¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, lidiando con el marchamo. Desde tempranas horas de hoy, lunes 3 de noviembre, los conductores hemos salido corriendo a ver cuánto nos tocará pagar este año. El INS abrió la plataforma y las sucursales, y créeme, la cola en algunas partes estaba pa' romper el alma.
Para refrescarles la memoria a algunos (y para enterarle a los más jóvenes), el marchamo es básicamente el impuesto anual que tenemos que pagar por tener nuestro carro circulando legalmente. Este costo está compuesto por varias cosas, entre ellas el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que es el que ha dado un buen susto este año.
Resulta que la Superintendencia General de Seguros (Sugese) anunció hace unos meses que el SOA iba a subir, y vaya que sí subió. La razón, pues, es que tuvimos un año 2025 lleno de accidentes en carretera. ¡Qué pena!, pero así son las cosas. Más accidentes significan más reclamos al seguro, y eso se traduce directamente en un costo mayor para todos nosotros los conductores.
Si quieres saber exactamente cuánto tienes que pagar, puedes ingresar a la página web del INS o enviar un mensajito de texto al 2287-6100, opción 4. El sistema te dará el monto exacto según las características de tu vehículo. Lo importante es no andar haciendo la vaca, porque sino te quedas tirado.
Ahora bien, hablando de no andar haciendo la vaca, recuerda que tienes hasta el 31 de diciembre para pagarlo. Después de esa fecha, prepárate para intereses y multas. Y ni hablar si te cruzas con un oficial de Tránsito, ¡se acabó la telenovela! Te quedan sin placas y tendrás que regularizar la situación, lo cual es un brete.
Muchos se preguntarán, ¿por qué tanta molestia? Pues simple, el marchamo sirve para financiar programas sociales y servicios públicos. Aunque a veces nos parezca que se va en humo, la verdad es que parte de esos fondos ayudan a mejorar nuestras carreteras, hospitales y escuelas. Así que, aunque duela sacar la lana, es una inversión en el país.
Algunos expertos han dicho que esta alza en el SOA podría incentivar a la gente a conducir con más precaución, a fin de evitar accidentes. Esperemos que sea así, porque sinceramente, nadie quiere pagar más marchamo el próximo año. Además, buscar alternativas como compartir viajes, usar transporte público o incluso considerar opciones más económicas para moverse podrían ayudar a aliviar el bolsillo.
En fin, ya sabes, ponte las pilas, revisa cuánto te toca pagar y no te demores. Porque al final del día, conducir legalmente es nuestra responsabilidad. Ahora dime, ¿crees que la alza en el marchamo será suficiente para reducir los accidentes en carretera o deberíamos implementar medidas más drásticas?
Para refrescarles la memoria a algunos (y para enterarle a los más jóvenes), el marchamo es básicamente el impuesto anual que tenemos que pagar por tener nuestro carro circulando legalmente. Este costo está compuesto por varias cosas, entre ellas el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que es el que ha dado un buen susto este año.
Resulta que la Superintendencia General de Seguros (Sugese) anunció hace unos meses que el SOA iba a subir, y vaya que sí subió. La razón, pues, es que tuvimos un año 2025 lleno de accidentes en carretera. ¡Qué pena!, pero así son las cosas. Más accidentes significan más reclamos al seguro, y eso se traduce directamente en un costo mayor para todos nosotros los conductores.
Si quieres saber exactamente cuánto tienes que pagar, puedes ingresar a la página web del INS o enviar un mensajito de texto al 2287-6100, opción 4. El sistema te dará el monto exacto según las características de tu vehículo. Lo importante es no andar haciendo la vaca, porque sino te quedas tirado.
Ahora bien, hablando de no andar haciendo la vaca, recuerda que tienes hasta el 31 de diciembre para pagarlo. Después de esa fecha, prepárate para intereses y multas. Y ni hablar si te cruzas con un oficial de Tránsito, ¡se acabó la telenovela! Te quedan sin placas y tendrás que regularizar la situación, lo cual es un brete.
Muchos se preguntarán, ¿por qué tanta molestia? Pues simple, el marchamo sirve para financiar programas sociales y servicios públicos. Aunque a veces nos parezca que se va en humo, la verdad es que parte de esos fondos ayudan a mejorar nuestras carreteras, hospitales y escuelas. Así que, aunque duela sacar la lana, es una inversión en el país.
Algunos expertos han dicho que esta alza en el SOA podría incentivar a la gente a conducir con más precaución, a fin de evitar accidentes. Esperemos que sea así, porque sinceramente, nadie quiere pagar más marchamo el próximo año. Además, buscar alternativas como compartir viajes, usar transporte público o incluso considerar opciones más económicas para moverse podrían ayudar a aliviar el bolsillo.
En fin, ya sabes, ponte las pilas, revisa cuánto te toca pagar y no te demores. Porque al final del día, conducir legalmente es nuestra responsabilidad. Ahora dime, ¿crees que la alza en el marchamo será suficiente para reducir los accidentes en carretera o deberíamos implementar medidas más drásticas?