¡Ay, Dios mío! Esto del marchamo nunca fácil, ¿verdad, maes? Pues este año llegó peor que chancho en sopa. Desde las cuatro de la mañana, cuando abrieron el sistema para pagar el derecho de circulación, el INS tuvo que reconocer que andaba medio caótico. Reportes de caídas, lentitud... pura torta, vamos.
Como muchos recordarán, el cobro del marchamo 2026 comenzó este lunes, y la expectativa era que todo fluyera gracias a la plataforma online. Pero parece que el INS se llevó una sorpresa desagradable. Según fuentes internas, el problema radica en que el proveedor de servicios en la nube no les asignó suficientes recursos para manejar la demanda masiva de gente tratando de ver cuánto tienen que soltar por el carro. ¡Un despiche!
Sidney Viales, el director de Seguros Obligatorios del INS, salió a dar declaraciones diciendo que esto estaba “fuera de su control” y que iban a trabajar para solucionar el problema. Pero, ¿qué significa eso? Para algunos, suena a excusas baratas. La verdad es que la gente necesita saber cuánto le tocará pagar para planear sus finanzas, y andar con estos fallos no ayuda ni un poquito.
“Intenté entrar a la página desde las seis de la mañana y me daba error constantemente,” comentó María Fernanda Vargas, vecina de Desamparados, quien esperaba ansiosamente conocer el valor de su marchamo. “Al final tuve que llamar por teléfono y ahí sí pude obtener la información, pero me tocó esperar media hora en la línea.” Historias como la suya se multiplicaban en las redes sociales, donde la frustración de los usuarios era palpable.
Para quienes necesitan verificar el monto, el INS ofrece varias opciones: la página web www.grupoins.com, el WhatsApp 2287-61-00 (opción 4), la app INS Móvil, la línea gratuita 800-MARCHAMO (800-6272-4266) y el teléfono 2243-9999. Respecto al pago, también hay diversas alternativas: la misma página web, la app, el 800 TELEINS (800-835-34-67), los 2.242 puntos de cobro repartidos por todo el país, oficinas centrales, sucursales y puntos de servicio.
Esto nos recuerda, una vez más, la importancia de invertir en infraestructura tecnológica robusta y confiable. No se trata solo de tener una página bonita, sino de garantizar que funcione correctamente cuando más se necesita. Es preocupante que un instituto como el INS, fundamental para la economía del país, siga enfrentando problemas técnicos de esta magnitud, especialmente considerando que el marchamo es una obligación anual para todos los vehículos motorizados.
Muchos se preguntan si esto es solo un fallo técnico aislado o si refleja una problemática mayor en la gestión de sistemas del INS. Algunos analistas señalan que la dependencia de proveedores externos puede ser riesgosa, ya que pone al INS a merced de factores ajenos a su control. Otros sugieren que es momento de revisar las contrataciones y exigir un mayor compromiso por parte de los proveedores.
En fin, la situación con el marchamo ha dejado a muchos ticos con la mosca atrás. Esperemos que el INS pueda solucionar estos inconvenientes pronto y evitar mayores dolores de cabeza. Ahora, díganme, maes, ¿ustedes cómo van con el marchamo? ¿Han podido consultarlo sin problemas o también les cayó algún tipo de 'sal'? Compartan sus experiencias en el foro, ¡quiero saber qué tal les va!
	
		
			
		
		
	
				
			Como muchos recordarán, el cobro del marchamo 2026 comenzó este lunes, y la expectativa era que todo fluyera gracias a la plataforma online. Pero parece que el INS se llevó una sorpresa desagradable. Según fuentes internas, el problema radica en que el proveedor de servicios en la nube no les asignó suficientes recursos para manejar la demanda masiva de gente tratando de ver cuánto tienen que soltar por el carro. ¡Un despiche!
Sidney Viales, el director de Seguros Obligatorios del INS, salió a dar declaraciones diciendo que esto estaba “fuera de su control” y que iban a trabajar para solucionar el problema. Pero, ¿qué significa eso? Para algunos, suena a excusas baratas. La verdad es que la gente necesita saber cuánto le tocará pagar para planear sus finanzas, y andar con estos fallos no ayuda ni un poquito.
“Intenté entrar a la página desde las seis de la mañana y me daba error constantemente,” comentó María Fernanda Vargas, vecina de Desamparados, quien esperaba ansiosamente conocer el valor de su marchamo. “Al final tuve que llamar por teléfono y ahí sí pude obtener la información, pero me tocó esperar media hora en la línea.” Historias como la suya se multiplicaban en las redes sociales, donde la frustración de los usuarios era palpable.
Para quienes necesitan verificar el monto, el INS ofrece varias opciones: la página web www.grupoins.com, el WhatsApp 2287-61-00 (opción 4), la app INS Móvil, la línea gratuita 800-MARCHAMO (800-6272-4266) y el teléfono 2243-9999. Respecto al pago, también hay diversas alternativas: la misma página web, la app, el 800 TELEINS (800-835-34-67), los 2.242 puntos de cobro repartidos por todo el país, oficinas centrales, sucursales y puntos de servicio.
Esto nos recuerda, una vez más, la importancia de invertir en infraestructura tecnológica robusta y confiable. No se trata solo de tener una página bonita, sino de garantizar que funcione correctamente cuando más se necesita. Es preocupante que un instituto como el INS, fundamental para la economía del país, siga enfrentando problemas técnicos de esta magnitud, especialmente considerando que el marchamo es una obligación anual para todos los vehículos motorizados.
Muchos se preguntan si esto es solo un fallo técnico aislado o si refleja una problemática mayor en la gestión de sistemas del INS. Algunos analistas señalan que la dependencia de proveedores externos puede ser riesgosa, ya que pone al INS a merced de factores ajenos a su control. Otros sugieren que es momento de revisar las contrataciones y exigir un mayor compromiso por parte de los proveedores.
En fin, la situación con el marchamo ha dejado a muchos ticos con la mosca atrás. Esperemos que el INS pueda solucionar estos inconvenientes pronto y evitar mayores dolores de cabeza. Ahora, díganme, maes, ¿ustedes cómo van con el marchamo? ¿Han podido consultarlo sin problemas o también les cayó algún tipo de 'sal'? Compartan sus experiencias en el foro, ¡quiero saber qué tal les va!