Más allá del '¿todo bien?': La vara es hablar de salud mental, y esta gente lo está haciendo tuanis.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. En Costa Rica somos expertos en el “pura vida, ¿todo bien?” como respuesta automática, aunque por dentro la procesión vaya a mil por hora. Especialmente en la adolescencia, esa época donde todo se siente como el fin del mundo. Por eso, cuando uno se topa con iniciativas que van más allá del saludo de rigor y de verdad se meten al barro, hay que celebrarlo. Y la vara es que hace poco más de 140 güilas de cole en condición vulnerable tuvieron la oportunidad de hacer precisamente eso en la Jornada de Salud Mental 2.0. Una señal de que, por dicha, hay gente que se está poniendo las pilas para atacar un problema que nos está comiendo vivos en silencio.

Esto no fue una vara improvisada, ojo. Detrás de todo el evento hay un músculo institucional que impresiona. Hablamos de una alianza entre la Fundación Monge con su programa Soy Cambio y la Clínica Bíblica con Ejes de Vida, todo bajo el paraguas de +Conexión y con el apoyo de la Universidad La Salle. ¡Qué nivel de organización! Juntaron a todos estos muchachos y muchachas para darles talleres sobre temas que deberían ser materia obligatoria en el cole: propósito de vida, valores, manejo de emociones y, sobre todo, cómo crear redes de apoyo para no sentirse solo en el barco. Porque al final, mucho del despiche emocional viene de sentir que uno es el único que está pasando por una mala racha.

Y para que no crean que esto es puro bla bla bla corporativo, la prueba de que funcionó está en la gente que participó. Fiorella Córdoba, una de las estudiantes beneficiadas, lo resumió perfecto: tuvo un espacio para volver a conectar con ella misma y sus emociones. Mencionó que aprendió de empatía, comunicación asertiva y autocuidado. O sea, herramientas de verdad, de esas que sirven para la vida, para aprender a poner límites (¡qué necesario!) y para saber cuáles vínculos valen la pena fortalecer. Cuando una güila de Hatillo te dice eso con esa claridad, es porque el mensaje llegó. No fue una charla más para pasar el rato; fue algo que, de verdad, le puede cambiar el chip a alguien.

La jornada tuvo de todo un poco. Los organizadores, como Lourdes Brizuela de Fundación Monge, dejaron claro que el objetivo era darles a los jóvenes un norte, tanto a nivel social como espiritual, para que tomen decisiones más conscientes. Pero el momento que seguro muchos recordarán fue la charla del “Padre Mix”. Mae, quieran o no al personaje, Andrés Zamora es un carga para conectar con la gente joven. Su mensaje de "viajar ligero" es justo lo que se necesita escuchar cuando uno siente que carga con todos los chunches emocionales del mundo. Lograr que 140 adolescentes te pongan atención y se motiven a ver la vida con otros ojos no es cualquier cosa.

Al final, este tipo de esfuerzos son un tanque de oxígeno. Las cifras oficiales son para sentarse a llorar: el Ministerio de Salud reporta que los intentos de suicidio en jóvenes no paran de subir. La ansiedad y el miedo al fracaso son el pan de cada día para muchos. Por eso, ver a estas organizaciones trabajando juntas, a profesionales voluntarios donando su tiempo y a los mismos jóvenes abriéndose a aprender, es simplemente tuanis. ¡Qué chiva que, en medio de tanto ruido y malas noticias, existan estos espacios! Son la prueba de que la solución no es solo un tema de pastillas o de terapia individual, sino de comunidad y conexión. Y ustedes, maes, ¿qué opinan? ¿Qué otras iniciativas así conocen o creen que hacen falta en sus comunidades para hablar de salud mental sin tanto tabú? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba