Melissa nos da 'chichones' en el Caribe: ¿Huracán inevitable o falso susto?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué lío estamos viviendo con esta tormenta Melissa! Desde el lunes todos estábamos pegados al clima, viendo cómo se formaba rapidísimo, con un 90% de chance de convertirse en algo serio. Pero luego, bam, se hizo tormenta tropical, y ahí se quedó plantada como estatua en medio del mar Caribe. Uno dice, ¿qué pasa aquí?

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos sigue sacando tablas, recordándonos que seguimos influenciados indirectamente, que el Pacífico Sur y Central van a seguir recibiendo un buen chapuzón de humedad. “Con respecto a la tormenta tropical Melissa se mantiene sobre el Mar Caribe… aportando un leve aumento en la humedad hacia el sur del país”, nos dicen. Como si eso nos tranquilizara, diay.

Pero el verdadero 'golpe maestro' vino de José Rubiera, el meteorólogo cubano. Este man nos abrió los ojos con una explicación certera: “Parece que está muy bien, pero no lo está”. Resulta que tiene corrientes en la atmósfera superior que le están echando toda la nubosidad hacia el este. ¡Imagínate!, parece que Melissa está dando vueltas en círculos tratando de decidir a dónde ir.

Y ni hablar de lo lenta que anda, apenas 1 kilómetro por hora. Con esa velocidad, el cono de trayectoria parece un círculo gigante, así que nadie sabe realmente qué esperar. Como decía mi abu: ‘Cuando las cosas parecen fáciles, ahí está el truco’. Este Melissa pinta a complicado, brete.

Lo peor de todo es que, según los expertos, cuando lleguen los vientos más flojos durante el fin de semana, y si Melissa logra acomodarse verticalmente y encontrar agua bien calentita (de esos 30-31 grados Celsius que le gustan), ¡podría explotar de golpe! Literalmente, explotar en intensidad, dijeron. ¡Qué carga!

Irina Katchan, otra meteoróloga, nos da números escalofriantes: esperan que Melissa se intesifique en 48 horas, se convierta en huracán en 72 horas y termine siendo un huracán mayor (categoría 3 o incluso 4) en 96 horas, con vientos acercándose a los 225 kilómetros por hora. ¡Eso sí que es un revés!

Miren nomás, Jamaica ya está temblando, preparándose para lluvias torrenciales e inundaciones. Haití, bueno, ellos ya saben lo que es sufrir, y ahora con esto de Melissa, la situación pinta aún más complicada, especialmente en la península de Tiburón. Y Cuba y República Dominicana tampoco se quedan atrás, con riesgo de inundaciones significativas. ¡Qué barbaridad!

Por acá en Costa Rica, aparentemente estaremos a salvo, al menos por ahora. El IMN insiste en que seguiremos bajo influencia indirecta, con lluvias frecuentes en el Pacífico Sur. Aunque los expertos nacionales no ven un impacto directo del ciclón, el tiempo se pondrá inestable y lluvioso. Así que, vamos preparando los impermeables y esperando lo mejor... Ahora me pregunto, ¿cree usted que deberíamos tomar estas advertencias con más seriedad y reforzar nuestros planes de emergencia, o simplemente esperar a que Melissa cambie de opinión y decida alejarse de nosotros?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba