¡Aguántense! El INS ya sacó el cobro del derecho de circulación para el 2026, así que prepárense para desembolsar la papaya. Este lunes 3 de noviembre cayó el avispero, y con él, la eterna duda entre los conductores ticos: ¿Ya puedo quitarle el sticker del 2025 y ponerle al 2026?
Para muchos, esto es un brete anual. Uno se queda pensando: "¿Me arriesgo a quitarlo y que me pongan una multa?" Bueno, respiren tranquilo, parce. Según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la respuesta es un rotundo sí. Pueden quitarlo, pueden dejarlo ahí, ¡como quieran! Lo importante es tener la plata lista para el marchamo.
Y ojo, que no se espanten si ven a alguien circulando con los dos stickers pegados. El MOPT dice que eso también está permitido, mientras no se pasen del 31 de diciembre. Así que, si le dan flojera quitárselo, mándenlo con orgullo, aunque a algunos agentes de tránsito les pueda parecer un poco raro. Pero bueno, cada quien con sus gustos, ¿no?
Martín Sánchez, el subdirector de la Policía de Tránsito, nos tranquilizó aún más. Aseguró que no hay razón para ponerse nerviosos y esperar una multa por adelantado. "Ellos tienen tiempo para pagar el marchamo al 31 de diciembre sin problemas", afirmó. Eso sí, recalcó, si van a andar con el sticker del 2026, mejor llevar consigo el documento original del derecho de circulación. No vaya a ser que lo paren y no sepan dónde quedó guardado.
Sánchez, además, nos dio un consejito útil: "Lo mejor es pegar el adhesivo lo antes posible. Así evitan que se les caiga y tengan que ir corriendo al INS a pedir otro". ¡Tremenda verdura! Porque nadie quiere perder tiempo haciendo filas, especialmente ahora que estamos todos apurados.
Ahora, para los distraídos que no saben dónde poner el sticker, recuerden que debe ir en un lugar visible del parabrisas delantero. Y atención, si tienen esos carros con ahumado oscuro de fábrica que dificultan la lectura, busquen otro lugar donde se vea bien claro. No queremos que un simple sticker les cause problemas con la policía. Imaginen la torta...
Si todavía no revisaron cuánto tienen que pagar este año, no se peleen, el INS puso un link para que hagan la consulta online. Así se preparan con tiempo y evitan sorpresas desagradables. Recordemos que el marchamo en Costa Rica es una combinación de varios pagos: el impuesto a la propiedad, el seguro obligatorio, el impuesto a las ventas sobre el seguro, el canon de transporte público (si aplica), el aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), infracciones pendientes, timbres de fauna y de scout… ¡Una vara larga, vamos!
Hasta el momento, un montón de carros y motonetas ya pagaron el marchamo. Unas 1.742.961 unidades, para ser exactos. Todavía faltan 142.093 por cumplir con su deber, la mayoría de ellas motos y bicimotos. ¿Ustedes ya se animaron a pagarlo? Díganme, ¿qué opinan de toda esta logística? ¿Deberían simplificar el proceso o seguir manteniendo este sistema tan tradicional?
	
		
			
		
		
	
				
			Para muchos, esto es un brete anual. Uno se queda pensando: "¿Me arriesgo a quitarlo y que me pongan una multa?" Bueno, respiren tranquilo, parce. Según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la respuesta es un rotundo sí. Pueden quitarlo, pueden dejarlo ahí, ¡como quieran! Lo importante es tener la plata lista para el marchamo.
Y ojo, que no se espanten si ven a alguien circulando con los dos stickers pegados. El MOPT dice que eso también está permitido, mientras no se pasen del 31 de diciembre. Así que, si le dan flojera quitárselo, mándenlo con orgullo, aunque a algunos agentes de tránsito les pueda parecer un poco raro. Pero bueno, cada quien con sus gustos, ¿no?
Martín Sánchez, el subdirector de la Policía de Tránsito, nos tranquilizó aún más. Aseguró que no hay razón para ponerse nerviosos y esperar una multa por adelantado. "Ellos tienen tiempo para pagar el marchamo al 31 de diciembre sin problemas", afirmó. Eso sí, recalcó, si van a andar con el sticker del 2026, mejor llevar consigo el documento original del derecho de circulación. No vaya a ser que lo paren y no sepan dónde quedó guardado.
Sánchez, además, nos dio un consejito útil: "Lo mejor es pegar el adhesivo lo antes posible. Así evitan que se les caiga y tengan que ir corriendo al INS a pedir otro". ¡Tremenda verdura! Porque nadie quiere perder tiempo haciendo filas, especialmente ahora que estamos todos apurados.
Ahora, para los distraídos que no saben dónde poner el sticker, recuerden que debe ir en un lugar visible del parabrisas delantero. Y atención, si tienen esos carros con ahumado oscuro de fábrica que dificultan la lectura, busquen otro lugar donde se vea bien claro. No queremos que un simple sticker les cause problemas con la policía. Imaginen la torta...
Si todavía no revisaron cuánto tienen que pagar este año, no se peleen, el INS puso un link para que hagan la consulta online. Así se preparan con tiempo y evitan sorpresas desagradables. Recordemos que el marchamo en Costa Rica es una combinación de varios pagos: el impuesto a la propiedad, el seguro obligatorio, el impuesto a las ventas sobre el seguro, el canon de transporte público (si aplica), el aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), infracciones pendientes, timbres de fauna y de scout… ¡Una vara larga, vamos!
Hasta el momento, un montón de carros y motonetas ya pagaron el marchamo. Unas 1.742.961 unidades, para ser exactos. Todavía faltan 142.093 por cumplir con su deber, la mayoría de ellas motos y bicimotos. ¿Ustedes ya se animaron a pagarlo? Díganme, ¿qué opinan de toda esta logística? ¿Deberían simplificar el proceso o seguir manteniendo este sistema tan tradicional?