Marchamo 2026: ¡Ya van 21.000 conductores pagando! ¿Será que este año sí nos animamos a pagar a tiempo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! Ya empezó el trámite anual que a nadie le gusta, pero que hay que hacer: el marchamo. Y parece que algunos, los más listos diría yo, ya andan sacándose esa espina del lomo. Según datos del INS, ¡ya van 21.215 conductores que se han liberado de esa carga desde el lunes pasado! Un número que, aunque no es la gran mayoria, da esperanzas de que este año podamos evitar el aglomeramiento de siempre.

Si hacemos cuentas, esto representa apenas un poquito más del 1% de la totalidad de marchamos que hay por ahí dando vueltas – unos 1.94 millones en total. El INS estima una recaudación total importante, y estos primeros pagos le inyectaron unos ¢3.670 millones a sus arcas. Pero, vamos, todavía queda muchísimo camino por recorrer si quieren alcanzar sus metas. Imaginen la pila de papeles que todavía les falta procesar, ¡qué brete!

Lo curioso es que, pese a estar apenas empezando, el sistema ya ha recibido una avalancha de visitas. A eso de las 10:00 a.m. de hoy, contabilizaban ¡más de 2.3 millones de consultas! Eso demuestra que la gente anda pendiente, checando si tienen marzo, cuánto sale, buscando ofertas… lo que sea para facilitar el pago. Ya saben, la plata nunca sobra, y ahora con el aumento en los seguros, más razón aún.

Pero, ¿qué significa esto para nosotros, los conductores comunes y corrientes? Pues básicamente, que hay que afanosarnos. No esperar al último día, porque ahí sí que nos vamos a encontrar con colas kilométricas y nervios a flor de piel. Mejor entrarle temprano, aprovechar que todavía hay menos tráfico en el sistema, y así dormirnos tranquilos sabiendo que cumplimos con nuestra responsabilidad ciudadana. ¡No vaya a ser que nos pongamos una multa!

Y hablando de responsabilidades, es importante recordar que el marchamo no es solo un trámite burocrático. Es una contribución al bienestar común. Con esos fondos, el Estado financia servicios esenciales como hospitales, escuelas y obras públicas. Así que, aunque duela sacar la lana, pensemos que estamos invirtiendo en nuestro país. Como dice mi abu: “Todo lo que es bueno, cuesta”.

Además, este año hay algunas novedades. El INS ha implementado mejoras en la página web y en los centros de atención al cliente para agilizar el proceso. Dicen que ya no habrá tantas tortas ni demoras innecesarias. Esperemos que así sea, porque la verdad es que el año pasado fue un verdadero estrés. Algunos incluso tuvieron que recurrir a gestores para poder pagar a tiempo, ¡qué despiche!

Otro aspecto a considerar es el impacto económico que tiene el marchamo en las familias costarrricenses. Para muchos, es un gasto considerable que afecta el presupuesto mensual. Por eso, es fundamental planificar con anticipación y buscar opciones para ahorrar. Quizás vender algún chunche que tengamos guardado, o renunciar a alguna comodidad por unos meses. Lo importante es priorizar nuestras necesidades básicas y cumplir con nuestras obligaciones legales. ¡No nos podemos ir al traste por culpa del marchamo!

Así que ya saben, ¡manos a la obra! Chequeen sus fechas de vencimiento, preparen sus documentos, y anímense a pagar el marchamo a tiempo. Y díganme, ¿ustedes ya pagaron o todavía le hacen mordiscos? ¿Creen que este año será diferente y podremos evitar las típicas filas del último día?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

D
Respuestas
41
Visitas
2K

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba