El magistrado suplente de la Sala Constitucional Federico Sosto López da asesoría jurídica a la Presidencia de la República.
Sosto López reconoció ayer a La Nación que ha emitido varias opiniones legales al Gobierno de manera gratuita, en su calidad de abogado litigante experto en Derecho Público.
Un ejemplo de ello se dio este martes, cuando Sosto fue llamado por el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, para contar con su opinión en la cita con la Contraloría General de la República (CGR) sobre las donaciones de $2 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a la Casa Presidencial.
El magistrado, uno de los siete suplentes de la Sala IV, fue el único abogado que participó como jurista en la reunión de casi una hora en Zapote, San José.
Estuvieron el presidente Óscar Arias, la vicepresidenta Laura Chinchilla y los ministros Rodrigo Arias, Marco Vargas y Guillermo Zúñiga. Por la Contraloría participaron su principal jerarca, Rocío Aguilar, y el gerente de División, Walter Ramírez.
“Sí, di una opinión, pero en aras de una colaboración”, contestó Sosto, quien admitió que lo ha hecho en esta Administración y en otras anteriores.
Se intentó obtener ayer una explicación de Casa Presidencial, pero no fructificó la consulta planteada con la asesora de prensa Mishelle Mitchell, a las 5:26 p. m.
Para Sosto, este “no es un asunto (las donaciones del BCIE) que se esté ventilando en la Sala IV; no iría a ninguna reunión sobre esto”.
Consultado sobre la conveniencia de que un magistrado de la Sala IV tenga un nexo con el Ejecutivo, Sosto respondió: una relación “totalmente alejada (entre ambos poderes) no es una concepción en el Estado moderno.
“Los poderes no están alejados porque pertenecen al mismo Estado. El sistema está diseñado para que uno, en mi calidad de suplente, no emita opinión de asuntos en los que se ha opinado”.
Dada la ausencia de magistrados titulares, Sosto ha participado en varias resoluciones sobre temas relacionados con la agenda de implementación del TLC, acerca de trámites legislativos y proyectos como el de Obtenciones Vegetales y Ley de Marcas.
Sosto recordó que se abstuvo de votar la resolución sobre la Ley de Telecomunicaciones, pues ya había emitido criterios sobre ella.
Al magistrado suplente lo nombraron los diputados a finales del 2005, por sugerencia del Movimiento Libertario. “Siempre he sido un defensor de la libertad. Puedo ser allegado a los libertarios desde el punto de vista de la libertad”, expresó en esa ocasión.
Federico Sosto, de 45 años, descartó que haya recibido pago alguno por los criterios legales que brinda al Gobierno.
El jurista tiene oficina en barrio Los Yoses, Montes de Oca, y la comparte con Jorge Alberto Hidalgo Vega, según los registros del Colegio de Abogados de Costa Rica.
Hidalgo, regidor libertario en San José, es uno de los abogados contratados para asesorar a la Casa Presidencial con parte de los $2 millones donados por el BCIE desde noviembre del 2006.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/ ... 14613.html
¿ En que manos estamos, Señoooor ?
Andreita se nos quedó corta.