Mae, ¿sabían que el INEC mide el precio del arroz con la calidad que ya casi nadie come?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Ok, maes, párenle bola a esta vara porque parece un detalle técnico, pero nos afecta el bolsillo a todos. Resulta que los importadores de arroz, la gente que trae el 98% del grano que nos comemos, le acaban de pegar un grito al INEC (el Instituto Nacional de Estadística y Censos) por algo que, pensándolo bien, es de puro sentido común. Le están pidiendo que por favor actualicen el tipo de arroz que usan como referencia para medir la inflación en la canasta básica. O sea, que dejen de medir el precio del arroz 80% grano entero y empiecen a usar el de 99% entero, que es el que la mayoría de nosotros compra.

Y es que aquí está el despiche: según los mismos datos oficiales de Conarroz, el arroz 99% entero ya representa el 31% de todo lo que se vende en el país. ¡Casi un tercio! Mientras tanto, el famoso 80-20, el que el INEC usa para sus cálculos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a duras penas llega al 20%. Diay, es como si para medir el precio de los carros usaran de referencia un modelo que ya casi nadie maneja. La estadística se queda corta y no refleja la realidad de lo que pagamos en el súper. Si el chunche que usan para medir no es el que la gente compra, ¿qué estamos midiendo realmente?

Lo más interesante de todo este asunto es el “por qué”. Según Juan Carlos Sandoval, un pez gordo de La Maquila Lama, la vara es que “el paladar del costarricense ha madurado”. ¡Qué nivel! Básicamente, ya no nos conformamos con cualquier cosa. El tico promedio ahora busca un arroz blanquito, suelto y que no parezca una masa rara en el plato. Pasamos de buscar solo precio a exigir calidad, y por eso el 99% entero se volvió el rey del mercado. Es un cambio cultural que se ve directo en el gallo pinto de la mañana y en el casado del mediodía. Ya no queremos el arroz con un montón de granos quebrados; ahora somos más “finos” y exigentes.

Esta preferencia por la calidad se alinea perfectamente con de dónde traemos el arroz. Casi todo viene en granza (sin procesar) de Sudamérica, principalmente de Brasil, Uruguay y Argentina. ¿Por qué de allá? Porque su producción es de altísima calidad. Es decir, todo el sistema de importación ya está diseñado para satisfacer esa demanda de un grano superior. El mercado se movió, nuestros gustos cambiaron y la cadena de suministro se adaptó. El único que parece no haberse dado cuenta y sigue pegado en el pasado es el INEC con sus métricas. No es un capricho de los importadores, es simplemente pedirle a una institución que su brete es medir la realidad, que… pues, mida la realidad.

Al final, esta solicitud es más que un ajuste técnico. Es un reflejo de cómo hemos cambiado como consumidores y de la importancia de que las estadísticas que guían la economía del país no se queden botadas. Si el IPC no se calcula con los productos que de verdad consumimos, las cifras de inflación pueden ser engañosas y las decisiones que se toman basadas en ellas podrían no ser las mejores. Es una cadena: un mal dato lleva a un mal análisis, y un mal análisis lleva a malas políticas. Así de simple.

Ahora les pregunto a ustedes, foreros: ¿Creen que el INEC se va a poner las pilas con esta vara o van a seguir midiendo el arroz como si estuviéramos en los 90? Y la pregunta del millón: ¿de verdad ustedes se fijan si el arroz es 80-20 o 99% entero, o mientras haya para el pinto todo está a cachete?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba