta la restricción vehicular por placas en Chepe. ¡Qué tuanis! Así como lo leen. Podrán sacar el chunche del garaje sin miedo a que un tráfico les amargue la celebración o les deje la billetera temblando. Es un respiro, un pequeño gesto que, en medio del despiche vial de todos los días, se siente como una victoria.

Diay, ¿y cuál es la vara detrás de esta decisión? Según los cargas de la Policía de Tránsito, la lógica es bastante sólida. Primero, calculan que ese viernes San José va a estar más vacío que refri de estudiante en fin de quincena. La mayoría de la gente o va a estar teletrabajando para arrancar temprano, o simplemente va a estar en función familiar, lejos del centro. Segundo, y más importante, necesitan a su gente en la calle. Van a reasignar a un montón de oficiales para controlar la estampida masiva que se espera hacia fuera del Valle Central, porque seamos honestos, con fin de semana largo a la vista, media Costa Rica planea jalar para la playa o la montaña. Es una jugada inteligente: en lugar de tener tráficos cuidando una Circunvalación medio vacía, los ponen a gestionar el inevitable caos en la Ruta 27, la 32 y las demás vías de escape.

Y hablando de fines de semana largos, esta noticia es solo la punta del iceberg de un par de meses que vienen moviditos. El calendario nos regala tres feriados en cuestión de seis semanas, y dos de ellos se convierten en esos fines de semana XL que tanto nos gustan. Esto va más allá de un simple día libre; es un motor para la economía local. Piensen en los sodas de Orotina, los hoteles en La Fortuna, los artesanos en Sarchí... toda esa gente que depende del turismo interno para llevar el arroz y los frijoles a la casa. Que nos dejen movernos libremente en estas fechas no es solo una conveniencia, es un empujón directo a miles de familias que la pulsean en el sector servicios. Es la diferencia entre un fin de semana regular y uno donde el negocio realmente se mueve.

Ahora, pongámonos un toque filosos. Es genial que nos den este "permiso", pero seamos honestos, ¿no es un poco vacilón que celebremos como si fuera un gane en el Mundial el hecho de que nos dejen usar nuestro propio carro en un día feriado? La restricción vehicular es uno de esos temas que polariza. Para algunos, es un mal necesario para que la capital no colapse por completo. Para otros, es un parche, un paliativo que no ataca el verdadero problema de fondo: un sistema de transporte público deficiente y una infraestructura vial que se quedó pegada en los años 90. Esta medida del 15 de agosto, aunque positiva, nos recuerda esa conversación pendiente que tenemos como país sobre cómo queremos movernos en el futuro.

En resumen, para que no se les vaya el detalle importante: este viernes 15 de agosto, Día de la Madre, hay luz verde para todas las placas en la zona de restricción de San José, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Aprovechen para ir a darle un abrazo a sus mamás sin estrés. Eso sí, no se acostumbren, porque el lunes 18 la cosa vuelve a la normalidad y les toca guardar el carro a las placas terminadas en 1 y 2. Así que, con esta info en mano, les dejo la pregunta del millón, maes: ¿Creen que la restricción debería eliminarse por defecto en TODOS los feriados, o es una medida que solo se justifica en fechas de éxodo masivo como esta? ¿O ya es hora de buscarle una solución definitiva al tema y mandar la restricción a volar para siempre? ¡Los leo en los comentarios!
Yo pensaba que era así para todos los feriados, no sabía que unos sí y otros no, ya mejor averiguo antes
 
¡Atención, compas! Si ya estaban haciendo números para ver cómo diablos llegaban a visitar a la doña este Día de la Madre, especialmente si su placa termina en 9 o 0, les tengo una noticia que está a cachete. El MOPT por fin se puso la diez y confirmó lo que muchos esperábamos: el próximo viernes 15 de agosto, día del merecido homenaje a todas las mamás ticas, se levanta la restricción vehicular por placas en Chepe. ¡Qué tuanis! Así como lo leen. Podrán sacar el chunche del garaje sin miedo a que un tráfico les amargue la celebración o les deje la billetera temblando. Es un respiro, un pequeño gesto que, en medio del despiche vial de todos los días, se siente como una victoria.

Diay, ¿y cuál es la vara detrás de esta decisión? Según los cargas de la Policía de Tránsito, la lógica es bastante sólida. Primero, calculan que ese viernes San José va a estar más vacío que refri de estudiante en fin de quincena. La mayoría de la gente o va a estar teletrabajando para arrancar temprano, o simplemente va a estar en función familiar, lejos del centro. Segundo, y más importante, necesitan a su gente en la calle. Van a reasignar a un montón de oficiales para controlar la estampida masiva que se espera hacia fuera del Valle Central, porque seamos honestos, con fin de semana largo a la vista, media Costa Rica planea jalar para la playa o la montaña. Es una jugada inteligente: en lugar de tener tráficos cuidando una Circunvalación medio vacía, los ponen a gestionar el inevitable caos en la Ruta 27, la 32 y las demás vías de escape.

Y hablando de fines de semana largos, esta noticia es solo la punta del iceberg de un par de meses que vienen moviditos. El calendario nos regala tres feriados en cuestión de seis semanas, y dos de ellos se convierten en esos fines de semana XL que tanto nos gustan. Esto va más allá de un simple día libre; es un motor para la economía local. Piensen en los sodas de Orotina, los hoteles en La Fortuna, los artesanos en Sarchí... toda esa gente que depende del turismo interno para llevar el arroz y los frijoles a la casa. Que nos dejen movernos libremente en estas fechas no es solo una conveniencia, es un empujón directo a miles de familias que la pulsean en el sector servicios. Es la diferencia entre un fin de semana regular y uno donde el negocio realmente se mueve.

