No es cierto. De hecho, la costumbre de conceder indulto presidencial es común en otros países, como EEUU y CHile. Y han habido casos escandalosos: como cuando Bill CLinton, en el último día de su mandato, perdonó a mucha gente que le había ayudado en su campaña, incluyendo estafadores.
En Chile, un Presidente (Eduardo Frei Ruz Table) indultó a una persona culpable de narcotráfico.
La Constitución garantiza el derecho de todo ciudadano de hacer una petición al Gobierno:
Artículo 27.- Se garantiza la libertad de petición, en forma individual o
colectiva, ante cualquier funcionario público o entidad oficial, y el derecho a
obtener pronta resolución.
Y es función del Consejo de Gobierno estudiar y conceder los indultos.
El Diputado Oviedo no cometió ninguna falta en hacer llegar la petición al Ministro de Justicia. Y al parecer, su acción no influyó en nada la decisión que se tomó.
Será responsabilidad del COnsejo de Gobierno si actuó bien o mal. Encuentro eso sí al menos valiente que decidan tomar esta decisión en medio del Gobierno, y no como hacen en EEUU por ejemplo, que esperan hasta el útlimo día (ver arriba Clinton) después que las elecciones pasaron, para tomar esas decisiones polémicas.
Serán al final los votantes los que decidan si al acción fue adecuada o no.
Pero a mí me resutla curioso al menos que el PAC, siendo que se atuodenomina como el partido de la Ética, con todo y escuelita de estudio, no haya encontrado mejor opción que enviar a la Procuradoría de la Ética el caso del diputado Oviedo, haciendo las de Pilato. Con eso demuestran que no son ni mejor ni peor que otros partidos. Ya es hora ue se fueran dando cuenta de eso, porque en realidad, es un absurdo que se la crean tanto.