Maes, ¿se acuerdan del despiche que tenía Liberación Nacional con el nombramiento de unos delegados para su Asamblea Nacional? Diay, esa vara que tenía a todo el Balcón Verde con un nudo en la garganta y que amenazaba con complicarles la elección de candidatos a diputados. Pues bueno, parece que ya hay humo blanco. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) finalmente dio el visto bueno y le puso fin al drama, así que este sábado la fiesta verdiblanca sigue en pie sin mayor bronca.
La cosa es que el PLN se había jalado una torta hace como un mes. El enredo venía porque un grupo había sido electo por la asamblea que ya iba de salida, y no por la nueva, la que de verdad tenía que tomar esa decisión. Un error de procedimiento que casi les cuesta caro. Obviamente, no faltó quien pegara el grito al cielo y objetara los nombramientos. Pero bueno, para evitar que el plan se fuera al traste, los liberacionistas corrieron a corregir. Hicieron una nueva asamblea el 23 de agosto, esta vez con la gente que correspondía, y ratificaron a todo el mundo. Mandaron el acta al TSE y, después de una pequeña aclaración de última hora, les dieron la bendición. Básicamente, el TSE les dijo: "Todo en orden, muchachos, sigan con su brete".
Tan seria era la duda que hasta el viernes por la mañana hubo una reunión de emergencia. El secretario general del PLN, Miguel Guillén, y la gente del Tribunal de Elecciones Internas del partido tuvieron que ir a hablar con doña Marta Castillo del TSE para que les dejara todo clarito como el agua. Al final, la fumata blanca se confirmó con un audio que empezó a circular por los chats liberacionistas: los 35 delegados de sectores como magisterio, empresarial, deporte y cultura están debidamente acreditados y pueden votar este sábado. Con ellos, la Asamblea Nacional queda conformada por un total de 230 personas, que son las que tienen el poder de definir las papeletas para el 2026.
Y aquí es donde la vara se pone buena. Esta asamblea no es para tomar café y galletas. Es el primer gran campo de batalla para el candidato presidencial, Álvaro Ramos. Es su oportunidad para empezar a mover fichas y asegurarse de que la fracción que lo acompañe en Cuesta de Moras sea de su gente, o al menos no de sus enemigos. Él ya definió dónde irán hombres y dónde mujeres de cabeza de lista: los hombres lideran en San José, Heredia, Limón y Guanacaste, mientras que las mujeres lo harán en Alajuela, Cartago y Puntarenas. La paridad ante todo, claro.
Pero el plato fuerte es otro. Ramos tiene, por estatuto, el poder de meter a un candidato a dedo, el famoso "candidato nacional". Un puesto de lujo que casi le asegura una curul. Todos los ojos están puestos en Álvaro Ramírez, su jefe de campaña, que suena como el elegido para ese puestazo. Con la asamblea ya confirmada y sin obstáculos legales, ahora la verdadera negociación y el verdadero juego de poder empiezan este sábado en el Centro de Convenciones. Se acabaron las excusas legales, ahora es pura y simple política. Veremos si Ramos logra imponer su línea o si las viejas estructuras del partido le dan una sorpresa.
Ahora que el camino está despejado, ¿qué creen ustedes? ¿Logrará Álvaro Ramos armar una fracción legislativa a su medida o le va a costar más de la cuenta domar a las diferentes tendencias dentro del PLN? ¡Los leo en los comentarios, maes!
La cosa es que el PLN se había jalado una torta hace como un mes. El enredo venía porque un grupo había sido electo por la asamblea que ya iba de salida, y no por la nueva, la que de verdad tenía que tomar esa decisión. Un error de procedimiento que casi les cuesta caro. Obviamente, no faltó quien pegara el grito al cielo y objetara los nombramientos. Pero bueno, para evitar que el plan se fuera al traste, los liberacionistas corrieron a corregir. Hicieron una nueva asamblea el 23 de agosto, esta vez con la gente que correspondía, y ratificaron a todo el mundo. Mandaron el acta al TSE y, después de una pequeña aclaración de última hora, les dieron la bendición. Básicamente, el TSE les dijo: "Todo en orden, muchachos, sigan con su brete".
Tan seria era la duda que hasta el viernes por la mañana hubo una reunión de emergencia. El secretario general del PLN, Miguel Guillén, y la gente del Tribunal de Elecciones Internas del partido tuvieron que ir a hablar con doña Marta Castillo del TSE para que les dejara todo clarito como el agua. Al final, la fumata blanca se confirmó con un audio que empezó a circular por los chats liberacionistas: los 35 delegados de sectores como magisterio, empresarial, deporte y cultura están debidamente acreditados y pueden votar este sábado. Con ellos, la Asamblea Nacional queda conformada por un total de 230 personas, que son las que tienen el poder de definir las papeletas para el 2026.
Y aquí es donde la vara se pone buena. Esta asamblea no es para tomar café y galletas. Es el primer gran campo de batalla para el candidato presidencial, Álvaro Ramos. Es su oportunidad para empezar a mover fichas y asegurarse de que la fracción que lo acompañe en Cuesta de Moras sea de su gente, o al menos no de sus enemigos. Él ya definió dónde irán hombres y dónde mujeres de cabeza de lista: los hombres lideran en San José, Heredia, Limón y Guanacaste, mientras que las mujeres lo harán en Alajuela, Cartago y Puntarenas. La paridad ante todo, claro.
Pero el plato fuerte es otro. Ramos tiene, por estatuto, el poder de meter a un candidato a dedo, el famoso "candidato nacional". Un puesto de lujo que casi le asegura una curul. Todos los ojos están puestos en Álvaro Ramírez, su jefe de campaña, que suena como el elegido para ese puestazo. Con la asamblea ya confirmada y sin obstáculos legales, ahora la verdadera negociación y el verdadero juego de poder empiezan este sábado en el Centro de Convenciones. Se acabaron las excusas legales, ahora es pura y simple política. Veremos si Ramos logra imponer su línea o si las viejas estructuras del partido le dan una sorpresa.
Ahora que el camino está despejado, ¿qué creen ustedes? ¿Logrará Álvaro Ramos armar una fracción legislativa a su medida o le va a costar más de la cuenta domar a las diferentes tendencias dentro del PLN? ¡Los leo en los comentarios, maes!