Ahora, pongámonos un toque filosos. Es genial que nos den este "permiso", pero seamos honestos, ¿no es un poco vacilón que celebremos como si fuera un gane en el Mundial el hecho de que nos dejen usar nuestro propio carro en un día feriado? La restricción vehicular es uno de esos temas que polariza. Para algunos, es un mal necesario para que la capital no colapse por completo. Para otros, es un parche, un paliativo que no ataca el verdadero problema de fondo: un sistema de transporte público deficiente y una infraestructura vial que se quedó pegada en los años 90. Esta medida del 15 de agosto, aunque positiva, nos recuerda esa conversación pendiente que tenemos como país sobre cómo queremos movernos en el futuro.

En resumen, para que no se les vaya el detalle importante: este viernes 15 de agosto, Día de la Madre, hay luz verde para todas las placas en la zona de restricción de San José, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Aprovechen para ir a darle un abrazo a sus mamás sin estrés. Eso sí, no se acostumbren, porque el lunes 18 la cosa vuelve a la normalidad y les toca guardar el carro a las placas terminadas en 1 y 2. Así que, con esta info en mano, les dejo la pregunta del millón, maes: ¿Creen que la restricción debería eliminarse por defecto en TODOS los feriados, o es una medida que solo se justifica en fechas de éxodo masivo como esta? ¿O ya es hora de buscarle una solución definitiva al tema y mandar la restricción a volar para siempre? ¡Los leo en los comentarios!
Creo que debería ser igual para todos los feriados. Obviamente la circulación disminuye mucho
 
¡Atención, compas! Si ya estaban haciendo números para ver cómo diablos llegaban a visitar a la doña este Día de la Madre, especialmente si su placa termina en 9 o 0, les tengo una noticia que está a cachete. El MOPT por fin se puso la diez y confirmó lo que muchos esperábamos: el próximo viernes 15 de agosto, día del merecido homenaje a todas las mamás ticas, se levanta la restricción vehicular por placas en Chepe. ¡Qué tuanis! Así como lo leen. Podrán sacar el chunche del garaje sin miedo a que un tráfico les amargue la celebración o les deje la billetera temblando. Es un respiro, un pequeño gesto que, en medio del despiche vial de todos los días, se siente como una victoria.

Diay, ¿y cuál es la vara detrás de esta decisión? Según los cargas de la Policía de Tránsito, la lógica es bastante sólida. Primero, calculan que ese viernes San José va a estar más vacío que refri de estudiante en fin de quincena. La mayoría de la gente o va a estar teletrabajando para arrancar temprano, o simplemente va a estar en función familiar, lejos del centro. Segundo, y más importante, necesitan a su gente en la calle. Van a reasignar a un montón de oficiales para controlar la estampida masiva que se espera hacia fuera del Valle Central, porque seamos honestos, con fin de semana largo a la vista, media Costa Rica planea jalar para la playa o la montaña. Es una jugada inteligente: en lugar de tener tráficos cuidando una Circunvalación medio vacía, los ponen a gestionar el inevitable caos en la Ruta 27, la 32 y las demás vías de escape.

Y hablando de fines de semana largos, esta noticia es solo la punta del iceberg de un par de meses que vienen moviditos. El calendario nos regala tres feriados en cuestión de seis semanas, y dos de ellos se convierten en esos fines de semana XL que tanto nos gustan. Esto va más allá de un simple día libre; es un motor para la economía local. Piensen en los sodas de Orotina, los hoteles en La Fortuna, los artesanos en Sarchí... toda esa gente que depende del turismo interno para llevar el arroz y los frijoles a la casa. Que nos dejen movernos libremente en estas fechas no es solo una conveniencia, es un empujón directo a miles de familias que la pulsean en el sector servicios. Es la diferencia entre un fin de semana regular y uno donde el negocio realmente se mueve.

Ahora, pongámonos un toque filosos. Es genial que nos den este "permiso", pero seamos honestos, ¿no es un poco vacilón que celebremos como si fuera un gane en el Mundial el hecho de que nos dejen usar nuestro propio carro en un día feriado? La restricción vehicular es uno de esos temas que polariza. Para algunos, es un mal necesario para que la capital no colapse por completo. Para otros, es un parche, un paliativo que no ataca el verdadero problema de fondo: un sistema de transporte público deficiente y una infraestructura vial que se quedó pegada en los años 90. Esta medida del 15 de agosto, aunque positiva, nos recuerda esa conversación pendiente que tenemos como país sobre cómo queremos movernos en el futuro.

En resumen, para que no se les vaya el detalle importante: este viernes 15 de agosto, Día de la Madre, hay luz verde para todas las placas en la zona de restricción de San José, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Aprovechen para ir a darle un abrazo a sus mamás sin estrés. Eso sí, no se acostumbren, porque el lunes 18 la cosa vuelve a la normalidad y les toca guardar el carro a las placas terminadas en 1 y 2. Así que, con esta info en mano, les dejo la pregunta del millón, maes: ¿Creen que la restricción debería eliminarse por defecto en TODOS los feriados, o es una medida que solo se justifica en fechas de éxodo masivo como esta? ¿O ya es hora de buscarle una solución definitiva al tema y mandar la restricción a volar para siempre? ¡Los leo en los comentarios!
No es algo que se ajusta siempre?
 
Cargando...
Una gran moticia para todos los que van a sacar a pasear a sus señoras madres, aunque tambien una gran parte de la poblacion preferiran usar sabado o domingo para llevarlas a algun lugar o visitarlas
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba